Estrategias de formación intercultural y su relación con la Agroecología en educación

dc.contributor.advisorBarrionuevo Ávila, Lizeth Amparo
dc.contributor.authorMoreno Zulca, Rita Cecivel
dc.date.accessioned2024-05-31T17:10:19Z
dc.date.available2024-05-31T17:10:19Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractNTRODUCCIÓN. La motivación que impulsa esta investigación se basa en la necesidad de fomentar la colaboración entre instituciones educativas, comunidad en el ámbito de la agroecología la interculturalidad en la educación básica y su contexto, especialmente en aulas con un nuevo enfoque agroecológico adaptado a las demandas actuales. Orientado hacia la auto sustentabilidad y una cultura agrícola y alimentaria basada en la producción sostenible y el consumo responsable. OBJETIVO. Analizar las estrategias de formación intercultural y su relación con la agroecología que promueven acciones de participación en un entorno educativo. MÉTODO. Se llevó a cabo un enfoque cualitativo apoyado por una modalidad de investigación bibliográfica de tipo descriptivo que se consideran de gran relevancia debido a su enfoque en los desafíos que las instituciones educativas han tenido que enfrentar en la relación con las estrategias metodológicas asociadas a la agroecología en educación básica. RESULTADOS. Las estrategias metodológicas presentadas, enfocadas en la agroecología y la formación intercultural, ofrecen contribuciones significativas a la educación. Los aportes de cada estrategia Aprendizaje basada en proyectos, aprendizaje activo, aprendizaje colaborativo, aprendizaje por indagación, aprendizaje intercultural. Estos enfoques no solo facilitan la adquisición de conocimientos prácticos sobre la agroecología, sino que también promueven el respeto, la colaboración y la comprensión entre estudiantes de diversas culturas. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN. Las estrategias metodológicas presentadas para la enseñanza de la agroecología en contextos escolares, aporta elementos únicos que, además buscan involucrar la participación y significativa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, que va más allá de la simple transmisión de conocimientos. Estas estrategias, en conjunto, contribuyen a una formación que impulsa a los estudiantes a convertirse en agentes activos y comprometidos con la agroecología, capacitándolos para aplicar su conocimiento de manera efectiva y sostenible en situaciones reales. Este enfoque educativo integral no solo genera profesionales competentes, sino también ciudadanos conscientes y comprometidos con la sostenibilidad y la diversidad cultural.es
dc.identifier.citationMoreno Zulca, R. (2024). Estrategias de formación intercultural y su relación con la Agroecología en educación. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 26 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/6651
dc.language.isospaes
dc.publisherQuito: Universidad Tecnològica Indoamèricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectEstrategias Educativases
dc.subjectFormación Interculturales
dc.subjectAgroecologíaes
dc.titleEstrategias de formación intercultural y su relación con la Agroecología en educaciónes
dc.title.alternativeIntercultural training strategies and their relationship with Agroecology in educationes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MORENO ZULCA RITA CECIVEL.pdf
Tamaño:
371.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: