Ecología del paisaje para la conservación de las Microcuencas: Chalpi y Victoria

dc.contributor.advisorGallo Viracocha, Freddy Orlando
dc.contributor.authorMedina Tipanluisa, Diana Gabriela
dc.date.accessioned2022-04-21T21:27:19Z
dc.date.available2022-04-21T21:27:19Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa explotación de los recursos naturales es una de las causas directas de la pérdida de biodiversidad. Actividades como la agricultura y ganadería, son las principales causas de la fragmentación y la pérdida de bienes y servicios ambientales a nivel global en diferentes ecosistemas. Es importante evaluar el estado de las cuencas a nivel del paisaje como herramientas estratégicas de manejo. Las microcuencas Victoria y Chalpi se hallan dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Parque Nacional Cayambe Coca) y son de gran importancia para varias ciudades ya que proveen de agua potable, riego, así como la generación eléctrica. Con una imagen satelital SENTINEL 2 se generó un mapa de cobertura y uso del suelo, a través una clasificación supervisada en el programa arcgis, esta información se usó para analizar métricas de ecología de paisaje y un posterior análisis multicriterio para identificar áreas prioritarias de conservación. Los resultados para ambas microcuencas reflejaron un patrón de fragmentación típica de los andes ya que presenta parches de vegetación arbustiva, dispersos en una matriz natural (páramo). En la parte baja de ambas microcuencas; Chalpi y Victoria, se identificaron parches de coberturas antrópicas (pastizales), que pueden afectar directamente en los procesos ecológicos, sino se toman medidas correctivas a tiempo. Luego de un análisis de las métricas del paisaje, así como los principales instrumentos de gestión del Parque Nacional Cayambe Coca (Plan de Manejo y Zonificación), se puede concluir que, tanto Victoria como Chalpi están en buen estado de conservación. Las estrategias planteadas para la conservación de ambas microcuencas van desde el pago por servicios ambientales, restauración ecológica, articulación de acciones entre el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y el Fondo para la Protección del Agua.es
dc.identifier.citationMedina Tipanluisa, D. (2022). Ecología del paisaje para la conservación de las Microcuencas: Chalpi y Victoria. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 73 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/2707
dc.language.isospaes
dc.publisherQuito: Universidad Tecnológica Indoaméricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectConectividades
dc.subjectCuencaes
dc.subjectMétricas del paisajees
dc.subjectFragmentaciónes
dc.titleEcología del paisaje para la conservación de las Microcuencas: Chalpi y Victoriaes
dc.title.alternativeLandscape ecology for the conservation of Micro-basins: Chalpi and Victoriaes
dc.typemasterThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MEDINA TIPANLUISA DIANA GABRIELA.pdf
Tamaño:
2.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: