La estimulación acuática en el desarrollo integral en niños de 0 a 3 años
dc.contributor.advisor | Moncayo Cueva, Hugo Luis | |
dc.contributor.author | Morales Pinan, Yesseña Alexandra | |
dc.date.accessioned | 2024-12-05T17:01:08Z | |
dc.date.available | 2024-12-05T17:01:08Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Este trabajo analiza diversos estudios sobre la estimulación acuática en infantes, enfocándose en sus beneficios psicomotores, físicos y sociales. La estimulación acuática es reconocida como una herramienta valiosa para el desarrollo integral de los niños, pero es crucial evaluar su impacto en diferentes áreas del desarrollo infantil. OBJETIVO: El estudio busca examinar cómo la estimulación acuática contribuye al desarrollo psicomotor, físico y social de los infantes, destacando la importancia de la participación activa de padres y cuidadores en estas actividades MÉTODO: Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura sobre estimulación acuática, analizando estudios sobre sus efectos en habilidades motoras, coordinación, equilibrio y movilidad, así como su impacto en el desarrollo emocional y social. También se evaluó la implicación de los padres y cuidadores en estas actividades. RESULTADOS: La estimulación acuática fortalece habilidades motoras clave, como coordinación, equilibrio y movilidad, y proporciona un entorno seguro que favorece el desarrollo emocional y social. La participación activa de padres y cuidadores es crucial para reforzar los lazos familiares y apoyar el bienestar integral de los infantes. Además, contribuye al fortalecimiento de la autoestima y facilita habilidades de interacción y resolución de problemas en un contexto lúdico. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN: La investigación subraya la necesidad de promover programas de estimulación acuática inclusivos y adaptativos que maximicen el desarrollo de todos los niños. Estas actividades benefician tanto el desarrollo físico como el socioemocional, ayudando a formar vínculos afectivos y a regular emociones. La participación de los padres es esencial para potenciar estos beneficios. Es vital seguir investigando y promoviendo programas accesibles para niños con diversas capacidades, para promover la equidad y maximizar el desarrollo integral, fortaleciendo autoestima y habilidades interpersonales en un entorno colaborativo. | es |
dc.identifier.citation | Morales Pinan, Y. (2024). La estimulación acuática en el desarrollo integral en niños de 0 a 3 años. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 27 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14809/7431 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es |
dc.subject | Estimulación acuática | es |
dc.subject | Desarrollo integral | es |
dc.subject | Habilidades psicomotoras | es |
dc.subject | Desarrollo socioemocional | es |
dc.subject | Programas inclusivos | es |
dc.title | La estimulación acuática en el desarrollo integral en niños de 0 a 3 años | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- MORALES PINAN YESSEÑA ALEXANDRA.pdf
- Tamaño:
- 822.14 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 13.47 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: