Gestión de Talento Humano
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14809/6331
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Influencia de la motivación interna y externa del personal, en los resultados organizacionales(Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2023) Sánchez Gavilanes, Elkin Rimael; Becerra Sarmiento, María FernandaLa motivación al personal constituye una inversión para las organizaciones que buscan crecer, para lo cual satisfacer las necesidades internas y externas del personal se convierte en un reto. Objetivo. Identificar si las necesidades internas y externas influyen en los resultados organizacionales. Método. Se aplicó el Test Individual de la Teoría de las necesidades de Abraham Maslow a 700 colaboradores de diferentes empresas del Ecuador. Resultados y conclusiones. El presente estudio demostró que las necesidades de Maslow no se satisfacen en orden, cada trabajador satisface sus necesidades conforme el momento y la oportunidad; las necesidades internas motivan mejor a los colaboradores siendo la de mayor relevancia la de pertenencia y amor. Se concluye que las organizaciones deben invertir en planes de incentivos enfocados en las necesidades internas para mantener motivados a los colaboradores y poder cumplir satisfactoriamente con los objetivos organizacionales.Ítem Acceso Abierto Influencia de la Motivación Interna y Externa del Personal, en los Resultados Organizacionales(Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Sánchez Gavilanes, Elkin Rimael; Becerra Sarmiento, María FernandaIntroducción. La motivación al personal constituye una inversión para las organizaciones que buscan crecer, para lo cual satisfacer las necesidades internas y externas del personal se convierte en un reto. Objetivo. Identificar si las necesidades internas y externas influyen en los resultados organizacionales. Método. Se aplicó el Test Individual de la Teoría de las necesidades de Abraham Maslow a 700 colaboradores de diferentes empresas del Ecuador. Resultados y conclusiones. El presente estudio demostró que las necesidades de Maslow no se satisfacen en orden, cada trabajador satisface sus necesidades conforme el momento y la oportunidad; las necesidades internas motivan mejor a los colaboradores siendo la de mayor relevancia la de pertenencia y amor. Se concluye que las organizaciones deben invertir en planes de incentivos enfocados en las necesidades internas para mantener motivados a los colaboradores y poder cumplir satisfactoriamente con los objetivos organizacionales.Ítem Acceso Abierto Cultura organizacional en las empresas ecuatorianas: un estudio mediante el instrumento OCAI(Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Quinde Chuma, Sumak Paywa Pakcha; Borja Galeas, Carlos MarceloLa cultura organizacional de una institución pública puede generar un conjunto común de comportamientos que ayudan a lograr la productividad, la excelencia operativa y la satisfacción del cliente. La medición del éxito de esta cultura es crucial para afirmar o hacer la transición a una cultura que permita el cumplimiento de las metas organizacionales. El objetivo del estudio fue identificar la cultura organizacional en instituciones ecuatorianas. Se aplicó un enfoque cuantitativo donde se identificó el tipo de cultura organizacional de las siguientes instituciones: Ministerio de Trabajo, Ministerio de Educación y CNE. El instrumento de análisis utilizado fue el cuestionario de Evaluación de la Cultura Organizacional OCAI de Cameron y Quinn. Como resultado se presenta que la cultura organizacional actual que obtuvo un mayor predominio fue tipo jerárquico, y de mercado. En relación con la cultura preferida, el personal de las instituciones espera que el subdominio cultural dominante se caracterice por las influencias de tipo clan y jerárquica.Ítem Acceso Abierto Retención del personal: estrategias para fomentar el compromiso y lealtad de los trabajadores a través de incentivos y oportunidades de desarrollo(Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Mendoza Pillajo, Odalis Mishell; Galarraga Carvajal, Mercedes FabiolaLa retención de personal es una meta en la gestión organizacional, asegurando empleados valiosos con formas que generen compromiso y lealtad a través de incentivos y oportunidades de desarrollo. La metodología que se utilizo es cualitativa. Se detalla en el desarrollo los factores y estrategias, contemplando acciones e incentivos que consoliden la lealtad hacia la empresa. Los factores reconocimiento, recompensas, oportunidades de desarrollo y crecimiento son clave para mejorar la satisfacción laboral y promover el deber con las tareas laborales. Las estrategias involucran reconocer habilidades individuales y crear un ambiente positivo mediante herramientas lúdicas y beneficios adicionales. En conclusión, para retener empleados, las empresas deben trabajar en estrategias de compromiso empresarial y lealtad.Ítem Acceso Abierto Análisis de Habilidades Duras y Blandas en los Procesos de Reclutamiento y Selección(Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Guayasamín Sarsoza, Miguel Andrés; Saedi, ParvanehLa gestión del talento humano junto al subproceso de reclutamiento y selección deben estar conscientes de la existencia de habilidades blandas y duras, mismas que deberán ser analizados o considerados a la hora de contratar un nuevo colaborador dentro de su perfil profesional, esto logrado con diferentes técnicas como el assesment, aplicaciones como el Workday entre otras, que permitan no solo generar, si no fortalecer aquellas habilidades con la finalidad de tener colaboradores que se alineen a una cultura empresarial fuerte y estable. El objetivo principal del estudio se centra en evidenciar la importancia del análisis de habilidades blandas y duras a la hora de reclutar posibles candidatos idóneos; para efecto metodológico se ha utilizado una entrevista semiestructurada abierta donde se logró observar la existencia de habilidades blandas y duras estandarizadas bajo el nuevo modelo e influencia de Essity, esto dentro de la conocida empresa Grupo Familia, misma donde se prioriza la creación de espacios o procesos clave para la captación, desarrollo y crecimiento tanto organizacional como profesional para todos sus colaboradores.Ítem Acceso Abierto Influencia de la gestión del cambio en la retención de talentos(Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Carrera Cifuentes, Dominique Mishell; Becerra Sarmiento, María FernandaLa gestión del cambio en las organizaciones es un proceso realizado con la planificación adecuada para la retención de talentos. Objetivo: definir la influencia de la gestión del cambio en la retención de talentos. Método: se aplicó la metodología ADKAR para comprender la comunicación y participación de los colaboradores en los cambios organizacionales, se entrevistaron a 670 colaboradores de diferentes empresas a nivel nacional en el Ecuador. Resultados y conclusiones: ADKAR es una herramienta técnica y funcional para llevar a cabo cambios efectivos y mejorar la retención del talento sin generar descontento entre los colaboradores manteniendo un sentido de pertenencia.Ítem Acceso Abierto Retención de Talentos a través de Satisfacción Laboral(Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2023) Burgos Sáenz, Alan Emilio; Becerra Sarmiento, Maria FernandaEn la presente investigación se aborda a la satisfacción laboral como su principal enfoque, y cómo puede influir en la retención de talentos en las organizaciones en el Ecuador. La investigación tiene su principal herramienta al cuestionario de satisfacción laboral de Meyer y Allen fue adaptado; la encuesta fue aplicada a 554 trabajadores a nivel nacional. Se concluye que el sentido de responsabilidad en base al compromiso normativo es un factor determinante para que el colaborador se sienta atraído retenido dentro de una organización.