El compromiso organizacional en Cooperativas de Ahorro y Crédito
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
En la actualidad, las organizaciones
han experimentado diferentes
cambios empresariales, por lo que
centran su atención en el talento
humano como recurso principal y
clave para alcanzar el éxito. En este
sentido, el CO es de gran
importancia porque implica un
grado de identificación, pertenencia
y lealtad por parte del colaborador
hacia la organización. El objetivo del
estudio es describir el nivel de CO en
los empleados de las cooperativas de
ahorro y crédito. Para ello, se
desarrolló una búsqueda
bibliográfica sobre la temática del
CO, seguida de una metodología de
enfoque cuantitativo, con un alcance
descriptivo, explicativo y diseño
transversal no experimental; y, por
último, se realizó pruebas de
normalidad. Para recopilar datos se
utilizó el test de la escala de Meyer y
Allen que consta de 18 ítems que
presentan una fiabilidad alta de
0,925; medidos a través de una escala
de Likert. La muestra lo
conformaron 169 colaboradores de
una cooperativa del sector, los
resultados indicaron que el nivel de
CO es alto, con 3,87 puntos. Sin
embargo, se identificaron puntos de
refuerzo en relación con un bajo
sentido de pertenencia, identidad,
reciprocidad y pocas oportunidades
de crecimiento profesional dentro
de la cooperativa.
Descripción
Palabras clave
Compromiso organizacional, Dimensión afectiva, Dimensión continuidad, Dimensión normativa, Entidad financiera
Citación
Sisa Chicaiza, S. (2023). El compromiso organizacional en Cooperativas de Ahorro y Crédito. [Tesis de Pregrado]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 19 p.