El estrés laboral y la salud ocupacional: un panorama amplio luego del Covid - 19

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica

Resumen

En la actualidad el estrés laboral ha llegado al pico de complicaciones en la salud de los ecuatorianos. Esta situación ha generado un impacto de interés social a nivel nacional como internacional, centralmente en las consecuencias de salud que afectan a los trabajadores en el ámbito laboral. Las relaciones sociales, se han visto afectadas como consecuencia de las varias causas que dan origen al estrés laboral, entiéndase a estas como sobrecarga laboral, horarios extensos de trabajo, insatisfacción en su lugar de trabajo, remuneración no acorde a sus funciones; y, entre otros. Por ello el objetivo es determinar la raíz y las posibles soluciones del estrés laboral, para crear medidas de seguridad o programas de prevención dentro de la zona de actividad laboral, como de las actividades físicas diarias de trabajo, que efectivicen una protección de salud mental como física del trabajador. La metodología que se utilizará a esta investigación es cualitativa, haciendo revisión de artículos investigativos vinculados al tema, y destacando la normativa que sustenta el debate. Finalmente, se expone la necesidad de garantizar la erradicación del Burnout. Como conclusión se establece la carente valoración al estrés laboral, sobre todo cuando se pretenda establecerla como enfermedad laboral.

Descripción

Palabras clave

Estrés laboral, Salud ocupacional, Programas de prevención, Burtnout

Citación

Guerrero Romero, S. (2023). El estrés laboral y la salud ocupacional: un panorama amplio luego del Covid - 19. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 22 p.