Administración de Empresas

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14809/21

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 349
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la creación de una dark kitchen en la Parroquia de Calderón
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Zaldumbide Guarnizo, Marcelo Efrén; Sánchez Montero, Ivanna Karina
    La cocinas ocultas o Dark Kitchen es un idea de negocio que toma relevancia en varios países de Latinoamérica y en Ecuador es un concepto nuevo, en ese sentido el plan de negocios es contar con la infraestructura e implementos de cocina para la preparación de alimentos con la particularidad que son productos para llevar o entrega a domicilio. Es por esa razón que nace la idea de Pizza All Nigth la cual brinda a sus clientes el servicio de pizza en un horario de 21:00 a 06:00, lo cual permite cubrir la necesidad de los clientes en un horario en el que el servicio de entrega de comida no está disponible o es de limitado acceso. Mediante el presente investigación se propone un plan de negocio para la creación de una cocina oculta para la entrega de pizza en el sector norte de la ciudad de Quito en la parroquia de Calderón, en el cual, mediante una investigación de campo de carácter cuantitativo y cualitativo, se hace uso de la encuesta como instrumentos de investigación de esa forma se obtiene información que posterior al análisis permiten conocer los diversos factores que influyen en el entorno como, el mercado objetivo, la demanda insatisfecha, la proyección de la oferta y las necesidades a ser cubiertas. El presente proyecto es evaluado por medio de indicadores financieros los cuales determinan la rentabilidad que producirá en un lapso de cinco años futuros determinando, la inversión inicial, el costo de beneficio, el punto de equilibrio, el valor actual neto, el tiempo de recuperación capital, y su tasa interna de retorno. Finalmente se pone a consideración las conclusiones, recomendaciones, sustentos de la investigación y referencias bibliográficas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la comercialización de equipos de seguridad de motociclistas con airbag recargables de cartuchos de CO2, en el Distrito Metropolitano de Quito, en el Sector de Tumbaco
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Villarreal Espinosa, Jordan Steeven; Galarraga Carvajal, Mercedes Fabiola
    Se ha desarrollado un plan de negocios para establecer un emprendimiento que se dedique a la comercialización de chalecos Airbag de seguridad para motociclistas ubicados dentro de la parroquia Tumbaco. El enfoque principal del estudio fue determinar la oferta y demanda del producto a través de la recopilación directa de información de los consumidores potenciales identificados. Además, se llevó a cabo un análisis de los recursos necesarios y los requisitos organizativos para respaldar la implementación del proyecto. El análisis del negocio se centró en áreas clave como el marketing, la producción, la organización, los aspectos legales y las finanzas, con el objetivo de evaluar la viabilidad del proyecto. La metodología utilizada fue la investigación descriptiva, que permitió recopilar datos de los usuarios y describir la información relevante. El estudio de mercado realizado proporcionó información para definir las estrategias adecuadas de fabricación y comercialización del producto. Por último, se llevó a cabo un análisis financiero que demostró la viabilidad y rentabilidad del emprendimiento, ya que los indicadores de evaluación financiera arrojaron resultados positivos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la creación de un spa con servicio a domicilio (puerta a puerta) en el sector de Cumbayá
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Vega Aguilera, Reinaldo Franzani; Palacio Fierro, Reinaldo Franzani
    Este plan de negocios presenta el estudio de factibilidad para la creación de un Spa con un servicio puerta a puerta en la provincia de Pichincha sector Cumbayá, En el desarrollo del tema buscaremos poner en ejecución los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la carrera. En el primer capítulo se describe el mercado y comercialización; En el segundo capítulo el método de investigación aplicado al modelo de negocios es una encuesta para determinar el mercado, este método de investigación indica situación actual de cómo se encuentra los Spa, se realizó un análisis de la seguridad en la ciudad de Quito debido a sus constantes problemas de inseguridad. para crear y satisfacer las diversas necesidades de los futuros clientes potenciales. En el tercer capítulo se planteó el estudio de factibilidad para la creación de Glam&Diamond Spa, en la ciudad de Quito. Por lo tanto, se analizó la organización y gestión, con lo cual se indicó misión, visión, objetivo general objetivos específicos, organigrama etc. en el cuarto capítulo de detalla la evaluación financiera para indicar presupuestos costos y gastos del plan de negocios con los indicadores del VAN con $30.657,59, TIR 49%
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la producción y comercialización de bálsamos a base del principio activo aloe vera, en el distrito metropolitano de Quito
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Troya Álvarez, Oscar Andrés; Sánchez Montero, Ivanna Karina
    El presente plan de negocios, llamado "Pinta de Varón," tiene como objetivo crear una empresa dedicada a la elaboración y venta de bálsamo a base del principio activo Aloe Vera, enfocándose en las necesidades del cuidado facial masculino. La propuesta se centra en una iniciativa transformadora que utiliza ingredientes naturales en lugar de sustancias químicas como el propilenglicol, etanol, benzamil y zipanol. Con ello, se busca contribuir a la sostenibilidad ambiental y promover la conciencia del consumidor hacia la adquisición de productos naturales y no abrasivos. El mercado objetivo se delimita hacia la población de la zona norte de la ciudad de Quito, en el sector El Bosque, principalmente dirigido a personas de 18 a 50 años que muestran un interés marcado en una barba como moda facial masculina y están dispuestas a probar esta propuesta. Se llevó a cabo una encuesta que mostró una aceptación del 80% por el producto, lo que respalda la demanda existente y la necesidad de satisfacer a un nicho importante del mercado. Para dar inicio al proyecto, se definieron aspectos como la capacidad productiva, instalaciones, equipos, recursos humanos e inventarios necesarios. Asimismo, se eligió la figura de una Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) como tipo de empresa. Finalmente, se realizó un análisis financiero que demostró la viabilidad del proyecto, con una inversión inicial de $ 24.714,84 respaldado por indicadores financieros sólidos: un Valor Actual Neto (VAN) de $42,216.52, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 54%, un costo-beneficio de 1.33, y un período de recuperación de la inversión en el tercer año, dos meses y diecisiete días.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la creación de una empresa de leasing y comercialización de maquinaria industrial para el cantón Montúfar, en la Provincia del Carchi
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Tirira Narváez, Anthony Steven; Sánchez Montero, Ivanna Karina
    Leasing Industrial A.S.T.N S.A es un proyecto empresarial dedicado a ofertar al mercado leasing de maquinaria industrial para procesos productivos. Nuestra misión es brindar servicios de leasing de maquinaria industrial, solventando las necesidades del mercado manufacturero, orientados a la innovación, integridad, fiabilidad, relación calidad-precio y a la mejora continua para cooperar a un futuro sostenible. Leasing Industrial A.S.T.N S.A nace con la intención de potenciar un sector económico poco explotado, principalmente en la provincia del Carchi cantón Montufar. Hemos identificado un incremento en la demanda de sociedades con dificultades financieras para adquirir activos fijos (maquinaria) que aporten valor a su cadena de producción. El sector industrial cada año, experimenta un incremento considerable, es por ello que el presente proyecto se enfoca en satisfacer la demanda de aquellas sociedades que buscan producir sus productos, pero no poseen la capacidad financiera para adquirir en su totalidad maquinaria industrial que aporte al proceso productivo. El modelo de negocio se basa en la suscripción mensual, trimestral, semestral o anual; mediante un acuerdo legal (contrato de leasing) de acuerdo a las necesidades de los clientes. Donde, al final del periodo el cliente puede considerar mantener el activo fijo como propiedad, tomando las mensualidades pagadas como parte de pago del valor total del activo y la diferencia se llegará a un acuerdo de pago. Nuestra estrategia se centra en la expansión gradual a través de la ciudad, comenzando por áreas no explotadas por el sector industrial, pero con gran potencial de crecimiento. Posterior, a un análisis exhaustivo del mercado y los costos operativos que conlleva el proyecto, proyectamos alcanzar un punto de equilibrio en los primeros 12 meses y generar un flujo de caja positivo a partir del primer año de operación y recuperar la inversión en 5 años y 7 meses. La meta del proyecto es lograr una cuota de mercado en la provincia del Carchi en los próximos dos años, y así posteriormente expandirnos a nuevos mercados e incrementar la capacidad de producción. Leasing Industrial A.S.T.N S.A es una propuesta empresarial emocionante y con gran potencial en el mercado de industrial y de la manufactura. Nuestra visión es consolidar nuestra marca y ser una empresa líder en el sector industrial, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes mediante la oferta de equipos de alta calidad y generando confianza por medio de la mejora continua en los procesos organizacionales; mediante un equipo experimentado y un sólido plan de acción, estando listos para accionar la estrategia planteada y convertirnos en la opción preferida para aquellos consumidores que buscan el crecimiento de su negocio.gran potencial en el mercado de industrial y de la manufactura. Nuestra visión es consolidar nuestra marca y ser una empresa líder en el sector industrial, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes mediante la oferta de equipos de alta calidad y generando confianza por medio de la mejora continua en los procesos organizacionales; mediante un equipo experimentado y un sólido plan de acción, estando listos para accionar la estrategia planteada y convertirnos en la opción preferida para aquellos consumidores que buscan el crecimiento de su negocio.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la producción y comercialización de detergente líquido a base de aceite reusado
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Suasnavas Almeida, Joselyn Abigail; Galarraga Carvajal, Mercedes Fabiola
    El presente plan de negocios para la producción y comercialización de detergente líquido a base de aceite reusado propone una idea innovadora y ecológica la cual va a ayudar a contribuir al cuidado del medio ambiente, este producto es de buena calidad, es un plan de negocios factible. Para la realización de este plan de negocios se establecieron metodologías para la recolección de datos en el proyecto, y se aplicaron encuestas a una muestra de la ciudad de Quito. Estas encuestas permitieron identificar los gustos y preferencias, revelando la oportunidad y aceptación que tienen los productos alimenticios nutritivos en este nicho de mercado. Los resultados de la evaluación financiera son muy alentadores, con un Valor Actual Neto (VAN) de USD $34.062,34, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 61%, una relación Beneficio/Costo (B/C) de 0.30 centavos por dólar invertido y un Periodo de Recuperación (Playback) de 2 año, 2 meses y 20 días. Estas cifras respaldan la decisión de invertir y poner en marcha la empresa "ECOWASH", ya que se espera que genere utilidades a lo largo de su vida útil.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la creación de una aplicación para el transporte de estudiantes a Universidades con tarifas reducidas en rutas compartidas en el distrito metropolitano de Quito
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Rosales Ramírez, Geovanny Daniel; Palacio Fierro, Andrés Alejandro
    El cargador portátil solar, se presenta como una alternativa práctica para las personas que necesitan estar conectados con sus dispositivos electrónicos y buscan una energía limpia, como es la energía solar. El estudio presente sobre el plan de negocios para la comercialización de cargadores portátiles solares para dispositivos electrónicos en el Distrito Metropolitano de Quito. Fue realizado con la finalidad de encontrar cuáles serán los recursos necesarios, el público objetivo para poner en marcha el proyecto. La empresa tendrá lugar en un sector de Quito como es la parroquia de Calderón. Así, el producto estará dirigido a personas comprendidas entre los 18 a 54 años obteniendo 130.850 potenciales consumidores. Se aplicó una encuesta obteniendo un 84,90% de personas dispuestas a adquirir el cargador portátil solar. Para llegar al público mencionado, se destinarán 2340 dólares anuales en publicidad serán destinadas principalmente en redes sociales. Las unidades por importar son 3600 anualmente, dichas unidades están dentro de la capacidad tanto de importación como de almacenamiento de la empresa. Para el funcionamiento operativo de la empresa se contará con 3 colaboradores, estos son: gerente general, asesor comercial y supervisor de ventas, por otra parte, los colaboradores externos son: el contador y el mensajero. Para constituir la organización se necesitará una inversión inicial de 15.336,43 dólares, además, gracias al análisis financiero realizado se pudo observar que el VAN es de 48.202,54 $ y el valor del TIR es de 62%.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la creación de una aplicación para el transporte de estudiantes a Universidades con tarifas reducidas en rutas compartidas en el distrito metropolitano de Quito
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Rodríguez Zavala, Mateo Marcelo; Borja Galeas, Carlos Marcelo
    The thesis focuses on analyzing the impact and evolution of Mybus, a shared transportation platform, in the transportation sector, as well as its implications for users, drivers, and urban mobility in general. The main objective of this study is to assess the feasibility and sustainability of Mybus as a transportation alternative in urban environments, considering its business model, market penetration, and regulatory challenges. The proposed hypothesis suggests that Mybus has succeeded in transforming the dynamics of urban mobility by providing a more convenient and accessible option compared to traditional methods of transportation.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la producción y comercialización de barras energéticas a base del rechazo del plátano verde de exportación en el Distrito Metropolitano de Quito
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Rivas Gómez, Pedro Pablo; Galarraga Carvajal, Mercedes Fabiola
    El plan de negocios para la producción y comercialización de barras energéticas a base del rechazo del plátano verde de exportación permite utilizar de forma ecológica el producto ya que se brinda una segunda oportunidad al plátano verde que ha sido rechazado. Para la ejecución de este plan de negocios se utilizaron varias herramientas que permitieron la recopilación de datos a través de la aplicación de una encuesta en una muestra especifica de la ciudad de Quito. El resultado obtenido al aplicar esta herramienta facilito la identificación de los gustos y preferencias del segmento. Se realizo la evaluación financiera misma que permitió identificar el Valor Actual Neto (VAN) con 30.413,84 USD, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 57%, una relación Beneficio/Costo (B/C) de 0.57 centavos por cada dólar invertido y un Período de Recuperación de 2 años, 11 meses. Estos resultados respaldan el proyecto de las barras energéticas llamadas “Barras Verde”.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para producción y comercialización de suplementos nutricionales en el Distrito Metropolitano de Quito
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Nolivos Chicaiza, Alex Gabriel; Sánchez Montero, Ivanna Karina
    El plan de negocio denominado “SUPLENAT F.V”, empresa que se dedicara a la producción y comercialización de Suplementos nutricionales a base de frutas y verduras, se basa en la necesidad en el consumo de alimentos de manera saludable, a través de una idea basada en el uso de verduras y frutas de una manera diferente, con el uso de frutas y verduras que pasaran por un proceso de deshidratación, y al mismo tiempo seguirá brindando el mismo valor nutricional en cada consumo. La empresa se establecerá en la ciudad de Quito y su distribución será en el sector norte/ Cotocollao, el grupo objetivo son las personas de entre 18 y 45 años de edad, mismos que tienen hábitos alimenticios poco saludable y van abarcando una serie de complicaciones medicas con el paso del tiempo. Al realizar la encuesta determinamos la aceptación de nuestro producto con un 95.5% de votos positivos, teniendo este antecedente de aceptación se procedió a realizar la demanda, la oferta y demanda potencial insatisfecha la cual nos ayudó a verificar que existe un mercado poco explorado.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la creación de una academia de pádel en la ciudad de Latacunga
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Muñoz Bourgeat, Rafael Alejandro; Sánchez Montero, Ivanna Karina
    El presente plan de negocios para la creación de una academia de pádel en la ciudad de Latacunga,está enfocado en promover la actividad deportiva mediante nuevos deportes de moda del siglo XXI, teniendo como beneficio mejorar las condiciones de vida de las personas, donde para la realización del plan de negocio se utilizó diversas herramientas para la recolección de información la cual se aplicó mediate una encuesta en el público objetivo en la ciudad de Latacunga. Teniendo como resultado poder conocer los atributos, preferencias que necesitan los consumidores. Finalmente, la evaluación financiera permite conocer que el Valor Actual Neto (VAN) es de $34.216,54 USD, con una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 81%, una relación Beneficio/Costo (B/C) de 0.49 centavos por cada dólar invertido y con el periodo de recuperación en un plazo de dos años, cinco meses y siete días.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la producción y comercialización de vino a base de café en el Distrito Metropolitano de Quito
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Montalvo Salas, Linconl Ricardo; Galarraga Carvajal, Mercedes Fabiola
    El plan de negocios busca establecer una empresa dedicada a la producción y venta de un producto innovador: un vino elaborado a partir de granos de café de alta calidad y procedencia, combinando las características únicas del café con la distinción de un vino de excelencia. Esta fusión dará lugar a una experiencia gustativa completamente nueva y atractiva para los clientes. El público objetivo principal son adultos con una mentalidad abierta, dispuestos a invertir en productos exclusivos y de alta categoría. La clave del éxito de esta propuesta de negocio radica en la singularidad del producto y las dificultades que representan las barreras de entrada para competidores, ya que el proceso de elaboración es altamente especializado y difícil de imitar. Se visualiza un amplio potencial en los mercados emergentes, especialmente en Asia y Latinoamérica, donde tanto el consumo de café como de vino está en aumento. Estos mercados en crecimiento ofrecen una oportunidad estratégica para introducir y expandir el vino de café, aprovechando la creciente apreciación por productos gourmet y la disposición de los consumidores a probar propuestas novedosas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la fabricación y comercialización de mayonesa a base de chocho en el sector de Carcelén
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Mena Mora, Juan José; Ríos Mariño, Marcelo Javier
    El presente plan tiene como objetivo principal establecer la viabilidad para crear una empresa aplicada a la fabricación y comercialización de mayonesa a base de chocho en Carcelén, basado en un estudio de mercado, en el que se ha planteado un grupo objetivo, aspectos innovadores, productos sustitutos, distribución, plan de mercadeo, demanda, la oferta y la demanda insatisfecha y como se financiera. El estudio técnico se realizó para obtener resultados en el proceso de manufactura, describiendo la ubicación de la fábrica, su distribución de áreas, el marco legal y como se administrará para el funcionamiento correcto del proyecto. En el capítulo cinco se detalla el área financiera abarcando el plan de inversiones necesarias para iniciar el proyecto, en el cual se planifica el capital de trabajo para el periodo de dos meses, la materia prima a utilizar, mano de obra, sueldos y salarios, costos indirectos y servicios básicos. Esto se financiera mediante el único socio, el mismo que contribuye con su propio capital. Por tal motivo se obtiene que el plan de negocio es viable y se pondrá en marcha con una buena aceptación en el mercado al que está destinado su producto, debido a que el desarrollo de la investigación y la aplicación de los resultados generan un distintivo a lo que se oferta actualmente la competencia, ya que es un producto saludable para los consumidores y aporta nutricionalmente a las comidas diarias de los hogares.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la producción y comercialización de viviendas a base de contenedores en la parroquia del Quinche y Checa
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Jaramillo Carvajal, Daniel Alejandro; Sánchez Montero, Ivanna Karina
    LINE CONSTRUCTION es una empresa constructora de viviendas a base de contenedores, que busca ofrecer una alternativa diferente de construcción con productos de alta calidad, diseño e innovación. En el presente plan de negocios se utilizó herramientas cuantitativas y cualitativas para la recopilación de información. Para conocer la demanda, diseños y el nivel de aceptación del producto se realizó una encuesta en la parroquia del Quinche y Checa tomando como referencia la migración de personas de la ciudad de Quito hacia los sectores rurales de la ciudad por diferentes causas, Donde se aplicó el cálculo de la muestra de donde se aplicaron 384 encuestas a la población objetiva. Se detalla la maquinaria y equipos que la empresa necesitara para el inicio de sus actividades, la estructura e instalaciones, como el número de personas que necesitara para comenzar su funcionamiento. Se recolecto la información jurídica y legal de la empresa para su constitución, en este caso se aplicará la normativa SAS. LINE CONSTRUCTION cuenta con un plan de inversión inicial por el valor de $58.485,43 divididos en porcentajes propios el 37% y en financiamiento el 63% de la inversión inicial, posterior a estos valores antes mencionados se detalla el valor del VAN de 344.643,21 y del TIR de 149%, se demuestra que el plan de negocios es viable para poder ser aplicado.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la elaboración y comercialización de colágeno natural con sabores a guayaba, naranja y mora en la ciudad de Quito
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Herrera Camacho, María Mauricia; Borja Galeas, Carlos Marcelo
    El plan de negocios presentado es una propuesta para establecer una empresa llamada "Nature Colágen HECA", que se dedica a la Elaboración y Comercialización de colágeno natural con sabores de frutas como la guayaba, naranja y mora, utilizando la pata de res como materia prima. El enfoque principal del negocio está dirigido a las personas que residen en el sector norte de la Ciudad de Quito, con el objetivo de abordar problemas de salud específicos, como el desgaste de articulaciones, cuidado de la piel, cabello y uñas, de la misma manera ayudar a los deportistas con huesos fuertes y sanos para evitar fracturas y el envejecimiento prematuro. Para llevar a cabo el desarrollo de esta empresa, se realizaron diversos estudios de investigación en diferentes áreas. Se inició con