Marketing Digital

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14809/6446

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 16 de 16
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de marketing digital para Maldolina Estudio ubicado en la ciudad de Quito.
    (Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2024) Salvador Robelly, Andrés Felipe; Borja Galeas, Carlos Marcelo
    El presente trabajo de titulación aborda la problemática del posicionamiento digital de la marca Maldolina Studio, una agencia de marketing digital que busca mejorar su visibilidad y atractivo en un mercado competitivo. El objetivo principal de este estudio es desarrollar un plan de marketing digital que potencie la presencia online de la marca y atraiga a nuevos clientes. La hipótesis plantea que una estrategia integral de marketing digital, que incluya campañas publicitarias en redes sociales y la creación de contenido de alta calidad, mejorará significativamente el posicionamiento de Maldolina Studio. Para llevar a cabo este estudio, se empleó una metodología mixta que combinó análisis cuantitativos y cualitativos, incluyendo encuestas a clientes actuales y potenciales, análisis de la competencia, y la evaluación de tendencias en el marketing digital. Los resultados obtenidos indican que la implementación de una estrategia digital cohesiva incrementó notablemente la visibilidad de la marca en motores de búsqueda y redes sociales, además de generar un mayor engagement con el público objetivo. Las conclusiones reflejan que una inversión bien planificada en marketing digital no solo mejora el reconocimiento de marca, sino que también impulsa el crecimiento de la base de clientes y fortalece la posición competitiva en el mercado. Este estudio resalta la importancia de mantenerse actualizado con las tendencias tecnológicas y adaptarse rápidamente a los cambios en el entorno digital para lograr un posicionamiento exitoso y sostenible.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de marketing digital para la empresa Brasil Motors ubicada en la ciudad de Quito
    (Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2024) Ramírez Carrión, Mateo Sebastián; Sánchez Montero, Ivanna Karina
    Esta investigación se realizó con la empresa Brasil Motors que necesita implementar el marketing de contenidos en sus redes sociales para mejorar la presencia en línea y aumentar la clientela de la empresa, además la implementación de estrategias SEO (Search Engine Optimization) y SEM (Search Engine Marketing), y el pautaje. El problema de esta investigación es la falta de posicionamiento y de estrategias digitales en redes sociales. El objetivo principal es realizar un plan de marketing digital que buscar fortalecer la presencia digital de la empresa. La metodología propuesta se basa en implementar las búsquedas en los principales motores de búsqueda, el contenido relevante y valioso y la realización de campañas digitales, se espera que mediante estas acciones se logre un mayor posicionamiento y pueda la empresa aumentar la presencia online. En conclusión, esta propuesta da importancia a la transformación digital de la empresa para fortalecer la presencia en redes sociales, el impacto del contenido relevante en las mismas y la importancia del pautaje.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de marketing digital para la agencia de publicidad Illuminati Advertising ubicada en Quito
    (Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2024) Moreano Philco, Sebastian Paolo; Borja Galeas, Carlos Marcelo
    Este proyecto de titulación se centra en la necesidad de llevar el marketing tradicional al ámbito digital dentro de la agencia de publicidad Illuminati Advertising. Para comprender la situación actual de la agencia, se implementaron diversas herramientas de análisis interno y externo. Sin embargo, al evaluar los resultados, se identificó una carencia significativa en cuanto a las estrategias digitales, afectando negativamente la comunicación de la agencia. Se propone un objetivo claro que se enfoca en desarrollar un plan de marketing digital que permita a la agencia a posicionarse en el mercado a través de sus principales canales digitales de comunicación, utilizando estrategias claves en la optimización de palabras claves, SEO, campañas publicitarias y publicidad en los motores de búsqueda. Además, se generó contenido de valor que permitirá que la agencia Illuminati Advertising sea más visible para su audiencia, fortaleciendo su imagen de marca y logrando atraer nuevas oportunidades de negocio.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de marketing digital para el Teatro Victoria
    (Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2024) Dávila Robelly, Paula Daniela; Galarraga Carvajal, Mercedes Fabiola
    El trabajo de titulación se centra en la elaboración de un plan de marketing digital para el Teatro Victoria ubicado en ciudad de Quito con el fin de aumentar sus ventas y consolidar su presencia en el mercado. El problema identificado radica en la limitada visibilidad y promoción del teatro en plataformas digitales, lo que repercute negativamente en la afluencia de espectadores y en los ingresos generados por las presentaciones. El objetivo principal es diseñar estrategias efectivas de marketing digital que mejoren la comunicación con el público objetivo y optimicen la experiencia del usuario en línea. No se planteó una hipótesis específica, permitiendo así una exploración abierta de los datos. La metodología empleada incluyó un análisis FODA, encuestas a los asistentes del teatro y una revisión exhaustiva de la literatura sobre marketing digital y gestión cultural. Los principales resultados mostraron que una mayor presencia en redes sociales y el uso de contenido audiovisual atractivo son fundamentales para captar la atención del público. Las conclusiones indican que la implementación de un plan de marketing digital puede incrementar significativamente la visibilidad del teatro, mejorar la satisfacción del cliente y en última instancia, aumentar las ventas y la lealtad de los espectadores.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de marketing digital para la Cooperativa Andalucía
    (Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2024) Arias Salazar, David Vinicio; Cadena Pérez, Fausto Eduardo
    El presente trabajo de titulación, Plan de Marketing Digital para la Cooperativa Andalucía de Quito tiene como objetivo principal desarrollar una estrategia de marketing digital para que mejore la presencia y la imagen de la Cooperativa Andalucía en el mercado digital. El autor, David Vinicio Arias Salazar, bajo la tutoría de Fausto Eduardo Cadena Pérez, aborda la problemática de la baja visibilidad y posicionamiento digital de la Cooperativa, lo cual afecta a su capacidad para atraer y retener clientes en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado. La hipótesis planteada sostiene que la implementación de un plan de marketing digital estructurado y basado en análisis del mercado y tendencias digitales, permitirá a la Cooperativa mejorar significadamente su presencia en línea, optimizando su interacción con los clientes y aumentando su cuota de mercado. Para alcanzar este objetivo se empleó una metodología basada en la investigación descriptiva y cuantitativa, incluyendo los análisis de estudios previos, encuestas a los clientes actuales de la Cooperativa y el uso de herramientas de análisis digital como Google Analytics y redes sociales. Los principales resultados obtenidos indican que la Cooperativa tiene una presencia digital limitada y una baja interacción con su audiencia en línea. Además, se identificaron áreas clave para mejorar, como la creación de contenido atractivo y relevante y el uso eficaz de las redes sociales para mejorar la relación con los clientes. En resumen, este trabajo proporciona un marco integral y práctico para que la Cooperativa Andalucía adopte y maximice las oportunidades que ofrece el marketing digital, asegurando así su crecimiento y sostenibilidad en el mercado actual.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de marketing digital para potencializar las ventas en Tiendas Pichincha de la ciudad de Quito
    (Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2024) Sánchez Córdova, Franklin Andrés; Cadena Pérez, Fausto Eduardo
    Este trabajo de titulación examina detalladamente los desafíos que enfrentan las Tiendas Pichincha en la Ciudad de Quito, señalando la ausencia de un plan de marketing digital como un factor que limita su expansión y presencia en el mercado local. Con el objetivo de superar esta limitación, se propone la creación e implementación de un plan de marketing digital específico para el año 2025. La estrategia se enfoca en aumentar significativamente la visibilidad de la marca en diversas plataformas de redes sociales, reconociendo su importancia en la actualidad. Además, se busca fortalecer la conexión con la comunidad local, comprendiendo la necesidad de personalizar las campañas para satisfacer las necesidades y preferencias de los consumidores en la zona. La hipótesis del estudio se respalda con un caso práctico y se basa en una metodología exploratoria y descriptiva. Los resultados resaltan la necesidad de desarrollar estrategias específicas para la audiencia local, subrayando la importancia de la segmentación en el marketing digital. Se anticipa que la implementación de estas estrategias contribuirá al aumento de las ventas, impulsando un crecimiento sostenible y significativo para Tiendas Pichincha. La meta a largo plazo es consolidarse como líder en el sector en Quito, diferenciándose de la competencia mediante la segmentación local y resaltando los valores de la marca. La planificación cuidadosa y la ejecución eficiente del plan de marketing digital no solo buscan aumentar las ventas, sino también optimizar los recursos invertidos. Para garantizar el éxito, se propone medir y analizar el retorno de inversión (ROI), permitiendo ajustar las estrategias según el rendimiento real. Este enfoque asegurará que cada recurso destinado al marketing digital contribuya de manera efectiva al crecimiento y posición de Tiendas Pichincha en Quito, marcando un hito importante en la evolución de la empresa en el mercado local.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de Marketing Digital para la línea de productos promocionales de la empresa Propar en Quito
    (Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2024) Heredia Muela, Jenny Fernanda; Herrera Pérez, Ariana Paola
    La falta de un Plan de Marketing Digital en las empresas es un problema que afecta negativamente a su permanecia en el mercado, ya que la competencia busca acaparar todo el mercado digital, con tácticas agresivas para sobrevivir en el transcurso del tiempo. Se ha demostrado que la falta de elaboración de un Plan de Marketing Digital en las empresas incide en la disminución de sus ventas, pérdida de clientes actuales y potenciales, al igual que las empresas corren el riesgo de desaparecer del mercado. El objetivo de la presente investigación es realizar un análisis externo como interno, en el que se desenvuelve la empresa Propar, para así generar una propuesta de un Plan de Marketing Digital para el año 2024. En la presente investigación se implementó un diseño de estudio exploratorio descriptivo mixto, dado que no existía una investigación previa de la empresa, al igual que registros de su entorno, en esta investigación se realizó una encuesta a 128 clientes de la empresa y una entrevista al gerente general de Propar, en donde se obtuvieron respuestas cualitativas y cuantitativas para analizar el entorno en el que se desenvuelve la empresa y crear una propuesta de Plan de Marketing Digital. Los resultados de la investigación demostraron que la falta de un plan de Marketing Digital, afecta a su posicionamiento, a la disminución del nivel de ventas, a la mala atención al cliente que ofrece la empresa a sus clientes y a la reducción del nivel de fidelización al igual que a la organización de procesos internos referentes al Marketing Mix (producto, precio, plaza y promoción). Se concluye mediante los resultados obtenidos que la elaboración de una propuesta de Plan de Marketing Digital para la empresa Propar proyectado para el año 2024, es de vital importancia para que la empresa pueda mantenerse en el mercado, mejorar su posicionamiento en medio de sus clientes actuales y futuros clientes, incrementar las ventas, mejorar la atención al cliente y aumentar el nivel de fidelización de los clientes de la empresa Propar.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de marketing digital para el GAD parroquial de Pomasqui.
    (Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2024) Guaillas Hidrovo, Andrés David; Sánchez Montero, Ivanna Karina
    Este trabajo de titulación aborda la imperante necesidad de impulsar la transformación digital en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Pomasqui. Se identifica un problema significativo relacionado con la falta de estrategias digitales, generando una brecha en la comunicación y participación ciudadana. El objetivo principal consiste en desarrollar e implementar un plan integral de marketing digital que busca fortalecer la presencia en línea del GAD y fomentar la interacción con la comunidad. La metodología propuesta se basa en una exhaustiva auditoría SEO, análisis de redes sociales y la cuidadosa planificación e implementación de campañas específicas. Se espera que, mediante estas acciones, se logre un notorio aumento en la visibilidad en motores de búsqueda, la interacción en redes sociales y la participación activa de la ciudadanía. Cabe destacar la importancia otorgada a la preservación cultural y la eficiencia operativa como elementos esenciales en la aplicación exitosa de estrategias digitales. En conclusión, esta propuesta subraya la vital importancia de la transformación digital para fortalecer la identidad local, promover la participación ciudadana y mejorar la eficiencia del GAD de Pomasqui, sentando las bases para un desarrollo sostenible y una conexión más estrecha con la comunidad.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de marketing digital para potencializar las ventas de la empresa BP Solutions en la ciudad de Quito
    (Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2024) Bolívar Pule, Sebastián Alexander; Borja Galeas, Carlos Marcelo
    Este estudio aborda los desafíos de BP Solutions Seguridad Electrónica en cuanto a su presencia en línea y estrategias de marketing. El objetivo es proponer e implementar un plan estratégico de marketing digital integral para mejorar la visibilidad y conexión en redes sociales. La metodología, de carácter exploratorio y descriptivo, analiza la situación actual y evalúa el impacto de la falta de presencia y estrategias digitales. Los resultados resaltan la importancia crucial de una presencia robusta en redes sociales y estrategias de marketing para mejorar la visibilidad y la interacción con la audiencia. La conclusión destaca la necesidad esencial de implementar un plan de marketing digital para el crecimiento sostenible de BP Solutions, subrayando la relevancia estratégica de la transformación digital en el ámbito de la seguridad electrónica. En resumen, el trabajo propone acciones específicas para potenciar la presencia en línea de BP Solutions, consolidando su posición en el mercado y fortaleciendo su competitividad en un entorno empresarial cada vez más digitalizado.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de marketing digital para el reposicionamiento de la marca Matlia en la ciudad de La Joya de los Sachas.
    (Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2024) Baldeón Bravo, Ariel Sebastián; Palacio Fierro, Andrés Alejandro
    El presente trabajo de titulación enfrenta el reto de reposicionar la marca Matlia, ubicada en ciudad de La Joya de los Sachas, utilizando un plan de marketing digital. Este desafío surge de la necesidad de mejorar la percepción de la marca, afectada por los altos precios de sus productos. El objetivo principal es desarrollar e implementar un conjunto de estrategias de marketing digital que no solo aborden la cuestión de precios, sino que también mejoren la figura general de la marca en el mercado. La metodología aplicada incluye un análisis profundo del mercado y del comportamiento de los consumidores, identificando factores clave que influyen en la percepción de la marca. Se espera que el plan resultante transforme eficazmente la figura de Matlia, aumentando la lealtad de los clientes y reforzando su competitividad en un mercado en constante cambio. La implementación del plan de marketing digital implica una serie de tácticas específicas, diseñadas para abordar las debilidades percibidas y capitalizar las fortalezas de Matlia. Esto incluye la optimización de la presencia en línea de la marca, el uso efectivo de las redes sociales para mejorar la interacción con los clientes, y el desarrollo de contenidos que resuenen con el público objetivo. Además, se hace hincapié en la importancia de medir y analizar continuamente el impacto de las estrategias implementadas, permitiendo ajustes en tiempo real para maximizar su efectividad. Este trabajo destaca la importancia crítica de un plan de marketing digital bien estructurado en el contexto actual, donde la figura en línea y la percepción del consumidor desempeñan un papel crucial en el éxito de un negocio. Las conclusiones subrayan que, mediante la implementación de este plan, Matlia no solo puede mejorar su posición en el mercado sino también establecer un modelo para la adaptación y el crecimiento continuo en la era digital.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de marketing digital para la cadena de comisiariatos El Sitio ubicados en la ciudad de Quito
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2024) Macias Rivas, Davis Poul; Galarraga Carvajal, Mercedes Fabiola
    Este trabajo de titulación se centra en el desarrollo de un plan de marketing para la empresa Comisariato El Sitio, que actualmente carece de esta estrategia fundamental. El objetivo principal consiste en establecer un plan de marketing digital que aborde conceptos esenciales como SEO (Search Engine Optimization), SEM (Search Engine Marketing) o KPI (Indicadores Clave de Rendimiento), así como consideraciones legales para comprender las posibilidades y limitaciones en este contexto. Dada la naturaleza practica del caso, no se plantea una hipótesis formal. En su lugar, se emplearán objetivos que guiarán la metodología del trabajo, que incluirá investigaciones cualitativas y cuantitativas de mercado, así como la recopilación de datos mediante diversas herramientas. Los resultados obtenidos destacarán a través de encuestas realizadas y se aplicarán matrices; FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), MEFI (Matriz de Evaluación de Factores Internos) y MEFE (Matriz de Evaluación de Factores Externos), para evaluar la posición actual de la empresa en el mercado. Este enfoque integral busca dotar a Comisariato El Sitio de un sólido plan de marketing que aproveche las oportunidades digitales y garantice el cumplimiento de las normativas legales, proporcionando así un marco estratégico para mejorar su posicionamiento y competitividad.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de marketing digital para el reposicionamiento de la marca matlia en la ciudad de la Joya de los Sachas
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2024) Baldeón Bravo, Ariel Sebastián; Palacio Fierro, Andrés Alejandro
    El presente trabajo de titulación enfrenta el reto de reposicionar la marca Matlia, ubicada en ciudad de La Joya de los Sachas, utilizando un plan de marketing digital. Este desafío surge de la necesidad de mejorar la percepción de la marca, afectada por los altos precios de sus productos. El objetivo principal es desarrollar e implementar un conjunto de estrategias de marketing digital que no solo aborden la cuestión de precios, sino que también mejoren la figura general de la marca en el mercado. La metodología aplicada incluye un análisis profundo del mercado y del comportamiento de los consumidores, identificando factores clave que influyen en la percepción de la marca. Se espera que el plan resultante transforme eficazmente la figura de Matlia, aumentando la lealtad de los clientes y reforzando su competitividad en un mercado en constante cambio. La implementación del plan de marketing digital implica una serie de tácticas específicas, diseñadas para abordar las debilidades percibidas y capitalizar las fortalezas de Matlia. Esto incluye la optimización de la presencia en línea de la marca, el uso efectivo de las redes sociales para mejorar la interacción con los clientes, y el desarrollo de contenidos que resuenen con el público objetivo. Además, se hace hincapié en la importancia de medir y analizar continuamente el impacto de las estrategias implementadas, permitiendo ajustes en tiempo real para maximizar su efectividad. Este trabajo destaca la importancia crítica de un plan de marketing digital bien estructurado en el contexto actual, donde la figura en línea y la percepción del consumidor desempeñan un papel crucial en el éxito de un negocio. Las conclusiones subrayan que, mediante la implementación de este plan, Matlia no solo puede mejorar su posición en el mercado sino también establecer un modelo para la adaptación y el crecimiento continuo en la era digital.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de marketing digital para potencializar las ventas de la empresa BP solutions en la ciudad de Quito
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2024) Bolívar Pule, Sebastián Alexander; Borja Galeas, Carlos Marcelo
    Este estudio aborda los desafíos de BP Solutions Seguridad Electrónica en cuanto a su presencia en línea y estrategias de marketing. El objetivo es proponer e implementar un plan estratégico de marketing digital integral para mejorar la visibilidad y conexión en redes sociales. La metodología, de carácter exploratorio y descriptivo, analiza la situación actual y evalúa el impacto de la falta de presencia y estrategias digitales. Los resultados resaltan la importancia crucial de una presencia robusta en redes sociales y estrategias de marketing para mejorar la visibilidad y la interacción con la audiencia. La conclusión destaca la necesidad esencial de implementar un plan de marketing digital para el crecimiento sostenible de BP Solutions, subrayando la relevancia estratégica de la transformación digital en el ámbito de la seguridad electrónica. En resumen, el trabajo propone acciones específicas para potenciar la presencia en línea de BP Solutions, consolidando su posición en el mercado y fortaleciendo su competitividad en un entorno empresarial cada vez más digitalizado.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de marketing digital para el GAD parroquial de Pomasqui
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2024) Guaillas Hidrovo, Andrés David; Sánchez Montero, Ivanna Karina
    Este trabajo de titulación aborda la imperante necesidad de impulsar la transformación digital en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Pomasqui. Se identifica un problema significativo relacionado con la falta de estrategias digitales, generando una brecha en la comunicación y participación ciudadana. El objetivo principal consiste en desarrollar e implementar un plan integral de marketing digital que busca fortalecer la presencia en línea del GAD y fomentar la interacción con la comunidad. La metodología propuesta se basa en una exhaustiva auditoría SEO, análisis de redes sociales y la cuidadosa planificación e implementación de campañas específicas. Se espera que, mediante estas acciones, se logre un notorio aumento en la visibilidad en motores de búsqueda, la interacción en redes sociales y la participación activa de la ciudadanía. Cabe destacar la importancia otorgada a la preservación cultural y la eficiencia operativa como elementos esenciales en la aplicación exitosa de estrategias digitales. En conclusión, esta propuesta subraya la vital importancia de la transformación digital para fortalecer la identidad local, promover la participación ciudadana y mejorar la eficiencia del GAD de Pomasqui, sentando las bases para un desarrollo sostenible y una conexión más estrecha con la comunidad.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de Marketing Digital para la línea de productos promocionales de la empresa Propar en Quito
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2024) Heredia Muela, Jenny Fernanda; Herrera Pérez, Ariana Paola
    La falta de un Plan de Marketing Digital en las empresas es un problema que afecta negativamente a su permanecia en el mercado, ya que la competencia busca acaparar todo el mercado digital, con tácticas agresivas para sobrevivir en el transcurso del tiempo. Se ha demostrado que la falta de elaboración de un Plan de Marketing Digital en las empresas incide en la disminución de sus ventas, pérdida de clientes actuales y potenciales, al igual que las empresas corren el riesgo de desaparecer del mercado. El objetivo de la presente investigación es realizar un análisis externo como interno, en el que se desenvuelve la empresa Propar, para así generar una propuesta de un Plan de Marketing Digital para el año 2024. En la presente investigación se implementó un diseño de estudio exploratorio descriptivo mixto, dado que no existía una investigación previa de la empresa, al igual que registros de su entorno, en esta investigación se realizó una encuesta a 128 clientes de la empresa y una entrevista al gerente general de Propar, en donde se obtuvieron respuestas cualitativas y cuantitativas para analizar el entorno en el que se desenvuelve la empresa y crear una propuesta de Plan de Marketing Digital. Los resultados de la investigación demostraron que la falta de un plan de Marketing Digital, afecta a su posicionamiento, a la disminución del nivel de ventas, a la mala atención al cliente que ofrece la empresa a sus clientes y a la reducción del nivel de fidelización al igual que a la organización de procesos internos referentes al Marketing Mix (producto, precio, plaza y promoción). Se concluye mediante los resultados obtenidos que la elaboración de una propuesta de Plan de Marketing Digital para la empresa Propar proyectado para el año 2024, es de vital importancia para que la empresa pueda mantenerse en el mercado, mejorar su posicionamiento en medio de sus clientes actuales y futuros clientes, incrementar las ventas, mejorar la atención al cliente y aumentar el nivel de fidelización de los clientes de la empresa Propar.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de marketing digital para potencializar las ventas en tiendas Pichincha de la ciudad de Quito
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2024) Sánchez Córdova, Franklin Andrés; Cadena Pérez, Fausto Eduardo
    Este trabajo de titulación examina detalladamente los desafíos que enfrentan las Tiendas Pichincha en la Ciudad de Quito, señalando la ausencia de un plan de marketing digital como un factor que limita su expansión y presencia en el mercado local. Con el objetivo de superar esta limitación, se propone la creación e implementación de un plan de marketing digital específico para el año 2025. La estrategia se enfoca en aumentar significativamente la visibilidad de la marca en diversas plataformas de redes sociales, reconociendo su importancia en la actualidad. Además, se busca fortalecer la conexión con la comunidad local, comprendiendo la necesidad de personalizar las campañas para satisfacer las necesidades y preferencias de los consumidores en la zona. La hipótesis del estudio se respalda con un caso práctico y se basa en una metodología exploratoria y descriptiva. Los resultados resaltan la necesidad de desarrollar estrategias específicas para la audiencia local, subrayando la importancia de la segmentación en el marketing digital. Se anticipa que la implementación de estas estrategias contribuirá al aumento de las ventas, impulsando un crecimiento sostenible y significativo para Tiendas Pichincha. La meta a largo plazo es consolidarse como líder en el sector en Quito, diferenciándose de la competencia mediante la segmentación local y resaltando los valores de la marca. La planificación cuidadosa y la ejecución eficiente del plan de marketing digital no solo buscan aumentar las ventas, sino también optimizar los recursos invertidos. Para garantizar el éxito, se propone medir y analizar el retorno de inversión (ROI), permitiendo ajustar las estrategias según el rendimiento real. Este enfoque asegurará que cada recurso destinado al marketing digital contribuya de manera efectiva al crecimiento y posición de Tiendas Pichincha en Quito, marcando un hito importante en la evolución de la empresa en el mercado local.