Diseño de un edificio de uso mixto con la implementación de materiales de bajo impacto ambiental en La Mariscal, Quito, 2024

dc.contributor.advisorLeyva Guzmán, José Ramón
dc.contributor.authorEnríquez Fraga, Jhon Jairo
dc.contributor.authorMontoya Ríos, Karol Dayana
dc.date.accessioned2024-05-02T21:05:32Z
dc.date.available2024-05-02T21:05:32Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn el contexto latinoamericano, particularmente en Ecuador, la construcción representa un sector crucial de la economía, pero la adopción de prácticas sostenibles ha sido limitada. A pesar de que el país genera una cantidad reducida de emisiones de CO2 a nivel mundial, se observa una falta de proyectos de construcción sostenible, indicando la necesidad de transformar la mentalidad y las prácticas en la industria. Esta propuesta innovadora se enfoca en el diseño de un edificio en altura de uso mixto con materiales de bajo impacto ambiental para abordar la creciente preocupación por la sostenibilidad en la construcción. La problemática identificada radica en los niveles alarmantes de contaminación y la huella ecológica generada por la construcción convencional. La investigación destaca el impacto negativo de la construcción convencional en el medio ambiente, evidenciado por estadísticas que revelan un consumo significativo de recursos y emisiones de gases contaminantes. La investigación se orienta hacia la identificación y evaluación de materiales de construcción de bajo impacto, considerando aspectos técnicos, económicos y ambientales. Se plantea la elaboración de un edificio de uso mixto que no solo cumpla con criterios sostenibles, sino que también se integre de manera efectiva en la comunidad, respondiendo a las necesidades sociales y funcionales del entorno. Los objetivos incluyen la investigación detallada de materiales convencionales y alternativos, la evaluación comparativa utilizando herramientas especializadas, y finalmente, la elaboración de una propuesta de diseño arquitectónico integral. Se espera que esta propuesta contribuya significativamente a la reducción de la huella de carbono y proporcione una base para futuros desarrollos urbanos sostenibles. Esta tesis busca, en última instancia, fomentar la adopción generalizada de prácticas constructivas responsables y conscientes con el entorno, promoviendo un cambio positivo en la industria de la construcción hacia la sostenibilidad.es
dc.identifier.citationEnríquez Fraga, J. y Montoya Ríos, K. (2024). Diseño de un edificio de uso mixto con la implementación de materiales de bajo impacto ambiental en La Mariscal, Quito, 2024. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 96 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/6509
dc.language.isospaes
dc.publisherQuito: Universidad Tecnológica Indoaméricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectImpacto ambientales
dc.subjectHuella de carbonoes
dc.subjectEdificaciones de alturaes
dc.titleDiseño de un edificio de uso mixto con la implementación de materiales de bajo impacto ambiental en La Mariscal, Quito, 2024es
dc.title.alternativeDesign of a mixed-use building with the implementation of low enrironmental impact materiales in La Mariscal, Quito , 2024es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ENRIQUEZ FRAGA _ MONTOYA RIOS.pdf
Tamaño:
84.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acceso abierto

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones