La fotogrametría en el levantamiento del patrimonio edificado. Caso de estudio: ciudad de Latacunga.

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica

Resumen

El estudio utilizó una metodología cualitativa, enfocándose en la aplicación de la fotogrametría en el levanta- miento del patrimonio edificado, en la Hacienda Tilipulo. Los objetivos fueron identificar la mejor metodología de fotogrametría, analizar su aplicación en casos de estudio relevantes e implementar estos criterios en el levantamiento de la Hacienda Tilipulo. A través de entrevistas con especialistas en fotogrametría, se identifica- ron las mejores prácticas, destacando la importancia de una planificación meticulosa, la selección adecuada de equipos y el aprovechamiento de condiciones climáticas óptimas para capturar imágenes precisas. Esto permitió desarrollar una guía técnica detallada para aplicar la fotogrametría de manera efectiva. Además, se revisaron otros casos donde la fotogrametría se utilizó para documentar el patrimonio, confirmando su papel en la captura de datos precisos, fundamentales para la conservación y restauración, estos subrayaron la efica- cia de la fotogrametría en el análisis e intervención en bienes patrimoniales. La implementación en la Hacienda Tilipulo incluyó vuelos fotogramétricos desde múltiples ángulos bajo condiciones ideales, generando modelos 3D detallados que proporcionaron una documentación completa del sitio. La fotogrametría, ha demostrado ser una herramienta invaluable para el levantamiento del patrimonio y conservación arquitectónica, permitiendo preservar con precisión y detalle el valor histórico de las edificaciones patrimoniales.

Descripción

Palabras clave

Documentación, Fotogrametria, Levantamiento patrimonial, Modelos 3D

Citación

Salinas Niacato, L. (2024). La fotogrametría en el levantamiento del patrimonio edificado. Caso de estudio: ciudad de Latacunga. [Tesis de Pregrado]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 130 p.

Colecciones