Análisis territorial y normativo de los asentamientos humanos alrededor de la laguna Quilotoa en la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí

dc.contributor.advisorBuitrón Cañadas, Viviana Marcela
dc.contributor.authorOlalla Madrid, María José
dc.date.accessioned2023-11-17T17:49:41Z
dc.date.available2023-11-17T17:49:41Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEn torno a la Laguna Verde que se encuentra en la caldera del volcán Quilotoa se asientan diversas comunidades que viven en constante tensión debido a las modificaciones en las formas de vida y a la determinación que el propio espacio geográfico les impone; esto se expresa en el turismo que atrae la belleza paisajística de la laguna. Por ello, el objetivo de este estudio fue caracterizar los asentamientos humanos alrededor de la laguna del Quilotoa en la parroquia Zumbahua con respecto a su estructura espacial y a la normativa de regulación ambiental y territorial. Para esto, la metodología utilizada fue mixta (cualitativa y cuantitativa), con un diseño de campo no experimental de carácter transversal. Se desarrolló un estudio documental de las normativas de regulación territorial y de regulación ambiental respectivas y un estudio de campo basado en encuestas y entrevistas realizadas a una muestra representativa de la población y a informantes clave reconocidos por los habitantes de las comunidades. Los principales resultados obtenidos dan cuenta de la relevancia de las determinantes físicas e históricas en las actividades que hoy estas comunidades realizan para sostener y reproducir sus medios de vida. El turismo se constituye como la actividad con mayor potencial de desarrollo debido al atractivo natural de la zona. Sin embargo, siguen siendo las actividades agropecuarias las principales actividades de la mayoría de los habitantes. A nivel normativo, aún no existen planes adecuados de gestión para el espacio en particular, y no se encuentran estudios que evalúen el impacto de las actividades turísticas en la zona o su capacidad de carga. Por último, a pesar de desarrollar el turismo activamente, se presenta una seria deficiencia en cuanto a infraestructura de servicios e higiene urbana, de modo tal que se deben plantear mejoras en torno a estos factores particulares para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la zona.es
dc.identifier.citationOlalla Madrid, M. (2022). Análisis territorial y normativo de los asentamientos humanos alrededor de la laguna Quilotoa en la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica. 121 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/5923
dc.language.isospaes
dc.publisherAmbato: Universidad Tecnológica Indoaméricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectOrdenamiento territorial ambientales
dc.subjectAsentamientos humanos ruraleses
dc.subjectPlanificación locales
dc.subjectÁreas protegidases
dc.titleAnálisis territorial y normativo de los asentamientos humanos alrededor de la laguna Quilotoa en la parroquia Zumbahua, cantón Pujilíes
dc.title.alternativeTerritorial and regulatory analysis of human settlements around the Quilotoa lagoon in the Zumbahua parish, Pujilí cantones
dc.typemasterThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
OLALLA MADRID MARIA JOSE.pdf
Tamaño:
3.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: