Las acciones afirmativas como mecanismo para alcanzar las condiciones de igualdad

dc.contributor.advisorVillalva Fonseca, David Gonzalo
dc.contributor.authorParra Hinojosa, Katheryne Lessly
dc.date.accessioned2023-11-23T20:31:20Z
dc.date.available2023-11-23T20:31:20Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractA lo largo de la historia, hemos sido testigos de la evolución del trato desigualitario a las personas, indistintamente del motivo o la razón, podemos indicar que las vulneraciones y maltratos hacia los diversos grupos de las minorías habían ido en aumento, llegando inclusive a manifestarse de manera tan arraigada que hasta se pudo pensar que por costumbre se los podía considerar normal e incluso permitido. A partir de actos tajantes de discriminación y trato desigual, se han hecho necesarias soluciones que sirvan para frenar el desmedido sentido de vejación, pero el camino ha sido largo y lleno de dificultades; pues, en la lucha constante se ha evidenciado le negativa de cambio a favor de aquellos que no han gozado de las mismas oportunidades; y, son aquellos a quienes se han arrogado de manera arbitraria el control de la sociedad. Éste no es un hecho aislado, a nivel mundial en las diferentes culturas podemos observar de una u otra manera actos de discriminación que ha sido ejecutados; siendo, responsabilidad de cada estado la adopción de medidas que disminuyan ese impacto, ya sea a través de directrices o disposiciones, a través de la implementación de políticas públicas y con la educación a la sociedad. Las acciones afirmativas entonces tienen un único propósito, llegar a una igualdad entre seres humanos sin distinción de su condición social, económica, de pensamiento, etc., que permitan extinguir actos que menoscaben los derechos de las personas y permitan el desarrollo de la sociedad en general. Ecuador ha reconocido en su esencia el derecho a una igualdad real y material, exigiendo incluso la aplicación del principio de igualdad y no discriminación, siendo concordante con la apreciación de expertos a nivel mundial, en la necesidad de la existencia de estos mecanismos de equiparación de condiciones y su actual vigencia, enfatizando la necesidad de continuidad con su aplicación mientras las condiciones de desigualdad y discriminación sigan existiendo. En el estudio se utiliza una metodología cualitativa, además de la aplicación de una entrevista a expertos en el área de derecho, en donde se lleva a cabo un análisis de seguimiento y comparación de las leyes, normas y políticas concernientes a las acciones afirmativas que se han visto implementadas en la realidad social y además de identificar cuál ha sido su alcance.es
dc.identifier.citationParra Hinojosa, K. (2023). Las acciones afirmativas como mecanismo para alcanzar las condiciones de igualdad. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 23 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/5968
dc.language.isospaes
dc.publisherAmbato: Universidad Tecnològica Indoamèricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectAcciones Afirmativases
dc.subjectDiscriminaciónes
dc.subjectLegislaciónes
dc.subjectLeyeses
dc.titleLas acciones afirmativas como mecanismo para alcanzar las condiciones de igualdades
dc.title.alternativeAffirmative actions as a mechanism to achieve conditions of equalityes
dc.typemasterThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PARRA HINOJOSA KATHERYNE LESSLY.pdf
Tamaño:
401.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: