Diseño Digital y Multimedia Quito
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14809/1680
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Diseño de marca gráfica de la empresa Moto Trip ubicada en la ciudad del Tena, provincia de Napo, 2021.(Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Pavón López, Erick Fernando; Zambrano Unda, Héctor MarceloLa imagen que una organización transmite es de suma importancia ya que a través de la misma se identifica el contexto social que contiene la empresa, así mismo, el uso de una imagen gráfica para la compañía no fuese tan necesaria si la competencia global no estuviera inmersa en la innovación, por lo que se presenta como requerimiento fundamental al ser un canal de comunicación que sea vidente ante el consumidor. El objetivo del presente proyecto está basado en idear y crear una imagen gráfica que permita distinguir a la empresa, así como recalcar los servicios y asistencia técnica calificada que ofrece la mecánica de motos Moto Trip, ubicado en la ciudad de Tena en la provincia de Napo 2021, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de los clientes que llegan al negocio, así como, ampliar el mercado de reparación de motos en la ciudad. La finalidad del proyecto es identificar la importancia de una imagen gráfica para la organización, definiendo conceptos básicos que permiten conocer acerca de la temática tratada, los cuales serán pieza clave para la elaboración del producto y además permitirá a los propietarios de la empresa conocer y trasmitir la importancia de una marca dentro del mercado.Ítem Acceso Abierto Diseño de material gráfico informativo sobre la violencia delictiva para moradores del barrio Gustavo Herdoíza León, ubicado en el Distrito Metropolitano de Quito, 2023(Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Donoso Nicolalde, Byron Sebastián; Zambrano Unda, Héctor MarceloEl proyecto toma lugar en el Barrio ‘Gustavo Herdoíza León’, ubicado en la entrada del Comité del Pueblo, zona peligrosa que afecta de manera notable al barrio mencionado. Existen múltiples casos de violencia delictiva, entre robos, asaltos, microtráfico y enfrentamientos de bandas que requieren la presencia de la Policía Nacional, y su la mayoría de veces no pueden ser atendidos rápidamente por condiciones que no permiten un servicio inmediato. Es importante que la comunidad de ‘Gustavo Herdoíza León’ conozca distintos métodos para combatir antes, durante y después de incidentes delictivos de una forma segura. La metodología que se utilizó fue la de García y Marín en 2020 que consiste en tres etapas: contacto con el usuario, desarrollo de propuesta y rediseño. El producto se basó en una guía informativa propuesta por Cadetes de la Escuela Superior de la Policía Gral. “Alberto Enríquez Gallo” para estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, se abordan diversos temas de seguridad y cómo actuar en casos que amenacen la integridad del ciudadano. Este se adaptó a un contexto más cercano al barrio ‘Gustavo Herdoíza León’ y fue entregado al Comité de Seguridad Comunitaria y difundido en formato digital para todas las familias de su comunidad. La última parte del producto consiste en realizar una Infografía sobre los distintos canales de comunicación para la comunidad incluyendo el sistema ECU 911, el teléfono directo de la Unidad de Policía Comunitaria “El Eden” y otros medios como redes sociales.Ítem Acceso Abierto Diseño de un proyecto gráfico para la visualización de la violencia de género de colectivos feministas en Quito, 2023.(Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Pérez Martínez, Doménica Alejandra; Caicedo López, Andrés DavidEl presente proyecto tiene como objetivo visualizar las diferentes dimensiones de la violencia de género en su carácter cultural, estructural y directo para entender sus inicios y cómo se ha naturalizado en el contexto con el paso del tiempo, invisibilizando factores cruciales para identificar si la persona está siendo víctima de vulneración, es espectadora o perpetradora. Mediante un proceso de recopilación y análisis de literatura y con el aporte de colectivos feministas con sede en la ciudad de Quito relacionados a la problemática se estructuró un marco referencial que sustenta de forma teórica y desde el diseño gráfico toda la investigación. Para el desarrollo del proyecto de diseño se aplicó la metodología establecida por Jake Knapp conocida como design sprint dando como resultado un producto audiovisual interactivo y piezas gráficas para la difusión de este. Por último, la validación del proyecto con profesionales del diseño en base a ciertos parámetros técnicos.Ítem Acceso Abierto El diseño de producto como una herramienta de apoyo para mejorar habilidades auditivas a niños con discapacidad auditiva durante el proceso de terapia de lenguaje(Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Pazmiño Cruz, Natalia Estefania; Caicedo López, Andrés DavidEn Ecuador, la discapacidad auditiva es un déficit en la percepción auditiva en el que se ha identificado con un 14% siendo un grupo con mayor efecto después del grupo de personas con discapacidad física e intelectual. El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un material didáctico que favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo del lenguaje en niños con discapacidad auditiva, a través del planteamiento del problema se ha podido evidenciar diversos aspectos que se debe trabajar en cuanto estimulación con los niños y los padres son una pieza clave en su proceso. Con el método de investigación cualitativa se obtuvieron datos que demuestran que le material es necesario para un correcto desarrollo de lenguaje, por ende, es que la propuesta fue basada del público objetivo del que se escogió. La propuesta del diseño es que el material didáctico atraiga la atención del niño mediante la cromática, formas y espera desarrollar la estimulación de procesos cognitivos en el que se lleve a cabo un correcto aprendizaje como la identificación, la comprensión, la discriminación y la percepción.Ítem Acceso Abierto Propuesta de un sistema gráfico para la prevención del estrés académico en adolescentes de bachillerato de la Unidad Educativa Bilingüe William Caxton College en la ciudad de Quito, 2023.(Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Noguera Enríquez, Daniela Alejandra; Cisneros Torres, Karla VanessaLa adolescencia es una etapa desafiante para las personas, ya que experimentan diversos cambios psicológicos, sociales y biológicos. Si no se dispone de información y apoyo, las experiencias condicionadas de los jóvenes y la necesidad de enfrentar múltiples cambios pueden convertir los eventos cotidianos, tanto familiares como sociales y académicos, en fuentes de estrés que afectan el bienestar personal. El bachillerato juega un papel crucial en el surgimiento del estrés, y en las aulas ocurren diversas situaciones que contribuyen a este problema. Es fundamental, por tanto, desarrollar alternativas preventivas e implementar estrategias visuales que fomenten el crecimiento positivo en la comunidad escolar. El objetivo primordial de esta investigación es ofrecer al ámbito académico estrategias visuales que enriquezcan la salud emocional de los estudiantes de secundaria, contribuyendo al progreso tanto académico como social. Como fuente de apoyo se utilizó un método cualitativo permitiendo obtener información de diferentes perspectivas que ofrecen una visión más profunda del problema. Para lograrlo, se llevaron a cabo encuestas directas a una psicóloga estudiantil, una maestra de la Unidad Educativa Bilingüe William Caxton College, así como a una estudiante y madre de familia, quienes desempeñaron un papel efectivo en enriquecer y garantizar la precisión de la investigación. Los hallazgos confirmaron la presencia de estrés académico en la escuela secundaria y aportaron nuevas ideas y conceptos acerca del uso de un sistema gráfico como recurso educativo. En resumen, este estudio representa una valiosa contribución al campo académico al ofrecer estrategias visuales que mejoran el bienestar emocional de los estudiantes de secundaria, impulsando así su desarrollo tanto escolar como social.Ítem Acceso Abierto Proyecto gráfico para abordar la obesidad infantil en el Centro de Salud la Magdalena, Quito 2023.(Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Naranjo Guerrero, Ivanna Micaella; Cisneros Torres, Karla VanessaLa obesidad infantil es un problema de salud pública provocada por el consumo excesivo de alimentos que no son saludables, a esto también escasez de actividad física y pasar varias horas sentado al frente de una pantalla. Existen varias causas que van a intervenir en el desarrollo de la obesidad infantil, la dieta es la causa principal de riesgo seguido por la inactividad física dando como resultado la baja autoestima, depresión y ansiedad. La obesidad infantil se da porque los niños no tienen una buena alimentación. Es importante, desarrollar un material gráfico para niños y niñas que padecen dicha enfermedad. El objetivo fundamental de esta investigación es ofrecer al área de salud material lúdico combinado con actividad física para que los niños tengan un mejor estilo de vida. Se realizó el método cualitativo, con el que permitirá recopilar información desde perspectivas específicas y aspectos detallados sobre el problema. Para lograr se hizo encuestas a una doctora general, a una nutricionista y a una madre de familia y se llegó a la conclusión que para para evitar la obesidad en los niños se recomienda cinco comidas en el día: desayuno, refrigerio de media mañana, almuerzo, media tarde y en la merienda.Ítem Acceso Abierto Diseño de un proyecto gráfico para la prevención del desarrollo del Trastorno Dismórfico Corporal en los estudiantes del colegio “Santa María Eufrasia”, Quito, 2023.(Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Lincango Cóndor, Daisy Daniela; Caicedo López, Andrés DavidEl presente proyecto gráfico tiene como objetivo la prevención del Trastorno Dismórfico Corporal (TDC) en adolescentes, a través de la sensibilización y la promoción de una imagen corporal saludable. Con el fin de alcanzar este propósito, se plantea la creación de una campaña social que se difunda en plataformas de redes sociales. Para llevar a cabo esta iniciativa, se realizó una investigación que aborda la falta de información y visibilidad en relación a los perjuicios físicos y emocionales derivados de los estándares de belleza promovidos en las redes sociales, los cuales contribuyen al desarrollo del TDC. La elaboración de esta propuesta se llevó a cabo mediante la metodología de Diseño de Bruce Archer cuyo enfoque riguroso y estructurado busca garantizar la validez y confiabilidad de los resultados. El resultado es el desarrollo de piezas gráficas que transmiten mensajes claros y persuasivos, fomentando la aceptación corporal y autoestima positiva, previniendo así el desarrollo del Trastorno Dismórfico Corporal en adolescentes.Ítem Acceso Abierto Diseño de un sistema gráfico para visibilizar las dificultades de acceso a productos sanitarios en mujeres de la Universidad Indoamérica, Quito, 2023(Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Gómez Salinas, Yandry Isrrael; Zambrano Unda, Héctor MarceloLa pobreza menstrual es una problemática social que se relaciona con el no accede a productos de higiene menstrual, servicios de agua y saneamiento, instalaciones que dignifiquen la salud, falta de educación y políticas públicas que promuevan soluciones, además, según datos de la OMS, se estima que 500 millones de mujeres y niñas se ven afaectadas a lo largo de su vida por este problema.Ítem Acceso Abierto Diseño de un sistema gráfico para niños y niñas con autismo en el Grupo Jetmind (Tomatis), Quito, 2023(Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Cisneros Borrero, Flavia Lilibeth; Cisneros Torres, Karla VanessaEl presente informe aborda la problemática existente en la educación de los niños con autismo, donde la falta de preparación de los profesores y la escasez de materiales y herramientas adecuadas han generado un deterioro significativo en su aprendizaje y comunicación. Ante esta situación, en colaboración con la Institución Método Tomatis y diversos expertos en el tema, se ha realizado entrevistas para identificar los principales desafíos que enfrentan estos niños. Como resultado de este estudio, se desarrolló un sistema gráfico basado en pictogramas de ilustración, diseño editorial, tipografía y color, para facilitar el aprendizaje y la comunicación de niños con autismo. Este material didáctico se desarrolló para uso escolar y en el hogar, permitiendo a los niños realizar sus actividades diarias con el apoyo de padres, maestros y terapeutas. La implementación de esta herramienta busca brindar a los niños con autismo una educación más inclusiva y personalizada, promoviendo así su desarrollo cognitivo y comunicativo de manera integral. En conclusión, la creación y aplicación de este material didáctico representa un avance significativo en el campo de la educación inclusiva para niños con autismo, proporcionando a los profesores y cuidadores una herramienta efectiva para potenciar el aprendizaje y la comunicación en estos niños, generando así un impacto positivo en su desarrollo integral.Ítem Acceso Abierto Diseño de material gráfico de apoyo emocional para niños con cáncer en la Fundación FANAC(Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Carreño Chicaiza, Nicolás Javier; Cisneros Torres, Karla VanessaEste proyecto de tesis tiene como enfoque principal el diseño de material gráfico de apoyo emocional para niños que enfrentan el cáncer en la fundación “Fanac”. El objetivo central es mejorar su experiencia y bienestar emocional durante su estancia y tratamientos mediante el uso de recursos gráficos adecuados. Para lograrlo, se ha llevado a cabo una investigación exhaustiva sobre las necesidades emocionales de estos niños que enfrentan una enfermedad tan grave. Se ha identificado que muchos de ellos experimentan ansiedad, miedo y aislamiento, lo que puede tener un impacto significativo en su bienestar psicológico y emocional. El estudio se basa en comprender cómo el diseño gráfico ofrece apoyo, alivio e información en estas áreas emocionales. Se busca utilizar el poder de las ilustraciones y el diseño para proporcionar un medio eficaz para que los niños puedan enfrentar y superar estas emociones difíciles. La propuesta consiste en el desarrollo de un cómic como producto final, con un enfoque centrado en la empatía y la positividad. Se considera que un cómic es una herramienta valiosa para brindarles una experiencia edificante y ofrecerles información relevante que les ayude a afrontar su proceso de tratamiento con mayor fortaleza. En síntesis, el proyecto de tesis tiene como propósito utilizar el diseño gráfico como una herramienta para proporcionar apoyo emocional a los niños con cáncer en la fundación “Fanac”. Se busca mejorar su bienestar emocional y brindarles un sentido de confianza y esperanza en su camino hacia la recuperación. Al enfocarse en las necesidades emocionales de estos niños y en cómo el diseño gráfico puede ser una solución, se espera que este proyecto contribuya a una estancia más positiva y una experiencia de tratamiento más llevadera para los pequeños afectados por esta enfermedad. Con un cómic que transmita, se busca que los niños encuentren en estas ilustraciones un medio para expresar sus emociones, enfrentar sus temores y recibir el apoyo necesario durante esta difícil etapa de sus vidas.Ítem Acceso Abierto Diseño de un sistema gráfico sobre educación para la paz para niños en la Fundación Centro de Desarrollo Infantil "Regalo de Dios", Quito, 2023(Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Alvarez Rodríguez, Melany Gerardine; Caicedo López, Andrés DavidLa educación para la paz es un proceso enfocado en el cambio de actitudes y accionar de las personas para construir una cultura pacífica. Sin embargo, su ampliación se ve afectada por diferentes factores sociales como la violencia, desigualdad y marginación. El presente proyecto se desarrolló con el objetivo de diseñar un sistema gráfico sobre educación para la paz para niños, que apoye al aprendizaje en derechos humanos y valores, en la fundación Centro de Desarrollo Infantil “Regalo de Dios” de la ciudad de Quito. Se realizó investigación de campo con entrevistas como instrumento para obtener información, a través de las cuales se determinó aspectos particulares a abordar en el proyecto. Para la creación de la nueva propuesta se implementó el modelo metodológico integrador para el diseño de juegos serios de Londoño, L y Rojas, M, que dio como resultado la elaboración de un juego de mesa. En adición, se desarrolló un producto audiovisual para los padres de familia con contenido pensado en motivar a un mejor cuidado de los menores. Finalmente, se efectuó la validación de los productos con profesionales de diseño gráfico y de educación, concluyendo que las propuestas son aptas para el público objetivo y cumplen con el mensaje.Ítem Acceso Abierto Estrategia de diseño gráfico para la prevención del consumo de sustancias estupefacientes y violencia en los jóvenes adolescentes del Colegio Nacional Experimental Amazonas del Distrito Metropolitano de Quito, 2022(Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Cueva Jácome, Josselyn Nicole; Caicedo López, Andrés DavidLa presente investigación busca realizar una estrategia de diseño gráfico para abordar la problemática del abuso y consumo de drogas por parte de los jóvenes del “Colegio Nacional Experimental Amazonas”, con edades entre 14 y 17 años, debido a que es la principal causa de mortalidad entre los adolescentes a nivel mundial y a través de la construcción de diversos medios gráficos y audiovisuales que posteriormente serán impartidos por las autoridades de la organización dentro de las aulas, poder apoyar los procesos o estrategias de prevención previamente ya establecidos en la institución educativa. Esta estrategia visual dada mediante el diseño gráfico se definió mediante el uso de la metodología de diseño de Ambrose y Harris para determinar que productos gráficos se elaborarían al final.Ítem Acceso Abierto Rediseño de marca gráfica de la empresa Cordialsa ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito(Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2022) Aguilera Proaño, Josue Alajandro; Borja Galeas, Carlos MarceloEste proyecto práctico tiene como finalidad el rediseño de la identidad corpotativa Cordialsa, utilizando metodologías de diseño. Se desarrolló un análisis de la institución productos (educación en diferentes niveles), mercado, competencia, consumidores y posicionamiento del centro educativo. Además, se ejecutó todas las etapas de la metodología "Como diseñar Marcas y Logotipos". Como producto final se obtuvo el identificador (isologo), manual corporativo. Documento que reúne todos los elementos técnicos de la marca, donde se explica cómo deben usarse dichos elementos en todos los aplicativos. En el se define la construcción de la imagen del identificador, las proporciones, los colores, las tipografías, las adaptaciones a los distintos soportes y aplicaciones. Al final del trabajo se ha redactado las conclusiones y recomendaciones que se obtuvieron del proceso de rediseño de la marca Cordialsa.Ítem Acceso Abierto Diseño de una propuesta grafica en torno a las alteraciones visuales causada por la publicidad exterior en el sector de Calderón, Distrito Metropolitano de Quito, 2021.(Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2022) Villarreal Garzón, María Guadalupe; Caicedo López, Andrés DavidEl presente Trabajo de Integración Curricular, desarrolla un análisis de la publicidad exterior en el sector de Calderón y el impacto que tiene dentro de la parroquia. La elección de este tema surge ante la necesidad de conocer la situación actual del uso y exposición de la publicidad exterior y a partir de datos e información obtenida, desarrollar una propuesta grafica que ayude a mejorar los diferentes ambientes, para esto se analizó la situación actual, definiendo los diferentes factores que causan la problemática planteada, la parroquia de Calderón además de portar identidad y cultura es la portadora de varios monumentos e historia, viéndose afectada por el creciente desarrollo comercial que lleva consigo la necesidad de exponer productos y/o servicios que generan acumulación y desorden dentro del ornato de la parroquia. A partir de esta necesidad, se plantea un sistema de rotulación que pueda regular el modo de exposición de los diferentes soportes de la publicidad, distribuido en las fachadas, además de implementar un sistema y diseño homogéneo para esta zona, preservando así la relación que debería existir entre la publicidad exterior y los lugares de colocación, definiendo los sitios de interés para evaluar la ubicación de ciertos elementos que ayuden a orientar y a exponer la publicidad local de manera adecuada, agrupando todo tipo de publicidad exterior y dirigiendo como resultado una mejor manera para exponerla.Ítem Acceso Abierto Diseño de aplicativo para facilitar las terapias de discapacidades cognitivas en los centros de rehabilitación Neurogym y Funapace, ubicados en el Distrito Metropolitano de Quito(Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2022) Suárez Alcívar, David Alberto; Cobos Alvarado, Miguel EnriqueEste proyecto tiene como finalidad exponer la importancia de las herramientas digitales dentro del proceso de apoyo y seguimiento de las personas con discapacidad cognitiva, en todas las etapas del mismo, transparentar la necesidad de su inclusión a la sociedad y al mismo tiempo crear y desarrollar una aplicación enfocada en brindar apoyo y espacios lúdicos para el acompañamiento de esta condición.Ítem Acceso Abierto El diseño cívico en el desarrollo urbano del barrio Antonio Granda Centeno ubicado en el Distrito Metropolitano de Quito(Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2022) Santander Trujillo, Gioconda Michelle; Zambrano Unda, Héctor MarceloEn la actualidad el diseño cívico se encuentra tomando fuerza en América Latina, siendo México, Colombia, Argentina e incluso Ecuador los pioneros en la aplicación de este en sus ciudades principales, esto se demuestra mediante la participación de los ciudadanos o la comunidad para la elaboración de proyectos que sean de beneficio para las personas. Es así como, se elaboró una propuesta para la aplicación de un sistema de orientación en el parque Granda Centeno, en la cual los habitantes del barrio Antonio Granda Centeno fueron los principales involucrados en el desarrollo de este, aplicando una metodología cualitativa para la obtención de información de los participantes. También se realizó un proceso de bocetaje con los diferentes grupos etarios, se procedió a la carga del manual del Sistema de Orientación en la plataforma ISSUU, y de esta manera, lograr una mayor distribución de este a los involucrados en la realización del proyecto. El producto final cumple con la importancia de resaltar la participación de los habitantes del barrio Antonio Granda Centeno en este y de esta forma que su difusión favorezca a residentes antiguos y nuevos, para su orientación en el parque Granda Centeno ubicado en la ciudad de Quito, y que genere la elaboración de proyectos similares en donde la comunidad esté involucrado de manera constante.Ítem Acceso Abierto Modelado 3D de prótesis para animales trípedos, para la Fundación Lucky - Bienestar Animal, Rumiñahui, 2022(Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2022) Salvador Robelly, Nicole Alejandra; Zambrano Unda, Héctor MarceloEn el presente proyecto de titulación se realizó con ayuda de la Fundación Lucky – Bienestar Animal, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas, especialmente de perros; en este caso se tomó un estudio de caso de una perrita que le amputaron su pata derecha delantera, por lo que se le va a fabricar una prótesis aplicando los conocimientos de modelado 3D y diseño aprendidos a lo largo de la carrera; se utilizó las etapas mencionadas dentro de la metodología de Jorge Frascara para tener una estructura y un desarrollo sistemático a lo largo de todo el proceso. Durante los últimos años la medicina animal ha ido evolucionando, de esta manera muchas vidas se han podido salvar. Sin embargo, nuevas problemáticas han aparecido, estamos hablando de las prótesis para animales. Varios estudios e investigaciones han evidenciado la escasez, lo costoso y lo complejo que es conseguir las misma para los animales, además que mejoran la calidad de vida de los mismos y evitan en muchos casos la colocación de eutanasia. Así desarrollar la maquetación en un software para una vista dentro de un plano tridimensional que nos lleve a la realización de un producto factible.Ítem Acceso Abierto Rediseño de marca gráfica de Compañía de Trailers DVC Trucking LLC, ubicada en Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos, 2021(Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2022) Salas Barreiro, Carlos Guillermo; Ripalda Moya, Daniel PatricioEl presente documento se abordará el diseño de la identidad gráfica de la compañía de transporte de mercadería DVC Trucking LLC, se partirá del rediseño de la marca el cual se plasmó en un manual de identidad grafica que incluyen los pasos y procesos para la creación y construcción visual del isologo, tratamiento tipográfico y cromático, contiene sugerencias sobre cómo usar imágenes en varias redes y medios publicitarios. El informe revela un proceso de validación basado en encuestas para medir varios parámetros de la marca.Ítem Acceso Abierto Diseño de Marca para emprendimiento dedicado a la creación de cuadernos de pasta reutilizable, ubicado en el distrito metropolitano de Quito 2021(Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2022) Parra Montesdeoca, Marìa Josè; Caicedo López, Andrés DavidEl siguiente proyecto tiene como fin, la elaboración de Marca gráfica, diseño de marca y manual de marca para un emprendimiento dedicado a la elaboración de cuadernos de pasta reutilizable, el objetivo es crear una identidad gráfica que sea fresca, innovadora y que se apegue firmemente a los principios del emprendimiento. Se realizará un previo análisis del emprendimiento y según el concepto de la empresa se realizará su marca gráfica como identificativo del emprendimiento, culminando este proceso se llevó a cabo el diseño de marca y su respectivo manual, en el cual se determina como una guía que facilitará el correcto uso y manejo de la identidad gráfica de la marca.Ítem Acceso Abierto Diseño de material didáctico para el centro odontológico Diamond, Fábrica de Sonrisas, Quito, 2022(Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2022) Nolivos Manzano, Jonah Joshua; Caicedo López, Andrés DavidEl presente trabajo fue realizado en el centro odontológico “Diamond Fábrica de Sonrisas” en Quito, 2022. El objetivo de este trabajo fue el de diseñar material didáctico para niños entre el rango de edades de 6 a 10 años. El trabajo cubre la demanda de interacción necesaria dentro de la dinámica de acondicionamiento que es realizada en el centro odontológico, por medio de la implementación de material didáctico y una infografía sobre salud y cuidado dental. La obtención de la información y la realización del producto se basó en la metodología de Bruno Munari la que propone un prototipo final con el mínimo número de errores. Los resultados obtenidos determinaron que la dinámica de acondicionamiento en el centro odontológico fue más fluida y la atención de los niños en cuanto al material y a la información expuesta por el odontólogo fue continua.