Acompañamiento parental para el desarrollo de las emociones en los niños.
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
En Ecuador, el desarrollo emocional en la educación inicial es un
aspecto crucial para el bienestar y el futuro de los niños. A pesar de su importancia, existe
una falta de estrategias efectivas por parte de los padres, lo cual afecta negativamente el
desarrollo emocional y social de los menores. Además, las políticas educativas del país
no siempre priorizan este aspecto, y la implementación de programas específicos es
limitada, lo que resulta en un apoyo institucional insuficiente. OBJETIVO: El objetivo
del estudio fue identificar estrategias de acompañamiento parental que contribuyan al
desarrollo emocional de los niños en la educación inicial. MÉTODO: Para alcanzar este
objetivo, se realizó una revisión de literatura y de datos secundarios, enfocándose en cómo
las diferentes estructuras familiares influyen en el desarrollo emocional de los niños.
También se analizaron las barreras que enfrentan los padres, como la falta de recursos y
de formación específica. RESULTADOS: Los resultados del estudio indicaron que
estrategias como la parentalidad positiva y los programas psicoeducativos son esenciales
para crear un entorno emocionalmente sano para los niños. Se encontró que la
parentalidad positiva, que promueve la comunicación abierta y el refuerzo positivo, es
especialmente efectiva. Asimismo, se observó que un entorno familiar con apoyo
emocional y comunicación abierta mejora el ajuste emocional y conductual de los niños.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN: El desarrollo emocional en la educación inicial en
Ecuador es esencial, pero se ve limitado por la falta de estrategias efectivas y apoyo
institucional. Este estudio subraya la importancia de la parentalidad positiva y programas
psicoeducativos para crear un entorno emocional saludable, aunque la parentalidad
positiva mejora el bienestar de los niños, la falta de recursos y formación específica
dificulta su implementación. Superar estas barreras es crucial para adaptar las políticas
educativas a diversas estructuras familiares, garantizando un desarrollo emocional
adecuado para todos los niños en Ecuador.
Descripción
Palabras clave
Acompañamiento parental, Desarrollo emocional, Educación Inicial, Estrategias efectivas, Parentalidad positiva
Citación
Arroyo Cruz, J. (2024). Acompañamiento parental para el desarrollo de las emociones en los niños. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 27 p.