Libros

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14809/2974

Noticias

Redactar

!

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 78
  • ÍtemAcceso Abierto
    No es otro manual de poesía para docentes* *Si es otro manual de poesía para docentes
    (Universidad Tecnológica Indoamérica, 2025-09-01) Merino, Juan; Arias Flores, Hugo
    "No es otro manual de poesía para docentes* *Si es otro manual de poesía para docentes" es una obra híbrida que rompe con la visión tradicional de la enseñanza poética. Con humor, crítica y sensibilidad, el autor combina reflexiones teóricas, experiencias pedagógicas y propuestas creativas para replantear la relación entre poesía y educación. El texto no se limita a ofrecer técnicas o esquemas cerrados, sino que invita a docentes y futuros educadores a convertirse en lectores y creadores, en mediadores capaces de despertar la sensibilidad poética en el aula. A lo largo del libro se entrecruzan ensayos breves, ejemplos de actividades y poemas que ilustran cómo la poesía puede habitar la escuela sin perder su fuerza transformadora. La ironía del título refleja la intención del autor: cuestionar los manuales convencionales y proponer, en su lugar, un itinerario crítico que vincula la poesía con la psicología, la literatura y la experiencia vital. El texto muestra que enseñar poesía no es un trámite académico, sino un acto de libertad y de resistencia cultural. Al mismo tiempo, ofrece herramientas prácticas que los docentes pueden adaptar a distintos contextos, sin sacrificar la autenticidad del hecho poético. Este libro es, por tanto, una invitación a repensar la educación literaria desde la creatividad, la sensibilidad y el compromiso ético. Más que un manual, es un manifiesto en favor de una pedagogía poética, capaz de unir arte y enseñanza para enriquecer la vida de quienes aprenden y enseñan.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Metódica para la construcción de tesis doctorales
    (Universidad Tecnológica Indoamérica, 2025-09-01) Mora Rosales, José Clemente; Jadán Guerrero, Janio; Arias Flores, Hugo
    La metodología para la elaboración de tesis doctorales propone una travesía intelectual a través de cuatro escenarios interrelacionados que orientan la producción científica en el ámbito académico. El primer escenario, la matriz epistémica, constituye el fundamento filosófico del conocimiento y tiene como propósito sincronizar las bases teóricas que estructuran el pensamiento investigativo. Su naturaleza multidimensional permite abordar diversos tópicos con profundidad conceptual, facilitando la comprensión de nociones clave vinculadas a la epistemología. En el segundo escenario se aborda la diversidad paradigmática, entendida como una lógica configuracional que invita al investigador a cuestionar y definir el paradigma más adecuado para su estudio. En esta fase se plantean interrogantes esenciales: ¿qué es un paradigma?, ¿cuál se emplea?, ¿cómo se elige?, y ¿es posible combinar diferentes paradigmas? Este momento exige discernimiento teórico y contextual para articular la visión metodológica del proyecto. El tercer escenario se centra en la competencia epistémica del investigador, reconocida como una habilidad multidimensional que integra componentes axiológicos, epistemológicos, metodológicos, praxeológicos y ontológicos. Estas dimensiones permiten un análisis profundo de la realidad y proporcionan al investigador herramientas reflexivas para interpretar su objeto de estudio con rigor y sentido crítico. Finalmente, el cuarto escenario, la construcción teórica, implica la interacción armónica de cuatro pilares: el sujeto que conoce, el objeto de conocimiento, la acción de aprender y el resultado del proceso investigativo. Esta interacción activa promueve una comprensión integral de la realidad, articulando conocimiento y significado desde una perspectiva holística.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Educación 4.0 y competencias STEAM: nuevas estrategias para laenseñanza del futuro
    (Universidad Tecnológica Indoamérica, 2025-08-25) Núñez Naranjo, Aracelly Fernanda; Arias Flores, Hugo
    En un mundo en constante evolución tecnológica, la educación ya no puede seguir siendo la misma. La transformación hacia un modelo más dinámico, inclusivo y conectado con la realidad actual es una necesidad urgente. Este libro, Educación 4.0 y Competencias STEAM: Nuevas estrategias para la enseñanza del futuro, ofrece una mirada profunda y crítica sobre cómo debemos repensar la enseñanza en la era de la Cuarta Revolución Industrial. Desde la inteligencia artificial y la robótica hasta la gamificación y la evaluación por competencias, esta obra aborda los pilares de una educación moderna que forma a estudiantes como protagonistas de su propio aprendizaje, preparados para afrontar los desafíos de un mundo digital, interdisciplinario y cambiante. Dirigido a educadores, investigadores, estudiantes de pedagogía y responsables de políticas educativas, este libro no solo es una guía para la innovación, sino una invitación a ser parte activa de la construcción de una nueva educación: más humana, más tecnológica y más relevante para los tiempos que vivimos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Casos de aplicación práctica para analítica Avanzada de clientes, mobile marketing, social media marketing, SEM y publicidad
    (Universidad Tecnológica Indoamérica, 2025-02-04) Arias- Flores, Hugo; Palacio- Fierro, Andrés; Saeidi, Sayedeh Parastoo; Cruz- Cárdenas, Jorge
    Este libro se centra en la aplicación práctica del marketing digital mediante ejercicios resueltos, diseñados para su uso tanto en entornos académicos como profesionales. A lo largo de sus capítulos, se abordan temas clave como Analítica Avanzada de Clientes, Mobile Marketing, Social Media Marketing, SEM y Publicidad. Como resultado, esta obra se convierte en una guía fundamental para estudiantes y profesionales que buscan dominar las herramientas y estrategias más efectivas en el ámbito del marketing digital. A través de ejemplos reales, se exploran técnicas para el análisis de datos, la optimización de campañas y la maximización del impacto en las estrategias de marketing, proporcionando conocimientos aplicables a diversos contextos empresariales.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Transformación digital e impacto de la inteligencia artificial en la educación superior
    (Universidad Tecnológica Indoamérica, 2024-12-23) Jadán-Guerrero, Janio; Arias-Flores, Hugo
    La transformación digital y la irrupción de la inteligencia artificial (IA) han dejado de ser meras tendencias para convertirse en fuerzas disruptivas que reconfiguran los cimientos de la sociedad tal como la conocemos. Estos avances tecnológicos han adquirido el estatus de metáforas que reconfiguran el concepto mismo de atributos humanos fundamentales como la inteligencia, el carácter y la creatividad. Las instituciones de educación superior, se encuentran profundamente desafiadas por esta revolución digital. Dado que su función social requiere un enfoque integral de la formación, es imperativo repensar los procesos educativos a la luz de las profundas transformaciones que están experimentando los individuos, y la manera en que estos construyen sus proyectos de vida en un entorno cada vez más digitalizado, incierto y solitario. En este contexto, la Red de Instituciones de Educación Superior Ecuador-Colombia (REDEC) celebró su VII Encuentro Académico en la Universidad Tecnológica Indoamérica, reuniendo a más de catorce instituciones de ambos países para compartir experiencias, aprendizajes y reflexiones sobre los retos y desafíos que plantea la transformación digital y la inteligencia artificial en la vida universitaria. Este libro recoge los frutos de este ejercicio conjunto, destacando la importancia de la cultura del encuentro y la colaboración como herramientas clave para comprender, asimilar y anticipar las dinámicas emergentes en un contexto cada vez más incierto y complejo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Paisaje investigativo. Una mirada desde el imaginario de un docente universitario
    (Universidad Tecnológica Indoamérica, 2024-10-15) Mora Rosales, José Clemente
    La obra pretende orientar a estudiantes e investigadores que realizan un trabajo de investigación en los diferentes niveles académicos, donde se pide rigor metodológico, correcta escritura y criticidad, ofreciendo en cada capítulo un avance pormenorizado a otro tema que, si bien está relacionado con el capítulo precedente, es diferente en contenido; esto suma al propósito del producto presentado a la comunidad académica universitaria y atrae al consultor del libro para continuar su lectura. Los capítulos desarrollan dimensiones como el imaginario docente, desde la perspectiva de las barreras y creencias en la praxis investigativa, las claves discursivas diferenciadas de la producción escrita en investigación educativa y como recurso impulsor de la calidad formativa del docente universitario; además, reconoce la trayectoria del mapeo epistémico de la investigación cualitativa y sus orientaciones metodológicas para la comprensión de los fenómenos socioeducativos. El ejercicio de la investigación en educación, sus barreras y creencias de la praxis investigativa constituyen todo un arquetipo de la complejidad que implican estas nociones, es posible instaurar una demarcación conceptual, como una diferenciación fractálica entre imaginación como proceso psíquico, desde el cual se pueda forjar algo que no ha sido, que no es y no está, considerando imágenes recreadas de lo existente, en el caso de las intencionalidades de ejecutar proyectos educativos. Se aprecia un importante aporte para la investigación educativa, que, con su lectura y aplicación en las instituciones, favorece la trayectoria formativa del estudiante de la región latinoamericana.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estrategias didácticas innovadoras desde la lectura: pinceladas de acción para el docente
    (Universidad Tecnológica Indoamérica, 2024-07-24) Núñez Naranjo, Aracelly Fernanda; Núñez Hernández, Corina Elizabeth; Mora Rosales, José Clemente; Mantilla Sánchez, Mónica Cristina
    El texto analiza el papel fundamental de las estrategias didácticas innovadoras en la educación, destacando cómo la investigación educativa ha cobrado importancia para mejorar la carrera docente, su formación didáctica y la enseñanza. Los docentes, a menudo relegados en la producción de conocimiento disciplinar, son esenciales para adaptar y diversificar las metodologías educativas. Así, Corina Elizabeth, Aracelly Fernanda, Mónica Cristina y José Clemente, presentan la obra "Estrategias Didácticas Innovadoras desde la Lectura: Pinceladas de Acción para el Docente" organizada en cuatro capítulos claves. En esta obra se resalta la importancia de los procesos lectores en la educación básica, subrayando su impacto en el desarrollo académico y personal de los estudiantes, y la necesidad de enseñar a discernir información confiable en la era digital. Se enfoca en la animación a la lectura, ofreciendo estrategias didácticas y herramientas innovadoras para hacer la lectura atractiva y significativa. Además, propone el uso de estrategias lúdicas para estimular el interés en la lectura crítica y fomentar la creatividad e innovación. Finalmente, aborda las inteligencias múltiples, destacando su importancia en el desarrollo integral de los estudiantes y la necesidad de actividades que potencien sus habilidades. La obra enfatiza la necesidad de docentes actualizados y preparados para enfrentar los desafíos educativos actuales, apoyándose en la neuroeducación y las metodologías activas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Simulación de Sistemas Robóticos
    (Universidad Tecnológica Indoamérica, 2024-07-15) Varela Aldás, José; Recalde, Luis F.
    La simulación de sistemas robóticos es un área de estudio en constante crecimiento. Gracias a los avances tecnológicos de la última década, se desarrollan algoritmos cada vez más complejos, ya sea por la estructura del robot o por estrategias avanzadas de control. En este contexto, los simuladores continúan ampliando sus capacidades con el objetivo de cubrir la mayor cantidad de necesidades posibles. Un ejemplo destacado es Webots, un simulador que ha tenido una evolución significativa desde su origen hasta la versión actual. Las últimas versiones ofrecen una variedad de prototipos robóticos comerciales ampliamente utilizados y la posibilidad de crear tu propio robot de múltiples formas. Con este libro, esperamos contribuir a la formación de los estudiantes de ingeniería que desean desarrollarse en el apasionante mundo de la robótica.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Intel·ligència artificial a l'escriptura d'articles científics: tècniques de big data
    (Universidad Tecnológica Indoamérica, 2024-07-15) Ayala Chauvin, Manuel Ignacio
    La comunicació escrita ha estat la columna vertebral de l’evolució humana, i en el món de la investigació, els articles científics són el pont que connecta descobriments amb coneixement. En aquest llibre, l’investigador Manuel Ignacio Ayala Chauvin et guia a través d’un viatge metòdic i transformador cap al domini de la comunicació acadèmica. Aquest llibre es destaca per integrar la intel·ligència artificial (IA) i l’anàlisi de big data en l’escriptura. Aprofita eines avançades per agilitzar la cerca d’antecedents i la gestió de dades. Descobreix com la IA pot potenciar la teva eficiència sense comprometre el rigor científic essencial. Validat per la comunitat científica, aquest llibre condensa consells pràctics i pautes essencials en un recurs invaluable. Ja siguis principiant o expert, aquesta guia et portarà a dominar l’escriptura acadèmica amb un enfocament en el futur. Eleva les teves habilitats de comunicació, adopta la IA i lidera el camí cap a l’excel·lència en l’escriptura científica. Estàs llest per transformar el teu enfocament en l’escriptura acadèmica?
  • ÍtemAcceso Abierto
    Las dificultades de aprendizaje: una mirada real desde el contexto educativo
    (Universidad Tecnológica Indoamérica, 2024-07-15) Rojas, Orlando; Díaz, José; Veloz, Cintya; Espinoza, Diana; Merino, Andrea; Granda, María
    En esta obra se destacan las barreras y dificultades de aprendizaje que enfrentan muchos estudiantes en su camino educativo. La dislexia, con sus dificultades en la lectura y escritura; la dislalia, con problemas en la articulación de palabras; y la discalculia, con sus complicaciones en la comprensión de conceptos matemáticos, y otros trastornos que a menudo no son reconocidos en la praxis pedagógica, son condiciones que afectan la capacidad de una persona para adquirir y utilizar habilidades académicas de manera efectiva. La falta de estudio y apoyo adecuado en la praxis pedagógica de estas dificultades específicas de aprendizaje (DEA) puede resultar en una experiencia educativa frustrante y desalentadora para muchos estudiantes. Con este libro, los autores, desde su trayectoria de formación docente y praxis educativa, pretenden encontrar una dimensión teórica y destacar esas estrategias pedagógicas que reconozcan y respondan a las necesidades de los estudiantes con dificultades de aprendizaje. Al reconocer y abordar los desafíos específicos de los estudiantes con dificultades de aprendizaje, estamos brindando la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. No solo estamos mejorando sus oportunidades individuales, sino que estamos contribuyendo con los educadores, padres de familia y nuestra sociedad, reflexionando que las dificultades de aprendizaje no deben ser vistas solamente como obstáculos, sino como oportunidades para ejercer nuevas políticas educativas y lograr enriquecer nuestras prácticas educativas. Recordando que cada estudiante es único y que espera ser descubierto a través del apoyo, la paciencia y la comprensión, permitiendo así desarrollar su potencial mediante buenas experiencias educativas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Eficiencia y productividad: aplicaciones industriales con autómatas programables
    (Universidad Tecnológica Indoamérica, 2024-07-01) Zapata, Mireya; Valencia Aragón, Kevin; Tipán, Edgar
    En esta obra se presentan los principios fundamentales de la automatización industrial y la programación de controladores lógicos programables (PLCs) mediante el uso del entorno de desarrollo Totally Integrated Automation Portal (TIA Portal). Se abordan en detalle los lenguajes de programación Ladder y GRAFCET, así como la configuración y programación de dispositivos como el PLC S7-1200 de Siemens, las interfaces humano -máquina (HMI) y variadores de frecuencia. Los autores, con amplia experiencia en el ámbito de la automatización industrial, ofrecen una sólida base teórica complementada con ejercicios resueltos y propuestos, cuestionarios de evaluación, y una guía exhaustiva para la implementación de proyectos reales en TIA Portal. Esta obra constituye una fuente de referencia para estudiantes y profesionales que desean incursionar en este campo. Invitamos al lector a profundizar en el contenido de este libro y a descubrir herramientas valiosas para el desarrollo de soluciones avanzadas de automatización con autómatas programables.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Explorando las corrientes del cambio en la Ingeniería Industrial
    (Universidad Tecnológica Indoamérica, 2024-06-10) Álvarez Sánchez, Ana; Suárez del Villar Labastida, Alexis
    En "Explorando las Corrientes del Cambio en la Ingeniería Industrial", los autores Ana Álvarez Sánchez y Alexis Suárez del Villar Labastida nos llevan en un viaje fascinante a través de la evolución y el futuro de la ingeniería industrial. Este libro es una obra maestra que abarca desde los orígenes históricos y los precursores de la disciplina hasta las últimas tendencias en automatización, inteligencia artificial y análisis de datos. Descubra cómo los principios de diseño y análisis de sistemas se transforman en aplicaciones contemporáneas que están moldeando el mundo en el que vivimos. Sumérjase en las profundidades de la optimización y eficiencia, y explore cómo la ingeniería industrial está impulsando la mejora continua y la gestión efectiva de la calidad. Este texto no solo es una referencia para los profesionales y académicos de la ingeniería industrial, sino también una guía esencial para comprender cómo la ergonomía, la tecnología y la sostenibilidad se están integrando en el diseño y adaptación del trabajo moderno. Además, "Explorando las Corrientes del Cambio en la Ingeniería Industrial" proporciona una visión integral sobre la gestión de proyectos y planificación estratégica, y resalta la importancia de la integración operativa, así como la toma de decisiones en la era del cambio. Con un enfoque en la educación y desarrollo de habilidades para el futuro, así como en la ética y responsabilidad en sistemas inteligentes, este libro es un recurso indispensable para aquellos que buscan estar a la vanguardia de la ingeniería industrial. Prepárese para ser inspirado y desafiado por las corrientes del cambio que están redefiniendo esta fascinante disciplina.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Uso de Tecnologías por los Consumidores: Modelos Adoptados y Revisión Literaria
    (Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023-12-10) Palacio Fierro, Andrés; Cruz Cárdenas, Jorge
    Este libro se centra en el comportamiento del consumidor en la adopción y uso de tecnologías. En la primera sección se analiza el marco teórico de tal comportamiento en forma general para que, en la siguiente sección, se continúe con una revisión de los principales modelos usados en la investigación y campo profesional para entender y predecir la aceptación de las tecnologías por parte de los usuarios. Entre los más usados se encuentran el Modelo de Aceptación de la Tecnología (TAM); el Modelo de la Acción Razonada (TRA), que enfatiza la intención del individuo como el factor determinante para su comportamiento; el modelo UTAUT que propone una teoría unificada de aceptación y uso de la tecnología; y no menos importante el The Technology Readiness Index (TRI) o solo (TR) cuyo inicio fue en el año 2000 y luego de 15 años ya se había reportado que 127 investigadores en 30 países han utilizado el TR index, tanto por académicos como por profesionales en especial de marketing. Para terminar se realiza una revisión bibliográfica año a año de la última década sobre los principales artículos que engloban este tema.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Urbanismo y Museología Social
    (Universidad Indoamérica // Enredars Publicaciones / UPO, 2024-04-09) Báez Revelo, Norma Consuelo; ed.; Cueva Ortiz, Sonia; ed.
    Este proyecto inició con la idea de abarcar las actividades concebidas y planificadas que giran alrededor de los museos, donde la estructura y el funcionamiento es un todo, el engranaje que conforman las esferas desde la museología y museografía, que son: los actores sociales, los espacios museísticos, los objetos museables, los gestores culturales, artistas y las actividades mismas. Por lo tanto, el contenido temático iniciará desde la teorización y metodología académica – comunitaria, y la recolección de investigación, el diagnóstico de estado actual de las instituciones y propuestas de proyectos innovadores, además de las experiencias cumplidas en la denominada museología social que ha surgido a partir de varios antecedentes sociales y se ha manifestado esta particularidad en América Latina.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Cálculo Solar para la Arquitectura
    (Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023-11-30) Leyva Guzmán, José; Alás Rosell, Domingo
    Día a día, el Sol, en su labor diaria de darnos calor y luz, es aprovechado por el hombre en función de mejorar su vida. El Diseño Arquitectónico exige de un conocimiento preciso y profundo de las sucesivas posiciones del astro rey para lograr resultados con garantía, conocimientos que necesitan ser verdaderamente precisos. Con este libro, que ponemos a su consideración, se exponen conocimientos tanto generales, como específicos para comprender, mediante un método de cálculo creado al efecto y complementado con gráficos, esquemas, dibujos y textos, los fenómenos solares que inciden en el buen diseño arquitectónico, así como para determinar con precisión las coordenadas solares de cualquier sitio de la Tierra en cualquier instante del año. El método de cálculo solar elaborado por el arquitecto Domingo Antonio Alás Rosell tiene como respaldo de su eficacia las diversas obras arquitectónicas realizadas por el autor del método. En estas edificaciones se puede evidenciar día a día como la luz y las sombras, a consecuencia del complejo movimiento del Sol por nuestra bóveda celeste, atemperan y enaltecen las superficies arquitectónicas mediante su recorrido previamente calculado. Este texto contiene información de inestimable valor como consulta y guía para el cálculo posicional del Sol. El mismo contiene, como aspecto novedoso, un software para la realización de estos cálculos, que servirán para que los arquitectos realicen proyectos de alto nivel de diseño con relación a la incidencia solar y al logro de efectos místicos en la arquitectura.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Literatura para quienes no leen, pero pretenden enseñarla
    (Universidad Indoamérica, 2023-10-31) Merino, Juan
    En el vasto universo de la literatura, un arte capaz de abrir puertas a la imaginación y despertar emociones profundas, existe una paradoja que no podemos ignorar: la presencia de profesores de literatura que, paradójicamente, no leen. Esta contradicción flagrante ha llevado a una situación en la que se pretende enseñar un arte sin conocer sus fundamentos, sin haber navegado por los océanos de palabras que conforman las obras maestras de la humanidad. En este libro, emprendo la tarea de abordar esta problemática a través de un diálogo franco y esclarecedor, me propongo destacar las bases fundamentales que todo aquel que desee enseñar literatura debe poseer. Mi objetivo no es señalar con dedo acusador, sino más bien generar una reflexión profunda sobre la importancia de la pasión por la lectura y el conocimiento literario en la labor de educar. No pretendo ofrecer una guía exhaustiva, ya que eso requeriría una inmensidad de páginas y años de estudio. Mi intención es brindar un acercamiento resumido, pero significativo, que sirva como punto de partida para aquellos que deseen adentrarse en el fascinante mundo de la literatura y enseñarlo de manera honesta y auténtica. En estas páginas intentaré abarcar desde la importancia de conocer a los grandes autores y sus obras, hasta el valor de interpretar y analizar los textos con una mirada crítica y creativa.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Inteligencia artificial en la escritura de artículos científicos: técnicas de Big Data
    (Universidad Indoamérica, 2023-09-30) Ayala Chauvin, Manuel Ignacio
    Los artículos científicos desempeñan un papel fundamental en el ámbito de la investigación. Permiten, a los investigadores, compartir sus descubrimientos y contribuir al avance del conocimiento en sus respectivas disciplinas. Estos documentos científicos son una forma de comunicación clave en la comunidad académica, pues facilitan el intercambio de ideas, la presentación de resultados, revisión y replicación de estudios. En este contexto, el objetivo principal de este libro es brindar una guía metódica y detallada sobre la escritura de artículos científicos. En estas páginas se exploran diversos aspectos relacionados con la redacción académica, con lo que se proporciona consejos prácticos y estrategias efectivas para planificar, organizar y redactar de manera clara y coherente. El libro empieza en la etapa de planificación, donde se detallan los pasos para definir, con claridad, el tema de investigación, formular las preguntas de investigación pertinentes, establecer los objetivos del estudio y precisar los aportes del mismo. Luego, se adentra en la estructura básica de un artículo científico, en la que se aborda cada una de sus secciones principales, como la introducción, los materiales y métodos, los resultados y las conclusiones. Se muestran pautas claras para redactar cada sección de manera efectiva, y también se resalta la importancia de presentar los hallazgos de manera diáfana y respaldada por evidencia científica sólida. Además, también se adentra en temas esenciales para asegurar la calidad de la comunicación, como son la presentación visual de datos, y la revisión y edición exhaustivas del texto.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Nuevas tendencias laborales: del trabajador recurso al colaborador
    (Universidad Indoamérica, 2023-09-04) Guerra Guerra, Paulina
    Siempre se ha mencionado que el trabajador es la base de cualquier negocio, empresa o institución, pero cuando indagamos a fondo las empresas, ¿realmente han cambiado su forma de tratar al quien se supone que es la base productiva de su negocio? Este libro pretende integrar dentro de su contenido las nuevas tendencias laborales que han permitido cambiar las empresas y proporcionarles una nueva visión de gestionar personal, en la que el colaborador no se sienta atado a un horario de trabajo sino, más bien, al cumplimiento de metas donde el factor productivo no radique únicamente en números, estadísticas y probabilidades, sino también busque gestionar actividades que vinculen el bienestar del trabajador.
  • ÍtemAcceso Abierto
    X Encuentro Internacional Red Kipus
    (Universidad Indoamérica, 2023-06-30) Tapia Defaz, Franklin; Robalino Campos, Magaly; Crespo Burgos, Carlos; Páez Granja, Ruth
    La Red Docente de América Latina KIPUS celebra en 2023 veinte años de vida. Con este motivo, investigadores, docentes, estudiantes y directivos de Universidades e Institutos Pedagógicos, de una docena de países de la región se reunieron en Quito Ecuador, del 8 al 10 de junio, en el 10° Encuentro Internacional “La docencia en tiempos de pandemia y postpandemia: aprendizajes aportes y desafíos”. Las Universidades Indoamérica y Politécnica Salesiana de Ecuador fueron anfitrionas de este encuentro que congregó a más de 500 participantes en modalidad híbrida. Este Libro de Resúmenes, reúne sesenta y nueve trabajos, evaluados y aceptados por cuarenta y cuatro evaluadores del Comité Académico Internacional de la Red, provenientes de casi veinte universidades y centros de formación de América Latina y el Caribe. Las cincuenta y cuatro ponencias y quince experiencias recogidas provienen de México, Honduras, Costa Rica, Venezuela, Cuba, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil y España. La obra se ha organizado en cuatro grandes secciones, que contemplan las ponencias y experiencias correspondientes a los cuatro ejes temáticos del encuentro: La educación, la formación y el trabajo docente en los escenarios de la pandemia y la post pandemia y en el retorno a la presencialidad: problemáticas, políticas, estrategias, desafíos y respuestas en los países (eje 1). Condiciones de trabajo en tiempos de pandemia y del retorno a la presencialidad para formadores de docentes, docentes en general, docentes mujeres: manejo de la educación virtual (políticas, estrategias, plataformas, contenidos, recursos, cargas laborales, etc. (eje 2). La incorporación de las TIC en el trabajo docente: políticas, oportunidades, desafíos, implicaciones y alertas (eje 3). Desafíos para la formación y la profesión docente en postpandemia y en el retorno a la presencialidad (eje 4). Como señala la Declaratoria de Quito, aprobada al término del evento, se “ratifica la necesidad de intercambiar, interactuar, dialogar, reconocer la diversidad en la que vivimos, nos formaron y formamos (…), manteniendo la figura docente como clave en el proceso educativo, pues la profesión docente es esencial para el cambio social, político y transformador”.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estrategias metodológicas para el desarrollo de la inteligencia y creatividad
    (Universidad Indoamérica, 2023-05-15) Simbaña Haro, Mario Paúl; González Romero, Mario Gerardo; Méndez Toscano, Luis Aníbal; Lara Paredes, Segundo Eduardo
    El libro Estrategias metodológicas para el desarrollo de la inteligencia y creatividad, busca dar respuesta de una manera sencilla a la interrogante ¿Cuál es el secreto de la aparición de grandes ideas en los genios a través del tiempo en la humanidad?, pregunta que como educadores nos hemos planteado a lo largo de nuestro quehacer docente. En estas páginas tratamos de vincular la inteligencia con la genialidad creativa, rompiendo el paradigma que nos ha llevado a medir la valía de los individuos por el coeficiente intelectual. En las aulas y en el trabajo diario con los estudiantes hemos aprendido que la respuesta a esta interrogante está en la curiosidad, criticidad y creatividad; cuando se fomenta en el estudiante estas habilidades y él las llega a desarrollar como competencias, la genialidad está a un paso. Esperamos que los docentes, a quienes dedicamos esta obra, al recorrer por sus páginas vayan encontrando el sentido a nuestra premisa, que lleven a la práctica las estrategias transformadoras que se proponen y que acepten el reto de innovar en la educación; desarrollando en si mismos y sus estudiantes la capacidad creativa, misma que ha permitido que el hombre trascienda con los tiempos, más aún, hoy, que la inteligencia artificial amenaza con tomarnos la posta.