Aula invertida en el desarrollo de competencias motoras y habilidades sociales en la educación física
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Resumen
INTRODUCCIÓN: Se investiga cómo el desarrollo de competencias motoras y habilidades
sociales en los estudiantes contribuye a su aprendizaje y vida diaria. La metodología del aula
invertida mejora estos beneficios, potenciando el aprendizaje académico, físico y social de los
estudiantes. OBJETIVO: Investigar cómo la implementación de la metodología del aula
invertida contribuye al desarrollo de competencias motoras y habilidades sociales en
estudiantes de educación física, considerando la necesidad de retroalimentación y guía directa
del docente para un aprendizaje efectivo. METODOLOGÍA: Se realizó una investigación
bibliográfica cualitativa utilizando Google Scholar, encontrando 60 artículos sobre el aula
invertida y su influencia en competencias motoras y habilidades sociales. Se aplicaron criterios
de inclusión y exclusión artículos en español, publicados entre 2019 y 2024, con acceso
completo. Se excluyeron 25 artículos que no cumplieron con los requisitos. Se trabajó con 35
documentos relevantes y 4 actores principales. RESULTADOS: La metodología del aula
invertida fomenta el aprendizaje, la colaboración y el trabajo en equipo, permitiendo más
tiempo para la práctica y corrección de errores en tiempo real. DISCUSIÓN Y
CONCLUSIÓN: El aula invertida transforma positivamente la enseñanza de la educación
física, promoviendo competencias motoras y habilidades sociales. Mejora significativamente
la calidad de la educación en los ámbitos escolar, familiar y social de los estudiantes.
Descripción
Palabras clave
Aprendizaje significativo, Aula invertida, Competencias motoras, Habilidades sociales.
Citación
Montesdeoca, Marco (2025). Aula invertida en el desarrollo de competencias motoras y habilidades sociales en la educación física.