un análisis del mercado objetivo para comprender los hábitos de consumo de los clientes y satisfacer sus necesidades. Luego, se investigó el proceso de producción del colágeno, con el objetivo de garantizar una gestión y control de calidad eficiente en todas las etapas, desde la obtención de la pata de res hasta el producto final. Se creó un organigrama que consta de un Gerente General, una Asistente Administrativa, un vendedor y un operador. Asimismo, se tomó en cuenta el aspecto legal, asegurándose de cumplir con todos los requisitos necesarios para constituirse como una Compañía de Responsabilidad Limitada. Finalmente se realizó un análisis financiero con un VAN de $71664,19 y el TIR del 42% que son positivos se establece que este Plan de Negocios es factible.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocio para la producción y comercialización de muebles modulares a base de resina epóxica en el Distrito Metropolitano de Quito
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Hernández Abad, Jonatan Steven; Palacio Fierro, Andrés Alejandro
    En este plan de negocios para establecer un emprendimiento que se dedique a la fabricación y comercialización de muebles modulares a base de resina epóxica en el Distrito Metropolitano de Quito. El enfoque principal del primer capítulo fue determinar la oferta y demanda del producto a través de la recopilación directa de información de los consumidores potenciales con un total de 2.011,388 habitantes identificados y centrado en la población de C y B+ de igual manera dirigido a las familias. En el segundo capítulo se estableció la descripción de procesos de la empresa, a estructura de esta, la maquinaria a utilizar y la capacidad futura que conto con un total de 60 mensuales y 720 anuales. En el tercer capítulo se realizó diagrama estructural y funcional de la misma manera se realiza un análisis el cual se determinó que se contara con 4 empleados para esta empresa lo cual es gerente, Asistente contable, Vendedor y operario. En el capítulo 4 se realizó los permisos que debe tener la empresa como ser una SAS, permiso de bomberos, registro de Marca. en el último capítulo se realizó toda el área financiera y se pudo concluir la viabilidad del proyecto con una inversión inicial de 35.280,38, según todo el análisis se detectó que se recuperara al tercer año una vez puesto en marcha el negocio.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La Influencia de la Tecnología para Incrementar la Eficiencia y Calidad del Servicio en Restaurantes
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Heredia Reinoso, Cristopher; Parvaneh, Saeidi
    Actualmente, la digitalización de operaciones se ha convertido en una práctica común para lograr una mayor eficiencia en los diferentes mercados. La presente investigación tiene como objetivo definir la influencia de la tecnología en la eficiencia y calidad del servicio en restaurantes dentro de Ecuador. Para este estudio, se utilizó un cuestionario el cual fue respondido por 326 encuestados y se utilizó el software SPSS debido a su capacidad para analizar datos numéricos en investigaciones cuantitativas, lo que permitió obtener estadísticas más precisas. Los resultados destacan la importancia de la tecnología en la mejora tanto de la eficiencia como de la calidad del servicio en los restaurantes. Dentro de la investigación se ha observado que la tecnología ha transformado la forma en que los restaurantes operan y brindan servicio a sus clientes; desde la gestión de pedidos y reservas hasta la mejora de la experiencia del cliente. Estos hallazgos resaltan la necesidad de que los establecimientos gastronómicos continúen adoptando y aprovechando las herramientas tecnológicas disponibles para mantenerse competitivos en el mercado y satisfacer las demandas cambiantes de los clientes
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocio para la creación de una guardería canina, dentro del Centro Comercial El Condado al norte de la ciudad de Quito
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Guerrero Iñiguez, Sabine Gabriela; Sánchez Montero, Ivanna Karina
    El presente Plan de negocios “SASO PET”, es una empresa que se dedicara al cuidado canino con los servicios de guardería y peluquería, dentro del centro comercial el Condado. Se desea ofrecer variedad de atributos que combinados generan seguridad al cliente; en primer lugar, la comodidad, dentro de la guardería canina habrá espacios adaptados para los diferentes tamaños de las mascotas, además de que las actividades sincrónicas recreativas serán en base al análisis conductual del perro, para con esto evitar accidentes entre ellos. En segundo lugar, la seguridad del dueño del canino, se realizará una transmisión en vivo por TIKTOK visualizar el proceso de peluquería del canino. Este negocio se crea con la determinación del mercado con la población que se encuentra al norte de la Ciudad de Quito, en la zona parroquial del Condado, el grupo objetivo son personas que tienen caninos dentro de dicho sector. Se aplico una encuesta que determino 89.9% de aceptación del servicio. Con esto se obtuvo la demanda, la oferta y la demanda insatisfecha del mercado, confirmando que existe un gran mercado que satisfacer. Se definió la capacidad productiva, el inventario requerido, las personas, equipos y maquinaria necesarios y el tipo de empresa bajo la figura de una Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS). Para concluir se realizó un análisis financiero que determina la viabilidad del proyecto, de acuerdo con los indicadores del VAN con $49.266,90 TIR del 54% y costo beneficio del $1.30, es decir por cada dólar vendido se recibe 0.30 ctvs.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la elaboración y comercialización de muebles hechos a base de madera reciclada en la ciudad de Quito
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Flores Molina, Nicole Antonella; Borja Galeas, Carlos Marcelo
    En el presente plan de negocio denominado “WOODSOUL”, se detalla la actividad principal que esta empresa implementará en el mercado misma que se fundamenta en la fabricación y comercialización de muebles hechos a base de madera reciclada, dentro del su propuesta innovadora se encuentra el cuidado del medio ambiente por medio del uso de madera que ha sido procesada con anterioridad ellos restos que aparentemente en el mercado no son comercializados porque se los denomina como inservibles, como punto favor se mantiene el cuidado de bosques endémicos por medio de esta actividad, este tipo de muebles van a saciar la necesidad del cliente en su totalidad, tendrán la misma garantía de por vida y los acabados van a mantener altos estándares. Dentro del estudio de mercado sea hecho el análisis para la ciudad de Quito hacia aquellas empresas que tienen como actividad principal los temas constructores, ya que por medio de estas se puede mantener contratos de este tipo de muebles y modulares con mayor seguridad. Se aplicó una encuesta para poder determinar la muestra misma que arrojó como resultado 187 empresas constructoras, dentro de este cuestionario se ha determinado que este tipo de muebles van a tener una aceptación del 87, 2% en el mercado. De esta manera se pudo definir la demanda, y la oferta y demanda insatisfecha en el mercado para poder puntualizar le existencia del nicho de mercado que se desea satisfacer, adicional a ello se ha podido definir la capacidad productiva, detallar las instalaciones, equipos y personal necesario para dar inicio a las actividades de esta empresa sin dejar de lado la figura por la cual se va a optar para la Constitución de ella misma que se ha determinado por una sociedad por acciones simplificadas. Finalmente se aplicó un análisis financiero que ha arrojado como resultado la viabilidad del proyecto con respecto a los resultados de los indicadores financieros se obtuvo como resultado del VAN $372,593.74, Y DEL TIR el 26%, de igual forma como costo-beneficio se obtuvo $1.10 por cada dólar.
  • ÍtemAcceso Abierto
    PIan de Negocios para la Creación de Fertilizante Orgánico a Base de Desperdicios Vegetales en Restaurantes en Ia Ciudad de Quito
    (Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Encalada Vaca, Alejandra Isabel; Palacio Fierro, Andrés Alejandro
    La empresa como nombre Fergánico se dedica a la elaboración de fertilizante orgánico a través de los compuestos vegetales de los restaurantes de la ciudad de Quito, es una propuesta de cuidado a la naturaleza, se reduce los desechos y desperdicios que anualmente generan estos espacios de comida y se da un nuevo uso en la creación de fertilizantes que aporta un cuidado a las plantas de los hogares quiteños, siendo así que el proyecto se enfoca netamente a quienes tienen una conducta amigable y de cuidado al medio ambiente y que tienen una estrecha relación con plantas dentro de sus hogares. De esta manera se realizó un estudio de mercado y mediante encuestas se pudo determinar que el mercado está basado en personas de 20 años en adelante, quienes viven en el sector norte principalmente en el sector de Cotocollao, además se pudo alcanzar un 97% de aceptación, teniendo de esta manera un mercado favorable para la empresa, consiguiente a aquello se determinó la oferta y la demanda insatisfecha. Se determino las instalaciones, equipos y materiales necesario para iniciar el proyecto, así como determinar la mano de obra y la capacidad de producción para los próximos 5 años. En el marco jurídico se determina la empresa en la constitución como SAS debido a sus mejores condiciones para emprendimientos. En último lugar se analizó la viabilidad del proyecto, obteniendo los indicadores financieros como el VAN de un valor de $33960,82, mientras que el TIR tiene un porcentaje del 43% y el costo beneficio es de $1,30.