Morfología y morfometría geométrica de los peces del género Astroblepus en la cuenca del río Intag, al noroccidente de Ecuador: Explorando la diversidad del género a través de análisis comparativos

dc.contributor.advisorTobes Sesma, Ibon
dc.contributor.authorMendoza Espinoza, Enrique Alexander
dc.date.accessioned2024-06-04T20:43:03Z
dc.date.available2024-06-04T20:43:03Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLos astroblépidos son peces que se distribuyen en los Andes desde Panamá hasta Bolivia. Las especies del género Astroblepus son complejas para identificar debido a la alta variabilidad morfológica inter e intraespecífica. Esta investigación busca determinar si los rasgos morfológicos y morfométricos pueden contribuir a la identificación de las especies de este género. Se utilizaron 59 individuos de la cuenca del río Intag y dos microcuencas aledañas, parte de la cuenca del río Guayllabamba, en el noroccidente de Ecuador. Con claves taxonómicas se identificaron ocho especies potenciales: A. eigenmanni (22 indv.), A. regani (10 indv.), A. fissidens (9 indv,), A. theresiae (7 indv.), A. cyclopus (6 indv.), A. ubidiai (3 indv.), A. simonsii (1 indv.) y A. longifilis (1 indv.). Se seleccionaron 25 caracteres morfológicos y 25 medidas morfométricas para analizar las muestras. Se aplicó un Análisis de Correspondencia (CA) y un análisis de Clúster para conocer las agrupaciones de los individuos en función de los caracteres morfológicos, además de un Análisis de Componentes Principales con las medidas morfométricas. Los datos obtenidos se compararon con información obtenida mediante secuenciación genética que mostró la presencia de cuatro grupos bien diferenciados. Los resultados de los análisis morfológicos no señalaron patrones de agrupación claros que permitan diferenciar morfoespecies ni tampoco destacaron caracteres determinantes para su identificación. Al cruzar los resultados genéticos con las identificaciones taxonómicas y con la información morfológica tampoco se observaron agrupaciones claras. En cuanto al Análisis de Componentes Principales, las diferentes medidas morfométricas no reflejan diferencias significativas entre los peces ni patrones de agrupación. Estos resultados demuestran que las técnicas de identificación morfométrica y morfológica no son fiables para identificar especies del género Astroblepus, e indican que se trata de un género críptico para cuyo estudio se deberían incluir otros tipos de técnicas como las moleculares y/o análisis osteológicos.es
dc.identifier.citationMendoza Espinoza, E. (2024). Morfología y morfometría geométrica de los peces del género Astroblepus en la cuenca del río Intag, al noroccidente de Ecuador: Explorando la diversidad del género a través de análisis comparativos. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 80 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/6673
dc.language.isospaes
dc.publisherQuito: Universidad Tecnológica Indoaméricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectAstroblepuses
dc.subjectCuenca del río Intages
dc.subjectMorfometríaes
dc.subjectMorfologíaes
dc.subjectPeceses
dc.titleMorfología y morfometría geométrica de los peces del género Astroblepus en la cuenca del río Intag, al noroccidente de Ecuador: Explorando la diversidad del género a través de análisis comparativoses
dc.title.alternativeMorphology and morphometry of fishes of the genus astroblepus in the Intag river basin, in northwest Ecuador: exploring the diversity of the genus through comparative analysises
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MENDOZA ESPINOZA ENRIQUE.pdf
Tamaño:
2.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acceso abierto

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: