Incidencia de la normativa en el impulso al sector real de la economía popular y solidaria: El caso de las cooperativas no financieras
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Resumen
El Ecuador reconoce en su Constitución de la República (2008) como un sistema
económico al popular y solidario, y a las micro, pequeñas y medianas unidades
productivas que deben recibir un tratamiento diferenciado y preferencial por parte del
Estado. Las cooperativas no financieras son organizaciones que producen bienes u
ofertan servicios y su número entre el 2012 y 2022 ha variado según datos de la SEPS.
La mayoría son asociaciones y de estas el mayor grupo está en el sector de producción.
Para el 2022 el sector real y financiero de la economía popular y solidaria representan
$113 783 millones de USD Producto Interno Bruto (PIB) del país (SEPS). Esta
investigación se ha planteado como objetivo determinar la incidencia de la normativa
legal ecuatoriana, orientada a promover una transformación dinámica del sector real de
la economía popular y solidaria en escenarios de recuperación económica. La
investigación desarrollada se caracteriza por ser cualitativa, descriptiva y transversal;
tomando la mayoría de la información disponible de fuentes secundarias bibliográficas,
además de fuentes primarias, mediante la aplicación de la técnica de entrevistas
estructuradas, lo que ha permitido recopilar información suficiente. Se concluye que
los principios de la economía popular y solidaria, considerados a nivel internacional en
la recomendación 193 de la OIT, artículo 9, el Ecuador los ha insertado por su
importancia, en la Constitución de la República (2008) en su artículo 283 y en la Ley
Orgánica de la Economía Popular y Solidaria, su Reglamento General y otras
normativas, las cuales contemplan beneficios para este sector. Se concluye que la
normativa a pesar de ser numerosa y por su naturaleza de cumplimiento obligatorio
incide en la EPS, debe promover la implementación de un modelo de integración
basado en el modelo de asociatividad, por las ventajas que ello representa, ya que de
esta manera será posible optimizar recursos, minimizar gastos y costos, lo cual puede
favorecer la generación de economías de escala e incrementar su competitividad.
Descripción
Palabras clave
Normativa, Sector real, SEPS
Citación
Hidalgo Viscarra, R. (2022). Incidencia de la normativa en el impulso al sector real de la economía popular y solidaria: El caso de las cooperativas no financieras. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 99 p.