El entorno virtual para promover emprendimientos sustentables en educación no formal
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica
Resumen
El número de emprendimientos a nivel mundial se incrementó en los últimos años de una manera
exponencial, y son los países de América latina que son los que han optado por esta posibilidad.
Sin embargo, el Ecuador fue el país que apostó por la creación de emprendimientos como sustento
para sus hogares. Ya que el índice de emprendimientos fallidos es igual de alto debido a la falta de
preparación y conocimiento ante los pasos a seguir para desarrollar un emprendimiento
sustentable, en una nueva era tecnológica. El objetivo de la presente exploración fue promover la
educación no formal para la creación o restructuración de un emprendimiento mediante un entorno
virtual de aprendizaje, para lo cual se realizó una investigación experimental pura en donde se
comparó los resultados entre dos grupos de estudio formados por 76 participantes, 40 personas en
el grupo de control pasivo que no tuvieron intervención pedagógica y 36 personas en el grupo de
trabajo o experimental que sí tuvieron intervención pedagógica, de las ciudades de Macas y de
Quito, pertenecientes al programa de capacitación virtual del estudio-taller El Naranjo creativo.Los
resultados indicaron una mejora importante ante la percepción y conocimientos en los participantes
del grupo de trabajo o experimental ante los participantes del grupo de control pasivo después de
la intervención pedagógica. Hizo que la población tratada obtenga un conocimiento claro para la
creación o restructuración de su emprendimiento. Se observó y comprobó que el entorno virtual
de aprendizaje para promover los emprendimientos sustentables en la educación no formal fue
exitoso. Es importante que se disminuya la brecha tecnológica y se cambie la mentalidad ante el
uso de las herramientas tecnológicas para la educación.
Descripción
Palabras clave
Educación no formal, Emprendimiento sustentable, Entorno virtual.
Citación
Naranjo, Mónica (2025). El entorno virtual para promover emprendimientos sustentables en educación no formal.
