La mediación prejudicial obligatoria

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica

Resumen

En el Estado ecuatoriano la mediación es concebida como un método alternativo de solución de conflictos, que se ve revestido de una serie de ventajas en el marco de la cultura del dialogo, el cual se ha implementado como un factor para atender la demanda creciente de casos adversariales en la sede de administración de justicia ordinaria. Por lo que el objetivo de este trabajo investigativo es analizar la pertinencia o no, de insertar la obligatoriedad de la mediación y mantener las características propias de este método como lo es la voluntariedad. Para lo cual se empleó el método de revisión bibliográfica, con un enfoque cualitativo sobre la temática; siendo que el resultado desprende beneficios para el sistema de administración de justicia, con la descongestión de causas que ingresan y el impulso de criterios de celeridad, economía procesal, que mantiene la naturaleza de voluntariedad de la mediación, pues las partes conservan la autonomía para llegar y definir acuerdos con el soporte de un tercero neutral, que se exteriorizan en un acta, con acuerdos totales o parciales sin que suponga restricción de derechos y dejando salvo la posibilidad de la suscripción de un acta de imposibilidad de acuerdo, quedando las partes habilitadas para la activación judicial.

Descripción

Palabras clave

Acuerdos, Mediación, Métodos alternativos de resolución de conflictos, Voluntariedad

Citación

Justicia Guaicha, R. (2024). La mediación prejudicial obligatoria. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 25 p.