Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 3 de 3

Envíos recientes

ÍtemAcceso Abierto
Metodología interdisciplinar Steam para el desarrollo del pensamiento metacognitivo
(Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2025) Llanga Caguana, Doris Elizabeth; Mora Tello, Segundo Kléber
En la presente investigación se aborda el impacto de la Metodología Interdisciplinar STEAM en el desarrollo del pensamiento metacognitivo de los estudiantes de segundo año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Fiscal “F.A.E. No. 1”. El objetivo principal fue determinar cómo el aprendizaje basado en STEAM contribuye al fortalecimiento de las habilidades metacognitivas, como la planificación, autorregulación y autoevaluación, con el fin de optimizar los procesos didácticos y fomentar una educación integral y significativa. La investigación se sustentó en un paradigma post-positivismo, con un enfoque cuantitativo y cualitativo, utilizando métodos como encuestas a estudiantes y entrevistas a docentes. Los resultados obtenidos reflejan que, tras la implementación de actividades STEAM, los estudiantes mostraron un avance significativo en su capacidad de reflexión sobre el aprendizaje. En este contexto, se diseñó una guía didáctica con actividades STEAM, que integró proyectos interdisciplinarios enfocados en promover el aprendizaje activo y el pensamiento crítico. La aplicación de esta propuesta contribuye a que los estudiantes mejoraran no solo su rendimiento académico, sino también su capacidad para abordar problemas de manera creativa y colaborativa. La investigación concluye que la metodología STEAM es una herramienta clave para el desarrollo de competencias del siglo XXI, alineada con los principios de la educación 4.0, y representa un modelo innovador para la enseñanza, favoreciendo la reflexión crítica, el aprendizaje autónomo y la colaboración en el aula. La propuesta demuestra el potencial de STEAM para transformar los procesos educativos, promoviendo una educación más dinámica y significativa.
ÍtemAcceso Abierto
Metodología de enseñanza en cultura física y desarrollo de capacidades físicas básicas de estudiantado del décimo grado, en la Unidad Educativa Teresa Flor en el período 2023-2024
(Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2025) Eugenio Quispe, José Jvier; Castillo Bustos, Marcelo Remigio
La insuficiente formación física en los estudiantes es una problemática que influye de forma significativa en la capacidad del aprendizaje derivada del desinterés que muestran los estudiantes en realizar actividades físicas, sumada a la escasa capacitación por parte de los docentes del área de Cultura Física en aplicar metodologías de enseñanza enfocadas en mejorar el desarrollo físico. El objetivo general es describir las relaciones entre la metodología de enseñanza en cultura física y el desarrollo de capacidades físicas básicas del estudiantado de décimo grado. La metodología se basó en enfoque cuantitativo de diseño no experimental, descriptivo y de campo. Con el propósito de recolectar información relevante se aplicó una encuesta a una muestra de 144 estudiantes de los cuales se reflejó como resultados que la metodología aplicada por los docentes se encuentra en un nivel alto, mientras que, las capacidades físicas de los estudiantes presentan un nivel medio, lo que indica que es necesario desarrollar un proyecto alternativo para dar solución al problema central, además, se identificó que existe una estrecha relación entre la metodología de enseñanza aplicada por los docentes de la asignatura de Cultura Física y el desarrollo de capacidades físicas básicas en los estudiantes de décimo año acorde al resultados de correlación de Rho de Spearman (0,723). Tomando en cuenta que la problemática se centra en el proceso metodológico se plantea como propuesta el diseño de un taller sobre metodología basada en retos para la enseñanza de la cultura física, en el cual se desarrolló cuatro unidades con temas de interés para formar a los docentes. La propuesta fue debidamente validada para su respectiva aplicación, y finalmente se concluyó que, es importante aplicar una adecuada metodología de enseñanza para un apropiado desarrollo de capacidades físicas básicas en los estudiantes.
ÍtemAcceso Abierto
El Storytelling para potenciar la escritura del idioma inglés en niños de quinto año
(Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2025) Chicaiza Quirco, Sonia Elizabeth; Chávez Altuna, Santiago Xavier
Este trabajo de investigación analiza el uso del storytelling como herramienta pedagógica para potenciar las habilidades de escritura en el idioma inglés de los estudiantes de Quinto Año de EGB en la Unidad Educativa Fiscal Arturo Borja. Asimismo, se proporciona una guía integral y práctica que emplea conceptos y enfoques narrativos. El propósito fundamental es implementar el storytelling como un medio de aprendizaje para desarrollar habilidades específicas de vocabulario, estructura gramatical y creatividad en los estudiantes, a través de una perspectiva más interactiva y atractiva, aprovechando su capacidad para influir positivamente en las prácticas pedagógicas y proporcionar a los educadores nuevas estrategias para elevar la participación e interés del estudiantado al momento de tener contacto con una segunda lengua. La metodología que se empleó fue una técnica que tiene su fundamentación en el paradigma interpretativo, recopilando información mediante entrevistas semiestructuradas no directivas con el fin de entender las perspectivas, experiencias y opiniones de los docentes del área de lengua extranjera –inglés–. Los resultados destacan la necesidad de utilizar la narración en el aula para enriquecer las experiencias de los alumnos y hacer que el aprendizaje sea más atractivo, emocionante y divertido, al tiempo que se fomenta el dominio de la escritura en el idioma inglés. Sin embargo, también se señalaron importantes obstáculos, como la falta de una capacitación o formación permanente del profesorado, la integración eficaz de la narración en la planificación de clase y la inexistencia de material didáctico suficiente para facilitar el uso de la narración en la formación de la lengua inglesa. En conclusión, la narración de cuentos tiene un gran potencial; pero, si se continúa con la enseñanza tradicional del idioma inglés, no se logrará motivar ni desarrollar adecuadamente las habilidades de escritura. Por ello, se propone una guía metodológica que emplea la técnica del storytelling para abordar estas deficiencias, y que mantiene la posibilidad de investigar a posteriori su impacto y las mejores prácticas de su implementación.
ÍtemAcceso Abierto
La metodología del aprendizaje basado en retos y su aporte al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del nivel básica media.
(Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2025) Bautista Alvarez, Paola Monzerrath; Castillo Salazar, David Ricardo
El presente trabajo de investigación con el tema: “La metodología del aprendizaje basada en retos (ABR) y su aporte al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del nivel básico media es el enfoque principal de este estudio”, tiene como objetivo general implementar el ABR para mejorar el pensamiento crítico. Asimismo, los objetivos específicos incluyen identificar los fundamentos teóricos de la metodología del aprendizaje basado en retos, conocer la percepción de los estudiantes de básica media acerca de la metodología del aprendizaje basado en retos y el desarrollo del pensamiento y proponer el ABR como estrategia metodológica para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del Nivel Básica Media. De igual manera, la investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, utilizando encuestas aplicadas a 49 estudiantes en un diseño no experimental y longitudinal. También, los hallazgos muestran que, aunque los docentes utilizan diversas metodologías, el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes es moderado y necesita fortalecerse en áreas como la argumentación y la aplicación en contextos diversos, pues la implementación del ABR, que implica la resolución de problemas reales, ha demostrado ser eficaz en otros contextos educativos. Por lo cual, se concluye que adoptar el ABR, junto con la formación continua de los docentes, transforma significativamente las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes; finalmente se recomienda la capacitación docente en metodologías innovadoras y la creación de programas educativos específicos para fortalecer estas competencias críticas.
ÍtemAcceso Abierto
Educaplay en la destreza de escritura del idioma inglés, en los estudiantes de séptimo año de educación básica
(Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2025) Álvarez Reyes, Silvia Paola; López Aguilar, Diego Vinicio
La presente investigación tiene como objeto aplicar Educaplay como plataforma tecnológica educativa para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés, específicamente en la habilidad de escritura de los estudiantes de séptimo año de educación básica. Se identificó que los alumnos presentan dificultades en esta competencia, lo que impacta negativamente en su rendimiento académico y motivación. La metodología empleada combina enfoques cuantitativos y cualitativos. Los resultados muestran que los docentes conocen diversas herramientas tecnológicas y planifican su enseñanza considerando las TIC, los objetivos de aprendizaje y las necesidades de los estudiantes. En este contexto, se reconoce la importancia de las herramientas digitales en la educación y destacan el recurso en mención como una herramienta valiosa para fortalecer la escritura en inglés. Por otro lado, los estudiantes han utilizado la aplicación web y la perciben como una plataforma amigable que fomenta la participación, el aprendizaje autónomo y la motivación. Se concluye que la implementación de plataformas virtuales como Educaplay es una estrategia efectiva para mejorar la escritura en inglés, ya que promueve un aprendizaje más dinámico, interactivo y centrado en el estudiante, contribuyendo así a un proceso educativo más eficiente y significativo