La fotogrametría en el levantamiento del patrimonio edificado. Caso de estudio: ciudad de Latacunga.

dc.contributor.advisorLlacas Vicuña, Luis Deliberto
dc.contributor.authorSalinas Niacato, Luis Fernando
dc.date.accessioned2024-11-08T17:00:43Z
dc.date.available2024-11-08T17:00:43Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl estudio utilizó una metodología cualitativa, enfocándose en la aplicación de la fotogrametría en el levanta- miento del patrimonio edificado, en la Hacienda Tilipulo. Los objetivos fueron identificar la mejor metodología de fotogrametría, analizar su aplicación en casos de estudio relevantes e implementar estos criterios en el levantamiento de la Hacienda Tilipulo. A través de entrevistas con especialistas en fotogrametría, se identifica- ron las mejores prácticas, destacando la importancia de una planificación meticulosa, la selección adecuada de equipos y el aprovechamiento de condiciones climáticas óptimas para capturar imágenes precisas. Esto permitió desarrollar una guía técnica detallada para aplicar la fotogrametría de manera efectiva. Además, se revisaron otros casos donde la fotogrametría se utilizó para documentar el patrimonio, confirmando su papel en la captura de datos precisos, fundamentales para la conservación y restauración, estos subrayaron la efica- cia de la fotogrametría en el análisis e intervención en bienes patrimoniales. La implementación en la Hacienda Tilipulo incluyó vuelos fotogramétricos desde múltiples ángulos bajo condiciones ideales, generando modelos 3D detallados que proporcionaron una documentación completa del sitio. La fotogrametría, ha demostrado ser una herramienta invaluable para el levantamiento del patrimonio y conservación arquitectónica, permitiendo preservar con precisión y detalle el valor histórico de las edificaciones patrimoniales.es
dc.identifier.citationSalinas Niacato, L. (2024). La fotogrametría en el levantamiento del patrimonio edificado. Caso de estudio: ciudad de Latacunga. [Tesis de Pregrado]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 130 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/7289
dc.language.isospaes
dc.publisherAmbato: Universidad Tecnològica Indoamèricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectDocumentaciónes
dc.subjectFotogrametriaes
dc.subjectLevantamiento patrimoniales
dc.subjectModelos 3Des
dc.titleLa fotogrametría en el levantamiento del patrimonio edificado. Caso de estudio: ciudad de Latacunga.es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Salinas Niacato Luis Fernando.pdf
Tamaño:
2.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones