LA DETERMINACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL CULPOSA EN LAS RESOLUCIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica
Resumen
El presente trabajo señala limitaciones de orden técnico y legal, que existen en el ejercicio del control de los recursos públicos, ejercido por la Contraloría General del Estado que, a través de los resultados del examen de auditoria, de manera privativa realiza la predeterminación y determinación de responsabilidades administrativas culposas, civiles culposas e indicios de responsabilidad penal. Existen falencias en el trabajo del organismo de control, principalmente porque no se respeta el debido proceso. Parte fundamental del incumplimiento, es la falta de una debida motivación en las resoluciones que determinan responsabilidades. La metodología empleada en la investigación tiene enfoque cualitativo, donde sus variables se encuentran delimitadas en el tiempo y en el espacio. Además de la documentación e información obtenida en la Contraloría General del Estado y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, se acudió a fuentes bibliográficas. El estudio del caso práctico, consiste en el análisis en sede administrativa y judicial del proceso de impugnación de la Glosa No. 00311-2014 emitida por USD. 384.457, 48 contra la ex-Alcaldesa del Municipio de Francisco de Orellana. Como conclusión se establece que no existe una debida motivación en la emisión de la Glosa, entendida en los términos que exige el numeral 7 del literal L del Art. 76 de la Constitución de la República. Se recomienda profesionalizar el trabajo del ente de control; despolitizar su accionar; estructurar a la CGE como Tribunal de Cuentas del Estado, con un órgano máximo de dirección y decisión colegiado, reemplazando al actual Contralor.
Descripción
Palabras clave
Contraloría General del Estado, glosa, impugnación de glosa, Tribunal de Cuentas del Estado