El principio de progresividad y no regresividad de los derechos. Análisis de la sentencia No.16-16-IN/22 y acumulados de la Corte Constitucional del Ecuador
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
El presente trabajo de titulación está encaminado en examinar la sentencia
No. 16-16-IN/22 y casos acumulados dictado por la Corte Constitucional del
Ecuador, que aborda la demanda de inconstitucionalidad presentada en contra de
la Ley Orgánica para la Promoción del Trabajo Juvenil, Regulación Excepcional
de la Jornada de Trabajo, Cesantía y Seguro de Desempleo, para resolver la Corte
centra su análisis en el principio de progresividad y no regresión de derechos
consagrado en el artículo 11 numeral 8 de la Constitución. A través de la
metodología descriptiva y explicativa, que incluye el estudio de casos y métodos
deductivos y exegéticos. El estudio del caso que se presenta se divide en dos
capítulos: en el primero se aborda el marco teórico de principio de progresividad y
no regresión de derechos; y, en el segundo capítulo se centra en el análisis crítico
de la sentencia No. 16-16-IN/22 y casos acumulados, evaluando los problemas
jurídicos planteados, los argumentos de resolución y las medidas de reparación
dispuestas por la Corte Constitucional. El presente trabajo de investigación
termina con una propuesta de solución, integrado con un análisis crítico que ayuda
en la discusión respecto a la progresividad y no regresión de derechos dentro la
jurisprudencia constitucional ecuatoriana.
Descripción
Palabras clave
Derechos, Justificación, Progresividad, Regresividad
Citación
Lliquinga Simbaña, M. (2024). El principio de progresividad y no regresividad de los derechos. Análisis de la sentencia No.16-16-IN/22 y acumulados de la Corte Constitucional del Ecuador. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 78 p.