Realidad socio-jurídica del acoso laboral o mobbing en la Legislación Laboral Ecuatoriana
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
Jurídicamente, el acoso laboral o mobbing, se encuentra mal direccionada por los
legisladores. Este representa a nivel mundial, un problema físico, social y psicológico,
que se produce como consecuencia de una relación de trabajo con características
tóxicas, debido a conductas y comportamientos hostiles y discriminatorios hacia
trabajadores, vulnerando sus derechos provocando en ocasiones, su renuncia, el
despido injustificado o, el abandono del puesto de trabajo. El objetivo de esta
investigación es analizar la realidad socio-jurídica del Acoso Laboral o mobbing en la
Legislación Laboral Ecuatoriana. La metodología aplicada fue cualitativa con nivel
descriptivo, se examinan los aspectos científicos–jurídicos que conllevaron a la
ejecución del mobbing en el contexto laboral ecuatoriano. Los hallazgos, evidencian la
existencia de vacíos legales, sobre todo en la inexistencia de un protocolo y/o
procedimiento que especifique el accionar ante acciones de acoso laboral, inclusive no
se define de manera clara cuales son las conductas consideradas como mobbing. Por lo
que, es urgente la promulgación de una ley clara, tal y como la tienen países como
Colombia, Chile y España, orientadas a la protección de derechos y garantías
constitucionales que afectan de manera jurídica y social a las personas que han sido
víctimas de acoso laboral.
Descripción
Palabras clave
Acoso Laboral, Legislación Laboral Ecuatoriana, Relación laboral
Citación
Cabrera Granda, J. (2023). Realidad socio-jurídica del acoso laboral o mobbing en la Legislación Laboral Ecuatoriana. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 21p.