ANÁLISIS JURÍDICO DEL DELITO DE PERJURIO. EL CASO DE LA DECLARACIÓN JURAMENTADA NOTARIAL.”

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica

Resumen

El presente trabajo de investigación titulado “ANÁLISIS JURÍDICO DEL DELITO DE PERJURIO. EL CASO DE LA DECLARACIÓN JURAMENTADA NOTARIAL”. Cuyo objeto es hacer comprender que la declaración juramentada en los diferentes tipos tienen la misma relevancia, importancia y trascendencia en el campo legal, pues estas son bajo juramento y las penas del perjurio, y no puede penalizarse solamente una de ellas como es la declaración patrimonial juramentada cuya sanción y pena se ha establecido en el Art. 270 del COIP, dejando a un lado las demás, es decir la idea es de que la declaración juramentada en sus diferentes tipos, sea sancionada penalmente tanto más que en la actualidad el servicio Notarial es un “órgano auxiliar de la Función Judicial”, y el hecho de rendir cualquier individuo una declaración juramentada ante Notario Público, es un acto formal investido de todas las solemnidades establecidas en nuestras leyes y al falsear la verdad comete perjurio y por consiguiente debe ser sancionado penalmente, de la misma manera que se lo hace ante Juez competente o ante autoridad administrativa, y de esta manera se evitaría que tanto el usuario de la notaria y su abogado patrocinador haga mal uso de este instrumento y se concienticen de la gravedad que el juramento acarrea.

Descripción

Palabras clave

Normativas Constitucionales (Constitución de la República del Ecuador), Código Orgánico Integral Penal, Ley Notarial, Código Penal, Código Civil, Código de Procedimiento Civil

Citación