El aprendizaje basado en proyectos (ABP) para el desarrollo de buenas prácticas ambientales (BPA)
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
El presente estudio aborda la implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos
(ABP) para fomentar Buenas Prácticas Ambientales (BPA) en estudiantes de
educación media del Centro Educativo "Andina School" en Quito. La problemática
detectada radica en la escasa aplicación de metodologías activas como el ABP, lo
que limita el desarrollo de conciencia ambiental y habilidades sostenibles en los
alumnos. El objetivo general fue determinar cómo el ABP contribuye a la adopción
de BPA durante el período lectivo 2023-2024. La metodología empleada se centró
en un paradigma interpretativo y combinó enfoques cuantitativos y cualitativos
mediante encuestas a estudiantes y docentes, junto con entrevistas a autoridades
educativas. El análisis de datos evidenció que, aunque el 50% de los docentes
aplican metodologías participativas, persiste una falta de capacitación y recursos
que obstaculiza la plena incorporación de prácticas ambientales. Los estudiantes
muestran interés en aprender sobre sostenibilidad, pero necesitan orientación
constante y espacios adecuados para aplicar sus conocimientos. Para apoyar este
proceso, se elaboró una guía didáctica que ofrece actividades prácticas orientadas
al reciclaje, la conservación del agua, la eficiencia energética y el cuidado de la
biodiversidad. Esta guía busca facilitar la aplicación del ABP al proporcionar
herramientas específicas tanto para docentes como para estudiantes, promoviendo
el aprendizaje significativo y la interacción activa con su entorno. Se concluye que
el ABP es una estrategia eficaz para motivar a los estudiantes, mejorar sus
competencias sociales y promover la conciencia ecológica, siempre que se
implemente de manera coherente y con los recursos necesarios. Como
recomendación, se sugiere fortalecer la formación continua del personal docente en
metodologías activas, integrar contenidos ambientales en el currículo y fomentar la
participación de toda la comunidad educativa en proyectos sostenibles. Estas
acciones contribuirán a la formación de ciudadanos responsables y comprometidos
con el medio ambiente, generando un impacto positivo a largo plazo.
Descripción
Palabras clave
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Buenas Prácticas Ambientales (BPA), Conciencia Ambiental, Educación Sostenible
Citación
Ayala Espinoza, L. (2024). El aprendizaje basado en proyectos (ABP) para el desarrollo de buenas prácticas ambientales (BPA). [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 186 p.