Acompañamiento parental para el desarrollo de las emociones en los niños.

dc.contributor.advisorRomero Coronel, Karla Fabiola
dc.contributor.authorArroyo Cruz, Juliana Carolina
dc.date.accessioned2024-12-05T16:51:04Z
dc.date.available2024-12-05T16:51:04Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn Ecuador, el desarrollo emocional en la educación inicial es un aspecto crucial para el bienestar y el futuro de los niños. A pesar de su importancia, existe una falta de estrategias efectivas por parte de los padres, lo cual afecta negativamente el desarrollo emocional y social de los menores. Además, las políticas educativas del país no siempre priorizan este aspecto, y la implementación de programas específicos es limitada, lo que resulta en un apoyo institucional insuficiente. OBJETIVO: El objetivo del estudio fue identificar estrategias de acompañamiento parental que contribuyan al desarrollo emocional de los niños en la educación inicial. MÉTODO: Para alcanzar este objetivo, se realizó una revisión de literatura y de datos secundarios, enfocándose en cómo las diferentes estructuras familiares influyen en el desarrollo emocional de los niños. También se analizaron las barreras que enfrentan los padres, como la falta de recursos y de formación específica. RESULTADOS: Los resultados del estudio indicaron que estrategias como la parentalidad positiva y los programas psicoeducativos son esenciales para crear un entorno emocionalmente sano para los niños. Se encontró que la parentalidad positiva, que promueve la comunicación abierta y el refuerzo positivo, es especialmente efectiva. Asimismo, se observó que un entorno familiar con apoyo emocional y comunicación abierta mejora el ajuste emocional y conductual de los niños. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN: El desarrollo emocional en la educación inicial en Ecuador es esencial, pero se ve limitado por la falta de estrategias efectivas y apoyo institucional. Este estudio subraya la importancia de la parentalidad positiva y programas psicoeducativos para crear un entorno emocional saludable, aunque la parentalidad positiva mejora el bienestar de los niños, la falta de recursos y formación específica dificulta su implementación. Superar estas barreras es crucial para adaptar las políticas educativas a diversas estructuras familiares, garantizando un desarrollo emocional adecuado para todos los niños en Ecuador.es
dc.identifier.citationArroyo Cruz, J. (2024). Acompañamiento parental para el desarrollo de las emociones en los niños. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 27 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/7430
dc.language.isospaes
dc.publisherQuito: Universidad Tecnològica Indoamèricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectAcompañamiento parentales
dc.subjectDesarrollo emocionales
dc.subjectEducación Iniciales
dc.subjectEstrategias efectivases
dc.subjectParentalidad positivaes
dc.titleAcompañamiento parental para el desarrollo de las emociones en los niños.es
dc.title.alternativeParental support for the development in children’s emotions.es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ARROYO CRUZ JULIANA CAROLINA.pdf
Tamaño:
923.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: