La inteligencia emocional para el desarrollo del aprendizaje significativo en los estudiantes de segundo grado de educación general básica
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Resumen
ste estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el desarrollo de la
inteligencia emocional y el aprendizaje significativo en estudiantes de segundo
grado de la Escuela de Educación Básica Fiscal "Guayaquil". Se aplicaron
instrumentos de medición a una muestra de 77 estudiantes y 6 docentes para evaluar
ambas variables y se realizaron análisis estadísticos descriptivos y correlaciónales
de Pearson. Se aplicó un instrumento de medición de inteligencia emocional con un
Alfa de Cronbach = 0.98, se evaluaron cinco dimensiones de la inteligencia
emocional: autoconciencia, autocontrol, aprovechamiento emocional, empatía y
habilidades sociales. Los resultados revelaron una fuerte correlación positiva y
estadísticamente significativa (p < .01) entre estas dimensiones y el aprendizaje
significativo. Los coeficientes de correlación, todos superiores a 0.375, evidencian
una asociación lineal directa entre las variables, lo que sugiere que a medida que
aumenta el nivel de inteligencia emocional, también lo hace el aprendizaje
significativo. Estos hallazgos respaldan la importancia de desarrollar las
habilidades socioemocionales en los estudiantes, ya que estas contribuyen
significativamente a su éxito académico y personal. Finalmente se propuso una guía
dirigida a los docentes que comprende estrategas de inteligencia emocional
enfocada en el aprendizaje significativo.
Descripción
Palabras clave
Aprendizaje significativo, Habilidades socioemocionales, Inteligencia emocional, Rendimiento académico.
Citación
Gualpa, Mayra (2024). La inteligencia emocional para el desarrollo del aprendizaje significativo en los estudiantes de
segundo grado de educación general básica.
