Rasgos de personalidad y percepción de discriminación en adolescentes en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Quito
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
En Ecuador, los grupos vulnerables han enfrentado históricamente discriminación basada en
factores étnicos, culturales, raciales y económicos, resultando en una marginación significativa
tanto social como política. Esta discriminación afecta a un amplio sector de la población y tiene
repercusiones adversas en el desarrollo de la personalidad, particularmente en adolescentes,
quienes son especialmente sensibles a las críticas y juicios sociales. Ante esta problemática, la
presente investigación se propone explorar la relación entre los rasgos de personalidad y la
percepción de discriminación en adolescentes en situación de vulnerabilidad en Quito.
Adoptando un paradigma constructivista, la investigación utiliza un enfoque cualitativo y un
diseño no experimental con muestreo no probabilístico. Se centra en adolescentes vulnerables
en Quito, empleando entrevistas semiestructuradas para examinar la percepción de
discriminación y los rasgos de personalidad. La recolección de datos se realizó en una fundación
local, garantizando el cumplimiento de principios éticos, y se analizaron mediante codificación
cualitativa para identificar patrones y temas relevantes. Los adolescentes exhibieron una amplia
gama de rasgos de personalidad, incluyendo extroversión, introversión, adaptabilidad, evitación,
dependencia, paranoia, reflexión e impulsividad. La percepción de discriminación, basada en
características personales, generó malestar y tristeza, afectando la vida diaria de algunos. La
discriminación se manifestó principalmente de manera verbal, con algunos casos de agresión
física. El análisis reveló que los rasgos de personalidad influyen en la forma en que los
adolescentes enfrentan la discriminación. Los rasgos de extroversión y resiliencia facilitaron un
mejor manejo de las experiencias discriminatorias, mientras que los rasgos evitativos y dependientes aumentaron la vulnerabilidad emocional. Esta relación destaca la importancia de
abordar tanto las características personales como las experiencias de discriminación en el
desarrollo de intervenciones diseñadas para apoyar a adolescentes en situaciones de
vulnerabilidad, promoviendo habilidades sociales y de afrontamiento efectivas para enfrentar los
desafíos que enfrentan.
Descripción
Palabras clave
Personalidad, Discriminación, Adolescentes, Percepción, Vulnerabilidad
Citación
Piedra Ansatuña, E. (2024). Rasgos de personalidad y percepción de discriminación en adolescentes en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Quito. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 45 p.