La danza para el desarrollo cognitivo

dc.contributor.advisorAyala Mendoza, Asdrúbal Emilfo
dc.contributor.authorCepeda Lucero, Carmen Leonor
dc.date.accessioned2024-05-31T16:17:55Z
dc.date.available2024-05-31T16:17:55Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. Este escrito de revisión bibliográfica presenta un análisis sobre la danza para el desarrollo cognitivo, la interacción con el movimiento, la música y la expresión artística ha logrado un considerable interés por la influencia en la mente y el cuerpo. La danza es una forma de expresión que se realiza con el cuerpo a través del movimiento acompañado con música. El desarrollo cognitivo es aquel proceso con el que una persona adquiere conocimiento, para comprender el mundo que lo rodea. OBJETIVO. Desarrollar criterios de selección de artículos relevantes para la escritura de la revisión sistémica. MÉTODO. El enfoque de la investigación es cualitativo, el alcance descriptiva y explicativa, de tipo bibliográfica; este escrito académico tiene como base 15 referencias: Artículos, libros y documentos de organismos oficiales, se utilizó el programa de búsqueda automatizado Publish or Perish, buscadores, como Google Académico, portales Redalyc, Scielo, Dialnet, RESULTADOS. En este escrito se describen tres tablas con los siguientes aspectos: a. Criterios de selección de artículos relevantes para la escritura de la revisión sistémica; b. Aportes, dificultades y tipos de la danza; y c. Las estrategias aplicadas para el desarrollo cognitivo. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. El análisis describe elementos comunes que destacan los escritores: Estructura cognitiva, lateralidad, predisposición del cerebro para el aprendizaje entre otros. La danza tiene aportes importantes en el desarrollo de la lateralidad y a la estructura cognitiva. En el desarrollo cognitivo se menciona aspectos como el aprendizaje significativo, pensamiento crítico y toma de decisiones. Otros hallazgos encontrados en la danza es que a través del movimiento se puede desarrollar la creatividad, la expresión, afianzando los aspectos sociales, físicos y afectivos. Además, se descubrió que el aprendizaje se realiza a través de estrategias lúdicas, actividades físicas, especialmente estrategias basadas en la experiencia. En conclusión, la danza utilizada como un medio, o un propósito educativo contribuye al desarrollo cognitivo y debe proveerse de espacios adecuados e intencionados para producir una interacción que ayude al desarrollo integral de los niños de acuerdo con su edad cronológica.es
dc.identifier.citationCepeda Lucero, C. (2024). La danza para el desarrollo cognitivo. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 23 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/6647
dc.language.isospaes
dc.publisherQuito: Universidad Tecnològica Indoamèricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectDanzaes
dc.subjectMovimientoes
dc.subjectCuerpoes
dc.subjectDesarrollo cognitivoes
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectCompetenciases
dc.titleLa danza para el desarrollo cognitivoes
dc.title.alternativeDance for cognitive developmentes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CEPEDA LUCERO CARMEN LEONOR.pdf
Tamaño:
365.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: