Administración de Empresas

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14809/19

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 258
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la producción y comercialización de brownies de máchica
    (Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Tusa Criollo, Marcia del Rocío; Suarez Pérez, Juan Carlos
    Este trabajo de grado presenta un plan de negocio para la producción y comercialización de brownies de máchica, aprovechando los beneficios nutricionales y la creciente demanda de productos con harina de cebada. El enfoque se centra en la calidad del producto, asegurando su sabor dulce y retención de humedad. Se analizan los mercados y clientes objetivo, así como la competencia y oportunidades de negocio. Se detalla el proceso de producción, receta, ingredientes y evaluación de calidad, ofreciendo una visión clara del producto para apoyar el marketing y decisiones empresariales. Además, se presenta la estrategia de la empresa, su visión y misión, la estructura organizacional y funciones. Se abordan los aspectos legales, como la forma jurídica de la empresa y los requisitos de registro. La parte financiera muestra la viabilidad del proyecto con una TIR del 82,08% y un VAN de $116.660,59, costo beneficio de 3,25, indicando que el proyecto es atractivo para inversionistas y prestamistas. El análisis de costo-beneficio apoya la decisión de llevar a cabo el proyecto, ya que los beneficios superan los costos y se espera obtener un retorno positivo en el período evaluado. En conclusión, este plan de negocio ofrece una oportunidad lucrativa y atractiva para producir y comercializar brownies de máchica, satisfaciendo las necesidades de los consumidores preocupados por la alimentación saludable y sin gluten.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocio para la producción y comercialización de queso mozzarella con perejil
    (Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Tello Valle, Carmen Vaness; Mayorga Álvarez, María de los Ángeles
    El objetivo del presente trabajo de titulación es proponer un plan de negocio para la producción y comercialización de queso mozzarella con perejil, apoyado de un estudio de factibilidad de mercado, comercio, operaciones, organización – gestión, legal y financiero, considerando que el producto es innovador ya que no existe un producto similar, teniendo en cuenta que el queso mozzarella proporciona varios beneficios entre ellos se destaca sus proteínas y calcio debido a que es rico en estos, también es transcendental conocer que se plasmó esta idea de negocio porque la empresa se encuentra en un sector ganadero que es la sierra y precisamente en Ambato tomando en cuenta que sus alrededores, es decir, la zona rural proporciona de la materia prima principal que es la leche y el perejil. Además, es significativo mencionar que este trabajo tiene varios aspectos importantes desde el capítulo I hasta el V porque se detalla un análisis conciso que es desde el estudio de mercado, el proceso de producción, la organización y gestión que debe tener la empresa, la parte legal para constituir la misma y finalmente lo financiero para determinar si el negocio es viable o no.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la elaboración y comercialización de crema de cacao con miel de abeja y maní
    (Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Quinatoa Guananga, Marlene Isabel; Morales Molina, Tania
    El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un plan de negocios para la producción y comercialización de crema de cacao con miel y maní, dirigido a personas de entre 15 y 45 años que cuidan su salud. La metodología utilizada se basó en la revisión bibliográfica y documental para obtener información relevante sobre el tema. Los principales resultados obtenidos revelan que la Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR) es de aproximadamente 17,12%, representando el retorno mínimo esperado por la empresa o inversionista para considerar el proyecto como atractivo y rentable. Presenta una tasa interna de retorno del 34,27%, superando la tasa requerida o el costo de capital necesario para llevar a cabo la inversión, es mayor que la tasa mínima atractiva de rendimiento, lo que lo hace financieramente viable y atractivo para los inversores. Los beneficios netos totales del proyecto son de $2,11, lo que significa que por cada dólar de inversión hay un ahorro de $1,11. Al ser la relación B/C mayor que 1, según la regla de decisión, el proyecto se considera financieramente viable y atractivo, ya que los beneficios generados superan los costos incurridos. La inversión inicial (Ido) se recuperará en 1 año, 6 meses y 25 días, lo que indica que el proyecto tomará un año completo, seis meses y veinticinco días para generar suficientes flujos de efectivo y recuperar la inversión inicial. El plan de negocios demuestra ser una oportunidad de inversión rentable, con una sólida tasa de retorno y beneficios netos favorables. Además, su enfoque en el mercado de personas que buscan cuidar su salud representa una ventaja competitiva que lo hace atractivo para el público objetivo. Con una metodología bien fundamentada y un análisis financiero positivo, este proyecto tiene el potencial de tener éxito en el mercado y generar ganancias significativas para los inversionistas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la elaboración y comercialización de una infusión a base de hojas de bauhinia
    (Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Poaquiza Cantos, Vivian Daniela; Salazar Mera, Juan Eduardo
    El proyecto que se presenta a continuación está encaminado en la elaboración y comercialización de un Té de hojas de bauhinia, con el fin de introducir en el mercado un producto nuevo e innovador con particularidades que le hacen diferente a los demás productos tradicionales. Es preciso señalar que la producción de esta infusión a base de un ingrediente natural, en la ciudad de Ambato, es inexistente por lo que genera una condición favorable para su desarrollo, visto desde una perspectiva innovadora que promueva un estilo de vida más saludable, incluyendo en sus beneficios que es un producto sumamente natural. Por esta razón, se busca captar un mercado existente que frecuenta el consumo de este tipo de bebidas aromáticas en base a productos naturales, así también dirigirnos a ciertos grupos de consumidores que sustituyen sus hábitos de consumo buscando una nueva experiencia.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocio para la elaboración y comercialización de yogurt de higo
    (Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Pilamunga Usulli, Angel Klever; Suarez Pérez, Juan Carlos
    El presente plan de negocio tiene como objetivo establecer una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de yogurt de higo en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, Ecuador. Este proyecto surge en respuesta a la creciente demanda de productos naturales y saludables en el mercado mundial, lo que representa una oportunidad para ofrecer una opción nutritiva y beneficiosa para la salud de los consumidores. El problema de investigación que aborda este plan de negocio es la falta de opciones nutritivas y saludables en la dieta diaria de la población, especialmente en niños y jóvenes en desarrollo. Se identifica una tendencia hacia una alimentación más consciente y el interés por los beneficios que aportan los productos naturales, lo que ha incrementado la demanda de alternativas que resalten las cualidades nutritivas. Los objetivos del estudio son analizar el mercado del yogurt a base de higo en la ciudad de Ambato para determinar la demanda y oferta del producto, establecer los procesos de producción y operaciones necesarios para elaborar el yogurt, definir la estructura organizativa y gestionar el talento humano, cumplir con los requisitos legales y normativos para la constitución y operación de la empresa, y realizar una evaluación financiera exhaustiva para determinar la viabilidad económica y rentabilidad del proyecto. La metodología aplicada incluye investigaciones de mercado, análisis financiero, entrevistas a potenciales consumidores y proveedores locales, y estudios previos que demuestran la creciente aceptación del yogurt de higo en el mercado ecuatoriano. Los principales resultados obtenidos muestran un interés considerable en el producto por parte de los consumidores, así como una oferta limitada de productos similares en el mercado local, lo que sugiere una ventaja competitiva para la empresa propuesta. Además, se ha identificado una disponibilidad abundante de higos en la región de Ambato, lo que permitiría una producción continua del yogurt.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la elaboración y comercialización de platos y cubiertos biodegradables a base de bagazo de caña de azúcar
