El derecho a la libertad de expresión frente a las restricciones impuestas a los medios de comunicación a través de un estudio de la sentencia No.1651-12-ep/20, de la CC.

dc.contributor.advisorRedrobán Barreto, Willam Enrique
dc.contributor.authorCueva Flores, Santiago David
dc.date.accessioned2025-10-15T17:03:00Z
dc.date.available2025-10-15T17:03:00Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental el estudio de la sentencia emitida por la Corte Constitucional, identificando los aciertos y desaciertos que se evidenciaron respecto de la Sentencia No. 1651-12-EP/20. Enfocándonos en la confrontación existente entre las censuras a la actividad de los medios de comunicación y la garantía al derecho de libertad de expresión. En este estudio analizaremos la evolución de la libertad de expresión a lo largo de los años, así como los criterios jurídicos de destacados autores y juristas que nos permitirán establecer un criterio sólido sobre el tema que abordaremos. El artículo 384 de la Constitución de la República del Ecuador del año 2008 establece la definición de la libertad de expresión, manifestando que: El sistema de comunicación social asegurará el ejercicio de los derechos de la comunicación, la información y la libertad de expresión, y fortalecerá la participación ciudadana. El sistema se conformará por las instituciones y actores de carácter público, las políticas y la normativa; y los actores privados, ciudadanos y comunitarios que se integren voluntariamente a él. El Estado formulará la política pública de comunicación, con respeto irrestricto de la libertad de expresión y de los derechos de la comunicación consagrados en la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos. La ley definirá su organización, funcionamiento y las formas de participación ciudadana. (Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador, 2008). La libertad de expresión es reconocida como un derecho fundamental en la legislación ecuatoriana. Dicho derecho se encuentra protegido y resguardado por los organismos internacionales. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa que la libertad de expresión adopta la Declaración de Principios, entre estos el más importan es: “La libertad de expresión, en todas sus formas y manifestaciones, es un derecho fundamental e inalienable, inherente a todas las personas. Es, además, un requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática”. (Organización de los Estados Americanos, 2000). La libertad de expresión es un derecho fundamental que se debe respetar y tutelar con las garantías necesarias para el cumplimiento del mismo. Dicho derecho fundamental es el pilar primordial para el desarrollo de una sociedad democrática. El derecho a la libertad de expresión es un estandarte en el sistema democrático, ya que permite el intercambio libre de ideas y una de sus funciones fundamentales es fortalecer los procesos democráticos, al mismo tiempo que se brinda a la población un instrumento para participar en la vida democrática del estado. Es considerada una herramienta a través de la cual el pueblo adquiere la capacidad de participar en la vida democrática del país y controlar a los poderes estatales y funcionarios públicos, respecto de su desempeño de sus funciones.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationCueva, Santiago (2025). El derecho a la libertad de expresión frente a las restricciones impuestas a los medios de comunicación a través de un estudio de la sentencia No.1651-12-ep/20, de la CC.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/7565
dc.language.isospa
dc.publisherAmbato: Universidad Tecnológica Indoamérica
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectLibertad, Libertad de expresión, Libertad de prensa, Derecho fundamental.
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleEl derecho a la libertad de expresión frente a las restricciones impuestas a los medios de comunicación a través de un estudio de la sentencia No.1651-12-ep/20, de la CC.
dc.title.alternativeEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN FRENTE A LAS RESTRICCIONES IMPUESTAS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE UN ESTUDIO DE LA SENTENCIA NO.1651-12-EP/20, DE LA CC. __
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cueva Flores Santiago David.pdf
Tamaño:
742.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: