Los espacios accidentales como dispositivos para la activación urbana del compleo deportivo de la parroquia Pishilata en la ciudad de Ambato
dc.contributor.advisor | Llacas Vicuña, Luis Deliberto | |
dc.contributor.author | Zambrano Torres, Luis Fernando | |
dc.date.accessioned | 2025-09-11T17:54:10Z | |
dc.date.available | 2025-09-11T17:54:10Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La investigación se enfoca en revitalizar el complejo deportivo de la parroquia Pishilata en Ambato, donde los espacios accidentales y subutilizados afectan la calidad de vida de los residentes. El objetivo es identificar las causas del abandono de estos espacios y proponer soluciones para mejorar su funcionalidad, considerando el contexto socioeconómico y cultural de la comunidad local. La metodología empleada es multidisciplinaria y cualitativa. Se realiza un análisis exhaustivo del contexto socioeconómico, cultural y demográfico de la parroquia, así como un estudio de los hábitos de uso del espacio público mediante entrevistas y observaciones directas. Las técnicas incluyen análisis documental, observación no estructurada y entrevistas con expertos para recopilar datos relevantes y profundizar en las necesidades de la comunidad. El objetivo principal es comprender las necesidades de los residentes y usuarios los factores detrás del abandono de los espacios en el complejo deportivo. La investigación busca entender el uso actual de los espacios públicos y las expectativas de los residentes para desarrollar propuestas que mejoren la accesibilidad y usabilidad de estos espacios. Los resultados indican que la intervención propuesta puede transformar el complejo deportivo al mejorar su estética y funcionalidad. La integración de mobiliario urbano, vegetación y estrategias innovadoras fomentará la interacción social, reducirá la percepción de inseguridad y contribuirá a una comunidad más cohesionada y con mejor calidad de vida. Se destaca la importancia de una planificación urbana integral, abordando los problemas existentes como la falta de infraestructura vial. La participación activa de la comunidad y una gestión eficiente por parte de las autoridades locales son cruciales para el éxito del proyecto a largo plazo. Se recomienda fomentar la participación comunitaria, desarrollar programas culturales. y realizar evaluaciones periódicas del impacto social | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Zambrano, Luis (2024). Los espacios accidentales como dispositivos para la activación urbana del compleo deportivo de la parroquia Pishilata en la ciudad de Ambato. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14809/7523 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ambato: Universidad Tecnologíca Indoamérica | |
dc.publisher.country | EC | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Espacios accdientales; Espacios subutilizados; Activacion urbana. | |
dc.title | Los espacios accidentales como dispositivos para la activación urbana del compleo deportivo de la parroquia Pishilata en la ciudad de Ambato | |
dc.title.alternative | LOS ESPACIOS ACCIDENTALES COMO DISPOSITIVOS PARA LA ACTIVACIÓN URBANA DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE LA PARROQUIA PISHILATA EN LA CIUDAD DE AMBATO. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |