La expresión corporal para el desarrollo de la motricidad gruesa en estudiantes de Educación Inicial
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
La presente investigación trata de la expresión corporal para el desarrollo de la
motricidad gruesa en estudiantes de educación inicial. Aborda desde el planteamiento
del problema, y se explica las causas y efectos que ocasiona en los infantes cuando los
docentes no aplican en forma oportuna actividades que se relacione al desarrollo de la
motricidad gruesa. Se diseñó como objetivo identificar cuál es la importancia de la
expresión corporal en el desarrollo de la motricidad gruesa del nivel inicial 2 en la
Unidad Educativa Fiscal “Primicias de la Cultura de Quito”. La metodología utilizada
es un enfoque cualitativo. La población a la cual se aplicó el guion de la entrevista es
de 10 docentes del nivel inicial, a través de un cuestionario de preguntas que conforman
las dos variables, los resultados obtenidos fueron poco satisfactorios, en vista de que
los docentes conocen el significado de expresión corporal y motricidad gruesa, sin
embargo la poca aplicabilidad de forma secuenciada dificulta en los infantes el
desarrollo de varias destrezas para fomentar el desarrollo de la capacidad motriz a través
de procesos sensoperceptivos para una adecuada estructuración del esquema corporal y
coordinación en la ejecución de movimientos y desplazamientos de los niños. Por ello,
se estructuró la guía didáctica con “Ejercicios corporales para desarrollar la motricidad
gruesa en el nivel inicial 2 para niños de 4 a 5 años de edad en la Unidad Educativa
Fiscal “Primicias de la Cultura de Quito”, cuyo propósito es potenciar la motricidad
gruesa con varias actividades para incrementar en los infantes varias destrezas y
habilidades a fin de lograr la coordinación motora global, equilibrio dinámico y
estático, relajación, respiración, esquema corporal, lateralidad y orientación en el
espacio, situación que permitirá desarrollar la creatividad, controlar las emociones,
expresión, comunicación, además de la personalidad del niño.
Descripción
Palabras clave
Expresión corporal, Motricidad gruesa, Motricidad fina, Proceso didáctico, Psicomotricidad
Citación
Yaguana Vidal, M. (2024). La expresión corporal para el desarrollo de la motricidad gruesa en estudiantes de Educación Inicial. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 69 p.