El matrimonio igualitario y el control de convencionalidad: Análisis de la sentencia N ° 11-18-CN/19.

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica

Resumen

La investigación analiza el matrimonio igualitario en Ecuador a la luz del control de convencionalidad, con énfasis en la Sentencia No. 11-18-CN/19 de la Corte Constitucional. Se examina cómo la Opinión Consultiva OC-24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) influye en la interpretación del derecho interno, estableciendo la obligación de los Estados de garantizar el matrimonio entre personas del mismo sexo sin necesidad de reformas legislativas. Se explora el papel del control de convencionalidad como mecanismo para armonizar las normas nacionales con los estándares internacionales de derechos humanos, asegurando la aplicabilidad de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La investigación evalúa los argumentos de la Corte Constitucional, destacando la interpretación evolutiva y progresiva de los derechos humanos para superar la restricción tradicional del matrimonio a parejas heterosexuales. Asimismo, se abordan los desafíos jurídicos y sociales en la implementación de la sentencia, así como su impacto en la jurisprudencia constitucional ecuatoriana. El estudio concluye que el control de convencionalidad es una herramienta clave para garantizar la igualdad y no discriminación, consolidando el reconocimiento del matrimonio igualitario en el marco constitucional ecuatoriano.

Descripción

Palabras clave

Derechos humanos; Convencionalidad; Igualdad de género; Matrimonio; Jurisprudencia constitucional.

Citación

Pilatasig, David (2025). El matrimonio igualitario y el control de convencionalidad: Análisis de la sentencia N ° 11-18-CN/19.