Diseño de un centro de rehabilitación física para personas con parálisis cerebral en la ciudad de Riobamba en la arquitectura bioclimática
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnologíca Indoamérica
Resumen
El presente documento aborda la necesidad urgente de un centro de rehabilitación física para personas
con parálisis cerebral en Riobamba, Ecuador, donde actualmente, la oferta de estos servicios es limitada, lo que
obliga a las familias a trasladarse a otras ciudades. Se propone un diseño arquitectónico que emplee principios
de arquitectura bioclimática, buscando mejorar tanto la accesibilidad como la sostenibilidad ambiental del
centro. La metodología utilizada basa en un enfoque cualitativo, con un análisis detallado de las necesidades
específicas de movilidad y accesibilidad de las personas con parálisis cerebral, se realizó una evaluación del
clima local y de las condiciones ambientales para optimizar el diseño del centro.
También se llevaron a cabo entrevistas y revisiones bibliográficas para identificar las mejores prácticas en
la construcción bioclimática y su aplicabilidad en el contexto de Riobamba. El estudio revela que solo el 12%
de los niños en edad escolar con parálisis cerebral en Riobamba tienen acceso a tratamiento adecuado. Las
condiciones climáticas locales, con temperaturas entre 12°C y 20°C y lluvias intensas de hasta 452 mm en marzo,
se consideraron para integrar tecnologías pasivas como la energía solar y el uso de materiales sostenibles. Se
identificó una carencia significativa de infraestructura, incluyendo la falta de rampas adecuadas y equipos
especializados. El diseño del centro de rehabilitación propuesto no solo responde a una necesidad crítica de
la población, sino que también promueve la sostenibilidad ambiental mediante la arquitectura bioclimática.
Al integrar soluciones pasivas y renovables, se espera mejorar la calidad de vida de los usuarios, reducir la
dependencia de sistemas mecánicos de climatización y disminuir la huella de carbono.
Descripción
Palabras clave
Accesibilidad, parálisis cerebral, rehabilitación física, sostenibilidad
Citación
Gavilanez Ameza, Erick. (2024) Diseño de un centro de rehabilitación física para personas con parálisis cerebral en la ciudad de Riobamba en la arquitectura bioclimática.