Control jurisdiccional y arbitrariedad en el cumplimiento del régimen de visitas frente al interés superior y desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes en Ecuador
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Resumen
El presente trabajo de titulación aborda el problema del incumplimiento del régimen
de visitas en Ecuador, el cual afecta negativamente el bienestar emocional y
psicológico de los niños, niñas y adolescentes (NNA). El objetivo principal es
evaluar la eficacia de los mecanismos de control jurisdiccional disponibles para los
jueces de familia, con la hipótesis de que la falta de robustez en estos mecanismos
permite la arbitrariedad en el cumplimiento de las resoluciones judiciales. Para ello,
se empleó una metodología cualitativa que incluyó el análisis de casos concretos y
entrevistas a profesionales del derecho, lo que permitió identificar las principales
dificultades que enfrentan los jueces en la aplicación de la ley. Los resultados
obtenidos revelan que, a pesar de la existencia de disposiciones legales, la
implementación efectiva de las órdenes de visita es deficiente, lo que deja a los
menores en una situación de vulnerabilidad. Además, se constató que la falta de un
enfoque integral en la resolución de conflictos familiares contribuye al
incumplimiento de los regímenes de visitas. En conclusión, se destaca la necesidad
de reformar el sistema de control jurisdiccional para garantizar que el interés
superior del niño sea priorizado en todas las decisiones judiciales, así como la
importancia de establecer mecanismos más efectivos que aseguren el cumplimiento
de los regímenes de visitas, promoviendo así el desarrollo integral de los NNA y
evitando la arbitrariedad en el sistema judicial.
Descripción
Palabras clave
Control jurisdiccional, Régimen de visitas, Derechos de los niños, Vulnerabilidad.
Citación
Janeta, Edison (2025). Control Jurisdiccional y arbitrariedad en el cumplimiento del régimen de visitas frente al interés superior
y desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes en Ecuador.
