Gestión de Talento Humano
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14809/6875
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto La motivacion en las organizaciones: Una investigación Bibliométrica(Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Yancha Yagchirema, Genesis Dayana; Llamuca Pérez, Silvia LorenaEste artículo presenta una investigación bibliométrica sobre la motivación en las organizaciones, se analizó la literatura existente en este tema. Se realizó una revisión sistemática de artículos y publicaciones relevantes en bases de datos especializadas, recopilando datos sobre autores, revistas, temas de investigación y teorías de motivación. Los resultados destacan que la motivación laboral es un tema ampliamente estudiado y de gran interés en el ámbito académico y empresarial. Las teorías de Maslow, Herzberg y la expectativa fueron las más citadas y utilizadas en la literatura. Los temas de investigación más comunes se centraron en el impacto de la motivación en el desempeño y la satisfacción laboral, así como en el papel del liderazgo en la motivación de los empleados. En resumen, esta investigación bibliométrica brinda una visión general de la literatura existente sobre la motivación laboral en las organizaciones. Los hallazgos resaltan la importancia de la motivación como factor clave para el rendimiento y la satisfacción de los empleados, proporciona una base sólida para futuras investigaciones en este campo.Ítem Acceso Abierto El riesgo psicosocial en el personal administrativo de empresas públicas, caso Galápagos(Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Villafuerte Manrique, Daniela Maribel; Morales Molina, TaniaActualmente el talento humano desempeña un papel crucial para el éxito de las organizaciones, por lo que es de gran importancia identificar que el entorno laboral y el clima de trabajo sean adecuados ya que son factores determinantes para evitar los riesgos psicosociales, que pueden tener un impacto negativo en la salud mental, física, rendimiento y calidad del trabajo de los colaboradores. Por lo que, en la presente investigación se mide el nivel de riesgo psicosocial de los empleados administrativos en empresas públicas de las islas Galápagos, por medio del cuestionario de evaluación de riesgos del Ministerio de Trabajo de Ecuador que consta de 58 ítems distribuidos en ocho dimensiones., del cual se obtuvo un alfa de Cronbach de 0,937, con una normalidad de distribución de los datos de cada dimensión.Ítem Acceso Abierto El compromiso organizacional en Cooperativas de Ahorro y Crédito(Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Sisa Chicaiza, Shayna Johanna; Espinoza Guano, Mónica PaulinaEn la actualidad, las organizaciones han experimentado diferentes cambios empresariales, por lo que centran su atención en el talento humano como recurso principal y clave para alcanzar el éxito. En este sentido, el CO es de gran importancia porque implica un grado de identificación, pertenencia y lealtad por parte del colaborador hacia la organización. El objetivo del estudio es describir el nivel de CO en los empleados de las cooperativas de ahorro y crédito. Para ello, se desarrolló una búsqueda bibliográfica sobre la temática del CO, seguida de una metodología de enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo, explicativo y diseño transversal no experimental; y, por último, se realizó pruebas de normalidad. Para recopilar datos se utilizó el test de la escala de Meyer y Allen que consta de 18 ítems que presentan una fiabilidad alta de 0,925; medidos a través de una escala de Likert. La muestra lo conformaron 169 colaboradores de una cooperativa del sector, los resultados indicaron que el nivel de CO es alto, con 3,87 puntos. Sin embargo, se identificaron puntos de refuerzo en relación con un bajo sentido de pertenencia, identidad, reciprocidad y pocas oportunidades de crecimiento profesional dentro de la cooperativa.Ítem Acceso Abierto Nivel de Burnout empresas públicas(Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Ramírez Aponte, Joselyn Nicole; Taruchain Pozo, Luis FernandoEl síndrome de burnout es reconocido como como un riesgo laboral en la Clasificación Internacional de Enfermedades, debido a que los empleados sufren altos niveles de tensión y estrés laboral crónico. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo general, describir los niveles de burnout en el personal de los servidores públicos del Gobierno Autónomo de descentralizado de Baños de Agua Santa. Referente a la metodología, se consideró el paradigma positivista, un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y un alcance descriptivo. Tomando en cuenta una población de 170 servidores públicos, a los cuales se les aplicó el test M.B.I. (Maslach Burnout Inventory) y posteriormente se aplicó estadísticos descriptivos para el análisis de los resultados mediante el software SPSS. Obteniendo como resultados, que un 45% de encuestados presentan nivel alto de Cansancio Emocional, un 82% con despersonalización de nivel alto y el 49% con realización personal de nivel alto.Ítem Acceso Abierto El riesgo psicosocial en el personal operativo de mpresas públicas: Caso Galápagos.(Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Mancero Córdova, Alison Doménica; Suárez Pérez, Juan CarlosActualmente, los Riesgos Psicosociales (RP) afectan la salud integral de los trabajadores en muchas empresas, por lo que, es importante medirlo con el fin de prevenirlo. Por lo tanto, la presente investigación pretende identificar cuál es el nivel de RP en el personal operativo de la empresa pública de las islas Galápagos, para lo que, se aplicó la hm erramienta de medición de RP del Ministerio de Trabajo del Ecuador, que se compone de ocho dimensiones. Se realizó el procesado y análisis de datos de forma descriptiva y correlacional mediante el software SPSS y Excel, del cual se obtuvo que las dimensiones adicción al trabajo, carga y ritmo laboral, liderazgo, acoso discriminatorio, salud percibida, acoso sexual, organización del trabajo, y estabilidad laboral y emocional tienen un nivel bajo y las dimensiones como soporte y apoyo, desarrollo de competencias, margen de acción y control, y doble presencia (trabajo-familia) presentaron riesgo medio, mientras que, acoso laboral y sexual, y condiciones de trabajo tuvieron un riesgo alto. Se concluye que, es necesario mejorar el ambiente laboral, se debe presar especial atención a las dimensiones con problemas y riesgos significativos para el bienestar y la salud de los trabajadoresÍtem Acceso Abierto Niveles de Burnout en empresas de comercialización(Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Lozada Fabara, Camila Anahí; Moreno Mejia, Mario AlbertoEs de suma importancia la Gestión de Talento Humano, causas, factores, fases de la evolución y consecuencias del burnout; el objetivo principal es determinar los niveles de burnout dentro de las empresas comerciales; el método o herramienta a ocupar fue el Maslash Burnout Inventory que consta de veintidós ítems con dimensiones como agotamiento emocional, despersonalización y realización personal; en los resultados se pudo evidenciar que los trabajadores del área de ventas son los que más sufren de este síndrome o estrés ya que ellos tienen que vender una cierta cantidad para poder ganar su sueldo. Como conclusión principal es que el síndrome de burnout es el resultado de varios factores como organizacionales, factores individuales, condiciones de trabajo y relaciones sociales. Es importante que las empresas tomen en cuenta estos factores para poder prevenirlos.Ítem Acceso Abierto Niveles de Burnout en empresas de servicio de telecomunicaciones(Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Bayas Iza, Vaneza Emérita; Vayas Ortega, Germania ElizabethLas organizaciones deben considerar varios aspectos para el cuidado del trabajador como: carga de trabajo equilibrado, apoyo y recursos adecuados, empatía, comunicación efectiva, equilibro entre la vida personal y profesional, desarrollo profesional, cultura organizacional saludable, evaluación y manejo del estrés laboral, debido a que estos ayudan a cuidar el nivel de desgaste y que actualmente se lo conoce como Burnout. Este síndrome es un problema creciente con consecuencias negativas en el trabajador y la organización, por lo que, en la presente investigación se pretende conocer el nivel de Burnout en empresas de servicio de telecomunicaciones, se realizó a través de la herramienta Maslach Burnout Inventory a 105 personas de las diferentes sucursales de la empresa Speedycom. Cia Ltda en el Ecuador, los datos se procesaron y analizaron mediante el software SPSS, para realizar una descripción y caracterización, así como, un análisis de correlacional de las variables o dimensiones, obteniéndose que la despersonalización es el factor que afecta principalmente al Burnout en este tipo de empresas, ya que, los empleados absorben las problemáticas al momento de brindar el servicio a sus clientes, el cual trae consecuencias perjudiciales tanto para los empleados como para la empresa en general.Ítem Acceso Abierto Liderazgo transformacional en el compromiso institucional de los clientes internos y externos en las empresas comerciales(Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Armendáriz Aguirre, Diana Carolina; Mayorga, María de los ÁngelesActualmente, el liderazgo transformacional ha cobrado importancia tanto en las personas como en las organizaciones, ya que influye de manera positiva en su desarrollo y crecimiento. Los valores éticos del liderazgo son relevantes para generar un mayor compromiso de identificación y permanencia. Por lo que, se desea determinar los beneficios del liderazgo transformacional y su relación con en el compromiso en las empresas comerciales. Para lo cual, se realiza una investigación cuantitativa, descriptiva, correlacional de corte transversal, se recopila la información a través de dos instrumentos: el test Multifactorial Leadership Questionnaire para liderazgo y el test de Meyer&Allen que mide el compromiso, aplicados a una población finita conformada por 50 clientes de las empresas comerciales en la ciudad de Ambato, 20 internos y 30 externos. Los resultados determinaron mediante un análisis factorial que los beneficios del liderazgo transformacional influyen de manera positiva en los clientes de las empresas comerciales y genera un compromiso en los mismos. En conclusión, en la actualidad no existen estudios que comprueben la incidencia del liderazgo transformacional en el compromiso, sin embargo, los hallazgos de esta investigación validan la relación de las dos variables, debido a que se encuentran en un nivel muy aceptable, el impacto del liderazgo transformacional y su influencia en el compromiso organizacional se pudo comprobar mediante esta investigación.