    (Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Muso Plazarte, Wily Javier; Morales Molina, Tania
    Esta investigación abordó el problema del creciente uso de platos y cubiertos desechables convencionales hechos de materiales no biodegradables, como plástico y poliestireno expandido, que generan una preocupante acumulación de residuos perjudiciales para el medio ambiente y la salud pública. Para proponer una solución sostenible, se planteó el desarrollo de un plan de negocios para la elaboración y comercialización de platos y cubiertos biodegradables a base de bagazo de caña de azúcar, un subproducto de la industria azucarera. El objetivo general de la investigación fue elaborar un plan de negocios para la producción y venta de dichos productos en la ciudad de Ambato – Tungurahua. Para lograrlo, se plantearon objetivos específicos que incluyeron el estudio de mercado y estrategias de comercialización, el análisis del proceso productivo para establecer las especificaciones técnicas y la calidad del producto, el diseño de un plan de organización y gestión, la identificación de aspectos legales relacionados y el desarrollo de un estudio financiero para determinar la viabilidad económica. La metodología empleada consistió en el análisis de la problemática actual, revisión de literatura sobre productos biodegradables y campañas ambientales, y la recopilación de datos sobre la materia prima clave: el bagazo de caña de azúcar. Se realizaron estudios de mercado para conocer la demanda potencial y se evaluaron aspectos legales y financieros para respaldar la viabilidad del proyecto. Los resultados de la investigación mostraron que la elaboración y comercialización de platos y cubiertos biodegradables a base de bagazo de caña de azúcar era una alternativa ecológica y sostenible. Estos productos se descomponen naturalmente sin generar residuos tóxicos, reduciendo así la acumulación de desechos plásticos y su impacto negativo en los ecosistemas locales. Además, su uso ofrece una opción más segura, libre de químicos dañinos, para el consumo de alimentos. La propuesta de negocio demostró ser rentable y factible, con un Valor Actual Neto (VAN) positivo, una Tasa Interna de Retorno (TIR) superior a la tasa de descuento y un indicador de Beneficio Costo (B/C) mayor a uno. Esto respaldó la viabilidad económica del proyecto y su potencial para atraer nuevos clientes y promover la conciencia ambiental.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la creación del restaurante Fit - Fat
    (Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) López Chicaiza, Christian Nicolás; Núñez Torres, Luis Gabriel
    El presente plan de negocios se centra en la creación del restaurante "Fit-Fat" con servicio de nutrición incluido, que ofrece opciones culinarias saludables y equilibradas utilizando ingredientes frescos y saludables. La investigación surge como respuesta a la creciente demanda de productos orgánicos y saludables en Ecuador, con el objetivo de brindar a los consumidores una experiencia culinaria única y saludable. El objetivo general de la investigación fue desarrollar un plan de negocios para la creación de este restaurante, y para ello, se plantearon objetivos específicos que abordaron la factibilidad de comercializar un servicio de solución a problemas nutricionales, la elaboración de un plan de operaciones, el establecimiento del modelo de organización y gestión, la identificación de requisitos normativos y la realización de un análisis económico y financiero del proyecto. En el análisis del mercado objetivo, se identificaron las oportunidades y desafíos en el sector de la alimentación saludable y servicios de nutrición, considerando las preferencias, necesidades y comportamiento de compra del público objetivo. Se investigó la competencia existente y se desarrolló una estrategia de marketing para el restaurante. En cuanto a los aspectos operativos, se detallaron las actividades diarias del negocio, desde la adquisición de ingredientes hasta el servicio al cliente. Se establecieron estándares de calidad y procesos de producción eficientes, así como la gestión de inventario y cadena de suministro. Los resultados de la investigación mostraron que el restaurante "Fit-Fat" con servicio de nutrición incluido tenía un VAN positivo de $25,349.41, una TIR del 48.74%, un B/C de 2.25 y un PR de 10 meses y 3 días, lo que indicaba la viabilidad financiera del proyecto.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocio para la elaboración de croquetas de colágeno para perro
    (Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Lema Guamanquispe, Enrique Santiago; Vayas Ortega, Germania Elizabeth
    El presente plan de negocios aborda el problema de la baja producción de colágeno en perros, lo que puede llevar a problemas de salud como dolores musculares, artrosis y otras enfermedades relacionadas. El objetivo de esta investigación es desarrollar un plan de negocios para la elaboración de croquetas de colágeno de modo que sea posible ofrecer una alternativa innovadora y enriquecida nutricionalmente en el mercado ecuatoriano de alimentos para mascotas. La metodología empleada comprende un análisis exhaustivo del mercado y la comercialización del producto, así como el estudio de la demanda potencial y las estrategias para la comercialización de las croquetas. Además, se establece el plan de operaciones del proyecto, en donde se definió el proceso de producción, los equipos necesarios y los mecanismos de control de calidad y prevención de riesgos. También se diseña el modelo de organización y gestión para garantizar la efectividad de las operaciones, y se analiza el marco legal aplicable para obtener los permisos y licencias necesarias. Los principales resultados de la investigación muestran que alimentar a los perros con croquetas ricas en colágeno tiene beneficios significativos para su salud y bienestar, como fortalecer el sistema musculoesquelético, mejorar la movilidad y prevenir enfermedades degenerativas. Además, el análisis financiero revela que el proyecto es viable, con un Valor Actual Neto (VAN) positivo y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 64.83%. El indicador Beneficio Costo (B/C) muestra que el proyecto tiene una rentabilidad favorable, con un valor de 2.60, y el Período de Recuperación (PR) indica que la inversión se recupera en nueve meses y 29 días. De este modo, el plan de negocio para la elaboración de croquetas de colágeno para perros presenta una oportunidad innovadora y rentable en el mercado ecuatoriano de alimentos para mascotas. Al ofrecer una opción nutricionalmente enriquecida, se busca concienciar a los dueños de perros sobre la importancia de una alimentación adecuada para mantener la salud y bienestar de sus mascotas a lo largo del tiempo. Con una demanda potencial creciente y el respaldo de un análisis financiero positivo, se espera que este proyecto contribuya al bienestar de los perros y se consolide como una opción diferenciada y valorada en el mercado de alimentos para mascotas en Ecuador.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocio para la pruducción y comercialización de una bebida gasificada sabor a limón, eucalipto y jengibre
    (Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Heredia Ati, Josué Alejandro; López Samaniego, Christopher Neptalí
    Este plan de negocios presenta una propuesta innovadora para la producción y comercialización de una bebida gasificada elaborada con ingredientes naturales, ofreciendo beneficios inmunológicos, analgésicos e hidratantes. Un enfoque sostenible de envase retornable se integra en el concepto, reforzando nuestro compromiso con la responsabilidad ambiental. En el proceso de desarrollo, se condujo una investigación cuantitativa, que incluyó encuestas a consumidores potenciales de bebidas gasificadas. Los resultados destacan un alto grado de aceptación del producto por parte del mercado objetivo, validando su potencial y relevancia en el mercado actual. Los estudios financieros han arrojado resultados alentadores, respaldando la viabilidad y el éxito del plan de negocio propuesto. Estos análisis proporcionan una base sólida para la inversión y el crecimiento del proyecto, señalando oportunidades significativas en términos de rentabilidad y rendimiento. En conjunto, este plan de negocios no solo introduce una bebida gasificada única en su clase, sino que también demuestra la adecuación del producto al mercado y su potencial para generar beneficios financieros sostenibles. La combinación de una propuesta atractiva y respaldada por datos sólidos crea un marco prometedor para el desarrollo y la ejecución exitosa de este emocionante proyecto empresarial.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la elaboración y comercialización de una bebida a base de arazá
    (Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Gavilanes Ortiz, Mauricio Fernando; Núñez Torres, Luis Gabriel
    El presente proyecto se basa en la producción y comercialización de una bebida que alivie la resaca a base de arazá, con el objetivo de brindar al mercado un producto innovador con características únicas. Esta bebida tiene el nombre de ¨TOMAFIN¨, es un producto natural por lo que cuenta con gran cantidad de beneficios. Para la creación del producto se realizó estudios de marketing, financieros, producción, legal y organizacional para definir si el producto es rentable y será aceptado en el mercado. La metodología utilizada son instrumentos primarios y secundarios como es la investigación y las encuestas para obtener datos reales. La producción se realizó en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, es un producto inexistente ya que es realizado con arazá una pulpa de origen amazónico que no es muy conocida por la población. Se busca entrar al mercado de bebidas con este producto ya que es algo innovador y que llama la atención del consumidor por su calidad y precio.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la elaboración y comercialización de una infusión de semilla de hinojo
    (Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Gaibor Carabajal, Dennise Monserrath; Salazar Mera, Juan Eduardo
    La empresa denominada Hinofem se dedica a la producción de Té elaborado a partir de semillas de Hinojo, ofreciendo a sus clientes una experiencia sensorial destacada en términos de aroma y sabor. Para el propósito de este estudio, se llevó a cabo una encuesta dirigida a residentes de la localidad con el fin de comprender las preferencias de los consumidores, su patrón de consumo y la disposición hacia la aceptación de este nuevo producto. Mediante este instrumento, se recopiló información de 237 individuos. Se destaca que el Té se elabora utilizando materia prima orgánica y se comercializa a un precio asequible para el público. La estructura organizativa de la empresa “Hinofem” consta de tres departamentos fundamentales: Gerencia, Producción y Ventas. Cada miembro del equipo está debidamente capacitado para desempeñar su labor de manera competente y brindar una experiencia excepcional a los clientes de la compañía. En relación con los requerimientos legales, se determinó que la empresa debía establecerse como una Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.). Adicionalmente, para llevar a cabo la implementación de la empresa “Hinofem”, se estima una inversión total de $14.698,89. A través de un análisis financiero, se obtuvieron resultados favorables, incluyendo un Valor Actual Neto (VAN) de $56.840,72, una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 86.38% y un período de recuperación de la inversión estimado en 0 años, 6 meses y 8 días. Estos resultados sugieren que el proyecto es financieramente factible y rentable.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocio para la elaboración y comercialización de un vino de granadilla
    (Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Díaz Jurado, Santiago David; Morales Molina, Tania
    El vino de granadilla es un producto exclusivamente obtenido de al realizarse artesanalmente de la fermentación de la pulpa de granadilla, esta fruta es saludable y contiene vitaminas A, B y C, por lo que tiene propiedades curativas, por eso nació la idea de hacer vino para que se pueda producir y comercializar, por lo que se reconozca el producto. en la ciudad Nueva Loja de la provincia de Sucumbíos. Siendo en Ecuador un producto muy sociablemente aceptable, en comparación con otra bebida alcohólica como lo es la cerveza; por lo que se convertirá en el mayor competidor para el mismo. La metodología aplicada fue mixta mediante la realización de un estudio de mercado a 350 personas, donde se permitió conocer la aceptabilidad del producto en el mercado local además del precio y preferencias por cada uno de los encuestados. De igual forma en el apartado de producción se analizó el mapa estratégico, diagrama de flujo, así como el tiempo y personal que desarrollará las botellas de vino para la venta en el estado. También, se conoce la parte gerencial y legal, donde se conocen las áreas del empleado y las normas relacionadas con la empresa. En el apartado financiero se expresa la utilidad del producto, ya que a través de los resultados obtenidos se demuestra que el negocio es económicamente factible.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la producción y comercialización de un compost orgánico a base de aserrín de cedrela.
    (Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Criollo Chango, Mirian Elizabeth; Hernández Espin, Luis Voroshilov
    Se elaboro el plan de negocio para analizar la viabilidad de la elaboración y comercialización de compost orgánico a base a aserrín de cedrela, satisfaciendo las necesidades de los agricultores locales de la provincia de Galápagos, comprendiendo que tiene consumidores de un rango de 20 a 64 años de edad analizando todas las preferencias de compra como; canal de distribución, precio, estrategias para el mercado, este plan de negocio ayuda a que los agricultores locales no se queden desabastecidos de abono y a la vez conozcan el beneficio de utilizar abono orgánico debido a que este ayuda a mantener las propiedades nutricionales del suelo. La metodología utilizada para este trabajo fue mediante observación de campo con herramientas como encuesta, entrevista semiestructurada, dentro del plan de negocio se determinó las unidades a producir mensualmente con indicadores para el tiempo de proceso de producción y la capacidad de eficiencia que tiene al empezar el emprendimiento, asimismo tiene una forma jurídica de persona natural ya que el negocio no cuenta con socios y conociendo los permisos legales para su funcionamiento al concluir el plan de negocios en el último capítulo se determinó la viabilidad financiera del proyecto, sustentado en indicadores que evalúan la factibilidad.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocio para la expansión de la avícola Ecuapollo en la ciudad de Alluriquín.
    (Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Avila López, Jose Augusto; López Samaniego, Christopher Neptalí
    El negocio de crianza de pollos de engorde en Alluriquín, un sector cálido, ofrece beneficios significativos tanto para la empresa como para los clientes. Para la empresa, esto se traduce en una mayor rentabilidad debido al menor costo de producción, un tiempo de engorde reducido y una mayor calidad de carne. Para los clientes, la crianza en este clima significa una mayor disponibilidad de carne fresca, nutritiva y saludable, que cumple con altos estándares sanitarios y ambientales. La creciente demanda de carne de pollo ha impulsado la necesidad de expansión de la empresa. Esta expansión permitirá aprovechar la economía de escala y reducir aún más los costos de producción. Investigaciones científicas han demostrado que los pollos criados en climas cálidos son más eficientes en la conversión alimenticia, lo que se traduce en un crecimiento más rápido y un menor consumo de alimento por unidad de ganancia de peso. Esta mayor eficiencia contribuye a una producción más rentable y sostenible de carne de pollo. La empresa en esta expansión tiene la capacidad de producir 160,000 pollos de engorde al año, lo que representa el 4% de la producción nacional. Con la adición de dos galpones más, se espera que la capacidad de producción aumente a 40,000 pollos en producción en el largo plazo. Sin embargo, el proceso de crecimiento de los pollos no es instantáneo y requiere una gestión eficiente para mantener un flujo constante de aves en cada etapa del proceso.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Proyecto de emprendimiento para la elaboración y comercialización de gomitas de creatina con Açaí para la ciudad de Ambato.
    (Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2024) Torres Arias, Gabriel Alejandro; Salazar Mera, Juan Eduardo
    El presente estudio, se ejecutó con el propósito de diseñar el proyecto de emprendimiento para la elaboración y comercialización de gomitas de creatina con açaí considerando cada uno de los estudios para su elaboración y determinar la existencia de la rentabilidad de este, debido a que, la innovación del proyecto radica en la presentación de creatina en gomitas con açaí, ofreciendo ventajas en sabor, portabilidad y consumo sin agua. Esto atraería a quienes encuentran incómodo el formato tradicional en polvo o cápsulas, diversificando el mercado de suplementos. Para lo cual se estructuro un proyecto en capítulos para abarcar todos los puntos de vista necesarios para el éxito del mismo y con esto, definir el mercado, la demanda, oferta, las operaciones, la organización y gestión, la estructura jurídica y la evaluación financiera, donde se detectó que, el total de inversión de $ 29,147.00 para dar inicio al proyecto, donde el capital de trabajo es de $ 9,312.00, y acorde al nivel de ingresos, unidades producidas esperadas, el flujo de efectivo neto acumulado supera la inversión inicial en el 2026 Por lo tanto, el período de recuperación es de aproximadamente 3 años, lo cual presenta la viabilidad del proyecto.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la elaboración y comercialización de una infusión de hojas de guayaba
    (Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2024) Tipán Pilamunga, Christian Bladimir; Salazar Mera, Juan Eduardo
    El consumidor opta por productos saludables que les aporte nutrientes y componentes medicinales. De esta manera, “Tea Guayabate Tipané”, nace como un plan de negocios para la elaboración y comercialización de una infusión de hojas de guayaba. Con el presente plan de negocios se busca cubrir la Demanda Potencial Insatisfecha (DPI) en la ciudad de Ambato. La metodología que se aplicó es la cuantitativa y la técnica de investigación fue la encuesta. Se aplicó una encuesta a 382 personas, la cual sirvió para determinar las necesidades de los clientes y la posibilidad de lanzar un producto al mercado y evaluar la aceptación que tendría. El producto de té de hojas de guayaba está hecho con materia prima orgánica. La producción del producto la realizan dos operarios. La empresa está distribuida por departamentos, el departamento de gerencia, asistencia y producción. Es una empresa constituida legalmente con la forma de Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS). Por último, la empresa necesita la inversión de $ 25.957,02 para que “Tea Guayabate Tipané” empiece sus actividades. Los resultados obtenidos, fueron los siguientes: VAN $65.218, 57; TMAR de 16,28; TIR de 89%; B/C de 3,92; PR de 0 años, 7 meses, 17 días. Por lo tanto, el plan de negocios es factible y rentable.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la elaboración y comercialización de la proteína natural a base de calostro en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua.
    (Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2024) Sandoval Campaña, Daniela Lissette; Núñez Torres, Luis Gabriel
    Este proyecto tiene como finalidad desarrollar un plan de negocios para la elaboración y comercialización de la proteína natural a base de calostro, este producto nace debido a la necesidad de proporcionar a las personas una fuente conveniente y concentrada de proteínas, sin los aditivos y procesamientos adicionales de algunos suplementos convencionales. Se propuso un estudio de mercado que proporcione la fiabilidad de acuerdo a la segmentación establecida, adicional conocer la demanda y oferta, la aceptación de este producto innovador se basa en pruebas pilotos, encuestas e entrevistas para determinar las preferencias del consumidor. Mientras que en el área de producción se logró determinar número de unidades a producir, tiempo, personal y estándares de calidad que se deben cumplir para un buen rendimiento de los proceso y mejorarlos, en el capítulo de organización y gestión se logró conocer la estructura organizacional que se requerirá dentro de la empresa, los objetivos y funciones de cada puesto, en el capítulo Jurídico Legal se comprendió la normativa correspondiente para el buen funcionamiento y que no existan posibles sanciones por incumplir documentos legales y licencias necesarias, es importante conocer la tramitología y el tipo de empresa en la que se quiere constituir. Finalmente en el capítulo financiero se determinó la rentabilidad del proyecto y que tan viable es su aplicación, para así llegar a determinar el margen de ganancia que se podrá obtener en los años posteriores de su creación.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la elaboración y comercialización de unas galletas de pre entreno a base de Dátil de Medjool
    (Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2024) Sánchez Ocaña, Verónica Abigail; Morales Ramos, Karla Estefanía
    Esta investigación aborda la falta de opciones saludables y nutricionales en el pre-entrenamiento Mercado de productos en Ambato, provincia de Tungurahua. El objetivo principal es determinar la viabilidad comercial de fabricar y vender galletas pre-entrenamiento hechas de Fechas medjool. Suponiendo que la inclusión de este ingrediente en las formulaciones del producto proporcionará beneficios nutricionales y energéticos que satisfagan las necesidades de los consumidores conscientes de la importancia de la salud y el rendimiento físico. El enfoque utilizado incluye formulación de suplementos, desarrollo de estrategia de posicionamiento, identificación de latentes necesidades y detalles del proceso de transformación del producto, teniendo en cuenta aspectos y estándares de calidad. Entre sus logros se encuentra la validación de viabilidad, aceptación del producto en pruebas de mercado y la identificación de nichos de mercado en la demanda local. Además, describe el proceso de transformación, identifica las instalaciones principales y evalúa las capacidades de producción porque El modelo organizativo de una empresa está diseñado para optimizar sus recursos. En general, el El plan de negocios no sólo ofrece un concepto innovador en la industria de alimentos y bebidas. sino que también demuestra su viabilidad económica y capacidad para satisfacer las nuevas necesidades del mercado local posicionando galletas pre-entrenamiento basadas en dátiles Medjool como bienestar productos. Se recomiendan a los consumidores preocupados por su salud como un delicioso elección.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocio para la creación de ropa para mascotas con tela y plástico reciclado.
    (Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2024) Morales Mariño, Steeven Joel; Morales Ramos, Karla Estefanía
    En el marco de este trabajo de titulación, se abordó el desafío de reducir la huella ecológica en la industria de la moda destinada a animales de compañía. El objetivo principal fue desarrollar un plan de negocio integral para la creación de prendas para mascotas utilizando materiales reciclados, específicamente tela y plástico reciclado. La metodología empleada se basó en un enfoque experimental, respaldado por un estudio de segmentación que proporcionó datos precisos sobre los sujetos involucrados. Para definir la muestra, se aplicó la fórmula para poblaciones no finitas, considerando un segmento de 39274 dueños de mascotas y utilizando un muestreo no probabilístico, lo que resultó en una muestra de 6.147 mascotas. Los resultados de la encuesta revelaron que los dueños de mascotas están dispuestos a adquirir entre una y tres prendas al mes, proporcionando información crucial para determinar la demanda total de unidades. Las conclusiones obtenidas subrayan la creciente conciencia de los dueños de mascotas acerca de la importancia de adquirir prendas con materiales reciclados, destacando así su disposición a contribuir al cuidado del medio ambiente. Este estudio no solo identifica una oportunidad de mercado sostenible, sino que también resalta la necesidad de adoptar prácticas más ecoamigables en la industria de la moda para mascotas, promoviendo la responsabilidad ambiental y la satisfacción de las demandas del consumidor consciente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de negocios para la elaboración y comercialización de gomitas para generar colágeno a base de la pata de cerdo.
    (Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2024) Arévalo Castro, John Ricardo; Villa Muñoz, Julio Cásar
    El consumo de suplementos de colágeno ha aumentado en la actualidad, debido a que las personas han centrado su interés en el consumo de productos saludables que les ayuden a mantener su estado de salud y cuidado de la piel. Sin embargo, algunas personas dejan de consumirlo con frecuencia porque no les gusta su presentación, sabor y no les aporta ningún beneficio. La idea de negocio surgió por la necesidad de mantener una buena salud y rejuvenecer la piel, especialmente en mujeres mayores de 25 años. Este proyecto tiene mucha diferencia con el colágeno marino que se ofrece principalmente en farmacias, centros comerciales y otras tiendas naturales porque puede evitar muchas enfermedades futuras y contribuir al cuidado de la piel de muchas mujeres. El capítulo de marketing describe el proceso para buscar ideas publicitarias, también un plan para segmentar nuestro producto con personas que realmente lo necesitan. En el segundo capítulo, se describe el proceso para producir gomitas con colágeno de pata de cerdo, costos de edificaciones y personal. El tercer capítulo trata sobre la organización, es decir, describe los puestos de trabajo dentro de la empresa, organigramas, misión y visión, etc. El cuarto capítulo recopila información legal sobre cómo se puede crear la empresa dentro de las leyes ecuatorianas y los permisos necesarios para crearla. Finalmente, el quinto capítulo explica el costo de creación de la empresa, y determinará si el proyecto puede ser viable.