Maestría en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, con mención en Enseñanza de Inglés
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14809/7618
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Using Jeopardy game to boost english vocabulary learning(Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2024) Sevilla Villafuerte, Génesis Nicole; Angulo Álvarez, Mishell RominaEl aprendizaje de vocabulario en una segunda lengua es una parte esencial del desarrollo de las competencias lingüísticas, y la realización de actividades interactivas, como los juegos, aumenta significativamente la eficacia de este proceso. En este contexto, el juego Jeopardy en contextos educativos promueve la motivación y el aprendizaje activo entre los estudiantes. Por ende, este estudio tuvo como objetivo analizar el impacto del juego Jeopardy en la mejora del aprendizaje de vocabulario en inglés en estudiantes de octavo grado de la “Unidad Educativa Ricardo Descalzi” durante el año académico 2024-2025. Además, el estudio empleó un enfoque cuantitativo con un diseño pre-experimental administrado a 16 estudiantes. De tal manera, se realizó un pre-test para identificar el nivel de vocabulario de los estudiantes, obteniendo una puntuación media de 5,28, reflejando un conocimiento limitado de vocabulario en inglés. Posteriormente, se incorporó el juego Jeopardy en 13 sesiones de instrucción para reforzar el aprendizaje de vocabulario. Tras estas intervenciones, los alumnos realizaron un post-test, obteniendo una puntuación media de 8,17, lo que demuestra una mejora significativa del vocabulario. Por lo tanto, los resultados de esta investigación indican que el uso de juegos interactivos como Jeopardy fomenta un entorno de aprendizaje estimulante y participativo, una retención eficaz de la información y el uso práctico del vocabulario. Además, el juego anima a los alumnos a participar activamente y a colaborar, que son habilidades esenciales en el aprendizaje. Por último, Jeopardy representa una valiosa actividad pedagógica que potencia el aprendizaje del vocabulario.Ítem Acceso Abierto The experiences of english teachers to incorporate technology in their post-pandemic pedagogical practices with primary school students at Manuel Adrian Navarro school(Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2024) Salazar Sigcha, María Cristina; Arroba Muñoz, Juan MauricioEl repentino cambio de una educación presencial a una educación virtual en todo el mundo debido a la presencia del virus del COVID en el año 2019 definitivamente cambió los procesos de enseñanza aprendizaje y los docentes tuvieron que enfrentarse a nuevos retos en una educación donde el uso de la tecnología fue vital. Es por esto que la siguiente investigación pretende explorar las experiencias que tuvieron que enfrentar los docentes de inglés en la aplicación de recursos tecnológicos después de la pandemia. Se trata de una investigación con un enfoque cualitativo en donde intervinieron tres profesores del área de inglés; a quienes se les aplicó una encuesta en la escala de Likert con diez preguntas que permitieron explorar las percepciones, conocimientos y las experiencias que los docentes debieron enfrentar al momento de integrar tecnología en sus prácticas pedagógicas después de la pandemia. Además, se aplicó una entrevista con preguntas de base estructurada que pretendió comprender los desafíos, las necesidades y el entrenamiento que los docentes percibieron después de la pandemia. Luego del análisis de los datos se identificó que los docentes enfrentaron dificultades al momento de aplicar tecnología en el nuevo reto de la educación virtual. Problemas como la falta de conocimiento de los docentes con el uso y aplicación de herramientas tecnológicas, conectividad inestable, falta de interacción con los estudiantes fueron percibidas por los maestros entrevistados. Sin embargo, después de la pandemia los docentes de inglés expresan sentirse más cómodos y seguros usando recursos tecnológicos durante sus prácticas pedagógicas y consideran que el uso y aplicación de herramientas tecnológicas es esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje debido a sus beneficios. De igual manera los docentes indican su interés en la capacitación de recursos tecnológicos. Como propuesta se plantea una guía de actividades basadas en las herramientas tecnológicas: Mentimeter, Padlet y Kahoot para que los profesores usen y apliquen tecnología en sus procesos de enseñanza-aprendizaje.Ítem Acceso Abierto Proposal of a didactic unit based on gamification to develop english vocabulary learning in young learners(Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2025) Ruiz Bautista, Hipatia Anabel; Bonilla Yucailla, Daniela AlejandraEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer una Unidad Didáctica basada en la gamificación para la enseñanza de vocabulario del idioma inglés, respondiendo a la necesidad de superar las estrategias tradicionales en donde los estudiantes memorizan listas de palabras de manera mecánica generando así desmotivación e interés limitado donde los estudiantes perciben el aprendizaje del Idioma Inglés únicamente como un requerimiento institucional. Desafortunadamente, los estudiantes son promovidos al siguiente nivel sin garantizar que los resultados del proceso de enseñanza – aprendizaje sean significativos. De este modo, la propuesta mencionada integra actividades interactivas utilizando recursos digitales gamificados que buscan desarrollar el uso efectivo del idioma inglés en diferentes contextos reales. Los beneficiarios de la investigación son docentes y estudiantes de 7mo año de primaria (nivel A2, edad 11-12 años). El estudio se llevó a cabo bajo un enfoque cualitativo utilizando tablas de análisis documental para examinar información relevante, seleccionando detalles específicos requeridos en cada categoría, así como también explorando e interpretando los puntos de vista y las experiencias de diversos autores sobre la efectividad del uso de la gamificación en el aprendizaje de vocabulario del idioma inglés. Este proceso guío el diseño de la propuesta que posteriormente fue validada por tres expertos quienes utilizaron una Matriz de Validación como apoyo para asegurar que la propuesta cumpliera con criterios de estructura, efectividad, alineación con los objetivos educativos y la promoción del aprendizaje gamificado considerando aspectos tales como relevancia, interés, efectividad, variedad de actividades, métodos de evaluación, integración tecnológica, y apoyo al docente. Los expertos destacaron que la Unidad Didáctica gamificada presenta una estructura clara y coherente adecuada para el nivel de los estudiantes alineada con las tendencias educativas actuales promoviendo un aprendizaje dinámico y significativo, superando barreras tradicionales en la enseñanza de vocabulario en inglés.Ítem Acceso Abierto El uso de la aplicación móvil Busuu para potenciar la práctica de la conversación en los estudiantes de VI nivel de inglés de la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE(Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2024) López Lozada, Tania Lizbeth; Bonilla Yucailla, Daniela AlejandraEl aprendizaje del idioma Inglés es esencial para desenvolverse en la vida moderna. Los programas de inglés contemplan ayudas didácticas para facilitar el aprendizaje. El aparecimiento de las aplicaciones en Internet y para teléfonos inteligentes facilita el trabajo del docente y del estudiante. Busuu es una aplicación creada para el aprendizaje de idiomas. Una de las debilidades de los estudiantes de EFL es el bajo nivel de producción oral. Esta investigación se propuso, diseñar una guía didáctica para combinar el curso en el aula con el aprendizaje autónomo en Busuu. Entonces, esta investigación, de carácter cualitativo, contempla una revisión sistemática de la literatura y el diseño de una guía didáctica. La revisión sistemática encontró que el uso de Busuu para la enseñanza de idiomas se encuentra presente en 100 estudios en diferentes contextos educativos. Cuatro triangulaciones investigaciones y cuatro contrastaciones de investigaciones con descriptores relacionando Busuu, conversación, tecnología en el aula y conectivismo aseveran la validez de la aplicación para el desarrollo de las habilidades orales. El trabajo investigativo usando diferentes aspectos detallado en un cuadro de análisis de categorías sumado a la triangulación y contrastación de diferentes autores aseveran que el uso de Busuu es efectivo en el desarrollo de la conversación. En conclusión, esta guía didáctica basada en Busuu busca ofrecer una herramienta innovadora y práctica para fortalecer la producción oral de los estudiantes de inglés como lengua extranjera (EFL). Al integrar la tecnología y el aprendizaje autónomo con la instrucción en el aula, la guía promueve una experiencia de aprendizaje más completa y adaptada a las necesidades actuales. Los hallazgos de la investigación respaldan la eficacia de Busuu en mejorar la competencia oral. Esta propuesta contribuye a la mejora de los programas de inglés, proporcionando un recurso didáctico aplicable y transferible en diversos contextos educativos.Ítem Acceso Abierto Gamified strategies for improving aviation english technical vocabulary in pilots, air traffic controllers, and maintenance personnel of the ecuadorian army aviation(Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2024) Llerena Culcay, Héctor Daniel; Granja Peñaherrera, Diego IsaíasEsta investigación explora la efectividad potencial de las estrategias de gamificación para mejorar el vocabulario técnico en inglés de aviación en pilotos, controladores de tráfico aéreo y personal de mantenimiento del Grupo de Aviación del Ejército N°44 “Pastaza”. La problemática radica en la necesidad de una comunicación precisa, donde el dominio de la terminología técnica es esencial para la seguridad en operaciones aéreas. El estudio tiene como objetivo explorar el potencial de herramientas gamificadas, como Kahoot y Mentimeter, para fomentar la participación y apoyar la retención de vocabulario técnico en un entorno de aprendizaje dinámico. Basado en teorías de aprendizaje constructivista y conectivista, el estudio diseña una guía didáctica con cuestionarios interactivos, mecanismos de retroalimentación y actividades colaborativas orientadas a mejorar la retención de vocabulario y el compromiso de los estudiantes. Esta investigación emplea un enfoque cuantitativo con una metodología exploratoria-descriptiva complementada por una técnica cualitativa, incluyendo la triangulación y la validación por expertos, para respaldar la potencial efectividad teórica de la guía didáctica de enseñanza. Los resultados esperados subrayan el potencial de la gamificación para mejorar el dominio de vocabulario técnico en aviación, fomentando el compromiso y la motivación, y contribuyendo, en última instancia, mejorar la comunicación y la seguridad de las operaciones de vuelo.Ítem Acceso Abierto Mobile game-based Llearning strategy for improving vocabulary english proficiency(Ambato: Universidad Tenológica Indoamérica, 2024) Garzón Tapia, Josué Alexander; Granja Peñaherrera, Diego IsaíasLas condiciones modernas y las demandas tecnológicas requieren que los profesores de todo el mundo se adapten a las nuevas tendencias en D-learning centradas en reforzar el aprendizaje autónomo y la auto investigación. A medida que los teléfonos inteligentes se han vuelto omnipresentes, el M-learning ofrece flexibilidad y compromiso dirigido a estudiantes con diversas necesidades de aprendizaje. Por lo tanto, la investigación tuvo como objetivo analizar el efecto de la estrategia de aprendizaje basada en juegos móviles para mejorar el dominio del vocabulario inglés. Así, se estableció una hipótesis alternativa y una nula. Se elaboró una guía didáctica como producto basado en el método ERCA y el juego Gimkit a través de teléfonos inteligentes lo cual ha garantizado la asimilación de vocabulario. Después de la aplicación del producto y el análisis estadístico en base a la prueba t de muestras pareadas, se pudo confirmar la hipótesis alternativa de que la estrategia MGBL mejora el dominio del vocabulario inglés. Por ende, la estrategia M-learning ha demostrado un efecto positivo en el desarrollo del vocabulario del idioma inglés en los estudiantes de 10° año del Colegio Simón Rodríguez de acuerdo a las dimensiones de forma (vocabulario escrito y hablado), tamaño (desarrollo del léxico) y profundidad (comprensión del significado).Ítem Acceso Abierto El uso de la aplicación Rosetta Stone para mejorar la destreza oral en el entorno virtual en el III nivel de idiomas ESPE(Amabato: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2025) Coque Cruz, María Elisa; Martínez Jiménez, Mahly JahzeelEste estudio examina la efectividad de la aplicación Rosetta Stone para mejorar la destreza oral en inglés de estudiantes de tercer nivel en la ESPE, en un contexto de aprendizaje virtual. A medida que crece la importancia de incorporar herramientas tecnológicas en la enseñanza de idiomas, esta investigación parte de la hipótesis de que el uso de Rosetta Stone puede contribuir al desarrollo de la expresión oral en un entorno académico. La metodología empleada es cuasi-experimental e incluye pruebas diagnósticas y un post-test para evaluar el avance de 30 estudiantes antes y después del uso de la aplicación, así como sesiones prácticas supervisadas para reforzar aspectos como la pronunciación, la fluidez y la comprensión auditiva. . Los resultados revelan una mejora notable en la destreza oral, lo que sugiere que Rosetta Stone fomenta el aprendizaje autónomo y permite una práctica continua en contextos de conversación realista. Las conclusiones enfatizan que el uso de tecnologías inmersivas y motivadoras, como Rosetta Stone, puede fortalecer las habilidades de expresión oral en inglés, ayudando a cerrar la brecha entre el aprendizaje en entornos virtuales y la comunicación eficaz en contextos académicos y profesionales. Además, este estudio subraya la necesidad de alinear las metodologías tecnológicas con los objetivos de los programas avanzados de enseñanza de idiomas.Ítem Acceso Abierto Enhancing french language gaining: leveraging ai for expanding vocabulary proficiency in intermediate level in foreign language education(Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2025) Constante Lalaleo, Patricia Monserrath; Poveda Morales, Tannia CristinaEste estudio analizó el papel de los chatbots (IA) para mejorar la adquisición de vocabulario en estudiantes de nivel intermedio de francés durante une sesión de aprendizaje autónomo. La investigación aborda un desafío persistente en la enseñanza de idiomas extranjeros: la falta de exposición al uso auténtico del idioma, la escucha o la interacción con hablantes nativos, agravado por métodos de aprendizaje ineficaces, como la memorización sin contexto ni aplicación práctica. Además, la ausencia de práctica regular dificulta la capacidad de los estudiantes para internalizar y utilizar eficazmente el nuevo vocabulario. El estudio planteó como hipótesis que el uso de chatbots como herramienta complementaria durante las sesiones de aprendizaje autónomo mejoraría significativamente la competencia en vocabulario. La metodología incluyó tres fases: une lección inicial de vocabulario alineadas con el plan de estudios, actividades guiadas para enseñar a los estudiantes a formular indicaciones para el uso de chatbots y una sesione autónoma en las que los estudiantes practicaron interactuando con los chatbots para reforzar el vocabulario aprendido. Los resultados demuestran que los chatbots basados en IA son herramientas efectivas para la adquisición de vocabulario, como lo evidencia el aumento en las puntuaciones promedio de 8.2 en el pretest a 15.88 en el postest. Los estudiantes reportaron una mejor retención y aplicación del vocabulario gracias a la interacción con los chatbots, que ofrecieron retroalimentación inmediata y escenarios de uso práctico. Las encuestas reflejaron una percepción positiva de los chatbots como recursos adaptables y atractivos para el aprendizaje autónomo. Este estudio concluye que incorporar chatbots impulsados por IA mejora la adquisición de vocabulario, fomenta la autonomía del estudiante y potencia las posibilidades pedagógicas de la IA en la enseñanza de idiomas.Ítem Acceso Abierto The use of online forums (flip by teams) to improve vocabulary for b1 learners at ctt de Los Andes(Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2025) Chango Pozo, Laura Catalina; Martinez Jiménez, Mahly JahzeelLa presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto del uso de foros en línea, específicamente la plataforma Flip, en la mejora de las habilidades de expresión oral y la ampliación del vocabulario en estudiantes de nivel B1 del idioma inglés. Este trabajo surge de la necesidad de integrar herramientas digitales innovadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje, promoviendo un entorno más interactivo y participativo.Se adoptó un enfoque cuantitativo para recolectar y analizar datos. Los instrumentos desarrollados permitieron identificar las percepciones y preferencias de los estudiantes con respecto al uso de plataformas digitales para el aprendizaje del idioma. Con base en estos datos, se diseñó un folleto pedagógico que sirve como guía práctica para docentes, integrando principios de aprendizaje cognitivo y enfoques culturalmente receptivos. Este material incluye estrategias concretas y actividades dinámicas que aprovechan el potencial de Flip para involucrar a los estudiantes en el desarrollo de sus competencias lingüísticas. El folleto destaca como un puente entre la teoría y la práctica, respondiendo a las necesidades lingüísticas y contextuales de los estudiantes. Además, refuerza el uso de plataformas digitales como recursos efectivos para fomentar la interacción, la participación activa y el aprendizaje significativo. Los resultados obtenidos evidencian que el uso de herramientas digitales no solo facilita la adquisición de vocabulario, sino que también motiva a los estudiantes a participar activamente en su proceso de aprendizaje. Este trabajo contribuye a la implementación de estrategias innovadoras en la enseñanza del inglés, subrayando la importancia de un enfoque integral que combine tecnología, pedagogía y adaptabilidad cultural.
