Lenguaje de señas y su diagnóstico en la educación formal

dc.contributor.advisorMerino Tapia, Juan Carlos
dc.contributor.authorEspín Sotaminga, María Belén
dc.date.accessioned2024-11-19T15:31:56Z
dc.date.available2024-11-19T15:31:56Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. La interpretación de imágenes desde etapas iniciales para el posterior proceso de educación formal es sumamente fundamental para los niños sordos, ya que facilita a que el proceso de lectoescritura sea óptimo para este grupo, dado que principalmente estos niños aprenden mediante sus percepciones visuales. OBJETIVO. Analizar como la correcta interpretación de imágenes e ilustraciones puede beneficiar a los niños sordos en la adquisición de habilidades lingüísticas y cognitivas para posterior el proceso de aprendizaje logre ser aún más significativo para este grupo y mejorar la inclusión de los mismos en el contexto educativo. MÉTODO. Es una investigación a través del enfoque cualitativo, donde se utilizó bases de datos como, Scopus, Redalyc, Scielo y Google Académico, teniendo un alcance exploratorio de tipo bibliográfica documental en el cual se colocaron criterios de inclusión y exclusión. RESULTADOS. Variedad de enfoques sobre el proceso de interpretación de imágenes que tiene los niños sordos y la inclusión educativa de los mismos, si bien se han implementado políticas para promover la inclusión de este grupo, persisten los obstáculos en tanto a las estrategias que los docentes están aplicando para lograr la adquisición de conocimientos con los niños sordos, esto subraya la necesidad de contar con docentes capacitados y bilingües que sean capaces de utilizar e innovar estrategias que impliquen los avances tecnológicos y de esta manera lograr aprendizajes significativos. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. La correcta interpretación de imágenes en niños sordos busca potenciar sus habilidades lectoras en edades tempranas para su posterior inserción en la educación formal, conjuntamente con la colaboración de todos los actores educativos y la realidad del contexto social.es
dc.identifier.citationEspín Sotaminga, M. (2024). Lenguaje de señas y su diagnóstico en la educación formal. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 26 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/7327
dc.language.isospaes
dc.publisherQuito: Universidad Tecnològica Indoamèricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectLenguaje de señases
dc.subjectDesarrollo integrales
dc.subjectEducación formales
dc.titleLenguaje de señas y su diagnóstico en la educación formales
dc.title.alternativeSign language and its diagnosis in education formales
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ESPIN SOTAMINGA MARIA BELEN.pdf
Tamaño:
1.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: