Análisis transcriptómicos para la caracterización de diversidad de toxinas de veneno en Víboras cabeza de sapo (Bothrocophias: Viperidae: Serpentes).

dc.contributor.advisorSalazar Valenzuela, Christian David
dc.contributor.authorMejía Guerrero, Mauricio Andrés
dc.date.accessioned2023-03-31T14:55:12Z
dc.date.available2023-03-31T14:55:12Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractBothrocophias (víboras cabeza de sapo) es un género sudamericano de serpientes que pertenece a la familia Viperidae. Mientras que la composición y la función del veneno han sido ampliamente estudiadas en Bothrops (género filogenéticamente hermano), solo el veneno de unas pocas especies de Bothrocophias ha sido analizado mediante estudios proteómicos. Aquí, nuestro objetivo es caracterizar la diversidad de toxinas del veneno en cuatro especies de víboras de cabeza de sapo de Ecuador utilizando análisis transcriptómicos. La transctiptómica es una técnica que permite estudiar los genes que se transcriben en un determinado tejido; en nuestro caso, las glándulas de veneno. De esta forma obtener una visión general de las toxinas que potencialmente se encontrarán en el veneno de cada especie. La anotación y detección de toxinas se llevó a cabo mediante análisis bioinformáticos. Además inferimos árboles filogenéticos por cada familia principal para determinar la relación evolutiva entre los transcritos. Obtuvimos tres resultados principales: 1) identificamos dos tipos diferentes de veneno: uno dominado por Fosfolipasas A2 (PLA2s) y un segundo tipo donde las Metaloproteinasas (SVMPs) corresponden a la familia de toxinas más expresada; 2) se identificó variación ontogenética en una especie (B. lojanus) para la composición entre las principales familias de toxinas; y 3) los árboles filogenéticos reconstruidos nos permitieron detectar eventos putativos de duplicación y pérdida que ocurren en las tres familias de toxinas analizadas, sugiriendo un modelo de evolución birth and death en el cual genes que han sufrido duplicaciones se mantienen (birth) o pueden ser eliminados (death) en diferentes especies. Como recomendación general, la inclusión de análisis proteómicos es necesaria a futuro para determinar el perfil final del veneno de cada especie. Del mismo modo, se recomienda incluir especímenes de diferentes localidades para analizar con detalle una posible influencia de la distribución geográfica en el perfil transcriptómico del veneno.es
dc.identifier.citationMejía Guerrero, M. (2022). Análisis transcriptómicos para la caracterización de diversidad de toxinas de veneno en Víboras cabeza de sapo (Bothrocophias: Viperidae: Serpentes). [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 54 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/4905
dc.language.isospaes
dc.publisherQuito: Universidad Tecnològica Indoamèricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectBothrocophiases
dc.subjectTranscriptómicaes
dc.subjectToxinases
dc.subjectVenenoes
dc.titleAnálisis transcriptómicos para la caracterización de diversidad de toxinas de veneno en Víboras cabeza de sapo (Bothrocophias: Viperidae: Serpentes).es
dc.title.alternativeTranscriptomic analysis for the characterization of venom toxin diversity in Toadhead Vipers (Bothrocophias: Viperidae: Serpentes).es
dc.typemasterThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MEJIA GUERRERO MAURICIO ANDRES.pdf
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: