Implementación de un manual de sistema de gestión ambiental, basado en la norma ISO 14001:2015, para las empresas Provefrut-Nintanga en la Parroquia Guaytacama.

dc.contributor.advisorSalazar Cotugno, Laura Inés
dc.contributor.authorSalazar Chamba, Maria Luisa
dc.date.accessioned2021-05-09T22:02:59Z
dc.date.available2021-05-09T22:02:59Z
dc.date.issued2020-09-26
dc.descriptionAcceso Abiertoes
dc.description.abstractEl manejo ambiental en una organización sirve para evitar, prevenir o mitigar los efectos adversos ocasionados por las actividades propias. La implementación de las ISO 14001:2015 permite que las organizaciones identifiquen y desarrollen procesos eficientes para el cuidado ambiental. Actualmente el mundo busca soluciones ambientales sustentables y sostenibles para el desarrollo de sus actividades. Por eso el objetivo de esta propuesta metodológica es la implementación de un manual de gestión ambiental basado en la NTC 14001:2015 para las empresas Provefrut-Nintanga ubicadas en la parroquia Guaytacama. El fin de esto es mejorar su manejo ambiental. Esto partió de una evaluación del estado ambiental inicial. Se evaluó el cumplimiento legal y sus factores de riesgo ambiental. Los resultados del estado inicial reflejaron que dentro de las empresas existen interacciones de las actividades con los medios bióticos y socioambientales. Interacciones positivas, pero también negativas, severas y críticas. Reflejó la ocurrencia y probabilidad de los impactos. A partir de esta identificación se desarrolló el manual que contiene una política ambiental para cada empresa y sus propios procedimientos. Para luego ser evaluados mediante una auditoria inicial basada en la NTC ISO 14001:2015. En cuyos resultados se vio reflejado una mejora pues cada departamento responsable de sus aspectos ambientales ya cumplía con documentación y procesos aplicables. Se pudo concluir que la instauración del manual fue positivo la empresa Nintanga tuvo más del 60% de cumplimiento. Cada departamento logro asumir sus responsabilidades y actividades para con sus aspectos ambientales negativos. Se logró encontrar los vacíos en cumplimientos de requisitos legales en cuanto a normativas locales vacíos que representan más del 30%. El personal de alta gerencia asumió sus compromisos ambientales.es
dc.identifier.citationSalazar Chamba, M. (2020). Implementación de un manual de sistema de gestión ambiental, basado en la norma ISO 14001:2015, para las empresas Provefrut-Nintanga en la Parroquia Guaytacama. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Magister en Gestión Ambiental, Mención en Planificación Ambiental. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 306 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/1891
dc.language.isospaes
dc.publisherQuito: Universidad Tecnológica Indoaméricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectSistemaes
dc.subjectGestiónes
dc.subjectISO 14001:2015es
dc.subjectImpactoses
dc.subjectManuales
dc.titleImplementación de un manual de sistema de gestión ambiental, basado en la norma ISO 14001:2015, para las empresas Provefrut-Nintanga en la Parroquia Guaytacama.es
dc.title.alternativeTrabajo de investigación previo a la obtención del título de Magister en Gestión Ambiental, Mención en Planificación Ambiental.es
dc.typemasterThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SALAZAR CHAMBA MARIA LUISA.pdf
Tamaño:
5.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acceso Abierto

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: