Desafíos y consideraciones sobre la mediación en conflictos comerciales internacionales para Ecuador
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica
Resumen
Este artículo investiga la viabilidad de implementar la Mediación Internacional en la
legislación ecuatoriana para conflictos comerciales, utilizando el enfoque cualitativo, con la
aplicación de métodos como el de revisión bibliográfica, el método deductivo y el analítico
sintético, que examina diversas fuentes sobre esta problemática. Las características de la
mediación, tales como su capacidad para facilitar acuerdos consensuados, preservar la
confidencialidad y ofrecer un proceso flexible, la convierten en una alternativa atractiva frente a
los métodos tradicionales de resolución de disputas, que a menudo son prolongados y costosos.
No obstante, la falta de un marco normativo internacional sólido y específico que regule estas
prácticas limita la eficacia de la mediación en el país. Por lo tanto, este artículo tiene el objetivo
de analizar la normativa nacional ecuatoriana para los casos de mediación en conflictos
comerciales internacionales. Este artículo resalta la importancia de que empresas e individuos
consideren la mediación como una opción viable para la resolución eficiente y equitativa de
conflictos, sugiriendo la necesidad de buscar asesoramiento legal especializado y desarrollar
procedimientos internos de acreditación para mediadores internacionales.
Descripción
Palabras clave
Mediación internacional, Conflictos comerciales, Legislación ecuatoriana, Marco normativo, Negociación y acuerdos, Confidencialidad en mediación, Arbitraje comercial, Mediadores internacionales, Derecho internacional.
Citación
Yépez, Camila (2025). Desafíos y consideraciones sobre la mediación en conflictos comerciales internacionales para Ecuador.
