La estimulación acuática en el desarrollo integral en niños de 0 a 3 años
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
Este trabajo analiza diversos estudios sobre la estimulación acuática
en infantes, enfocándose en sus beneficios psicomotores, físicos y sociales. La
estimulación acuática es reconocida como una herramienta valiosa para el desarrollo
integral de los niños, pero es crucial evaluar su impacto en diferentes áreas del desarrollo
infantil. OBJETIVO: El estudio busca examinar cómo la estimulación acuática
contribuye al desarrollo psicomotor, físico y social de los infantes, destacando la
importancia de la participación activa de padres y cuidadores en estas actividades
MÉTODO: Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura sobre estimulación
acuática, analizando estudios sobre sus efectos en habilidades motoras, coordinación,
equilibrio y movilidad, así como su impacto en el desarrollo emocional y social. También
se evaluó la implicación de los padres y cuidadores en estas actividades.
RESULTADOS: La estimulación acuática fortalece habilidades motoras clave, como
coordinación, equilibrio y movilidad, y proporciona un entorno seguro que favorece el
desarrollo emocional y social. La participación activa de padres y cuidadores es crucial
para reforzar los lazos familiares y apoyar el bienestar integral de los infantes. Además,
contribuye al fortalecimiento de la autoestima y facilita habilidades de interacción y
resolución de problemas en un contexto lúdico. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN: La
investigación subraya la necesidad de promover programas de estimulación acuática
inclusivos y adaptativos que maximicen el desarrollo de todos los niños. Estas actividades
benefician tanto el desarrollo físico como el socioemocional, ayudando a formar vínculos
afectivos y a regular emociones. La participación de los padres es esencial para potenciar
estos beneficios. Es vital seguir investigando y promoviendo programas accesibles para
niños con diversas capacidades, para promover la equidad y maximizar el desarrollo
integral, fortaleciendo autoestima y habilidades interpersonales en un entorno
colaborativo.
Descripción
Palabras clave
Estimulación acuática, Desarrollo integral, Habilidades psicomotoras, Desarrollo socioemocional, Programas inclusivos
Citación
Morales Pinan, Y. (2024). La estimulación acuática en el desarrollo integral en niños de 0 a 3 años. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 27 p.