La transformación de la naturaleza como sujeto de derechos con análisis en la sentencia N.0 012-18-SIS-CC

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica

Resumen

Esta investigación examina la transformación jurídica de la naturaleza como sujeto de derechos en Ecuador, con especial énfasis en el análisis de la sentencia N.° 012-18-SIS-CC de la Corte Constitucional. El estudio analiza la evolución del constitucionalismo ecológico latinoamericano, desde un enfoque antropocéntrico tradicional hacia un paradigma biocéntrico que reconoce a la naturaleza como titular de derechos. Mediante una metodología cualitativa basada en análisis documental y jurisprudencial, se exploran los fundamentos teóricos del reconocimiento de los derechos de la naturaleza, las disposiciones constitucionales relevantes, y los principios ambientales establecidos en la legislación infraconstitucional ecuatoriana. El caso del Río Vilcabamba sirve como estudio central para examinar la implementación práctica de estos derechos y la efectividad de los mecanismos judiciales para su protección. Los resultados revelan que, si bien Ecuador ha establecido un marco legal innovador para la protección de la naturaleza, persisten desafíos significativos en la implementación efectiva de estos derechos, particularmente medidas en la evaluación y seguimiento de la reparación ambiental. La investigación contribuye al debate sobre la efectividad del constitucionalismo ecológico y propone recomendaciones para fortalecer la protección judicial de los derechos de la naturaleza.

Descripción

Palabras clave

Constitucionalismo ecológico, Derechos de la naturaleza, Buen vivir (Sumak kawsay), Interculturalidad, Jurisprudencia ambiental.

Citación

Vélez, Darío (2025). La transformación de la naturaleza como sujeto de derechos con análisis en la sentencia N.0 012-18-SIS-CC.