El derecho a la estabilidad laboral reforzada de los sustitutos de personas con discapacidad y su relación con el derecho a la salud. Análisis de la sentencia No.1067-17-EP/20 de la Corte Constitucional del Ecuador
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
La sentencia No. 1067-17-EP/20, trata sobre un padre que tiene bajo su cuidado a
un niño con discapacidad intelectual y, por lo tanto, se encuentra bajo la figura de
persona sustituta. En el presente trabajo se realizará un análisis crítico de la
sentencia antes mencionada, realizando previamente un marco teórico de todos los
conceptos que se utilizaran para analizar la sentencia en cuestión. La extensión de
la estabilidad laboral reforzada a la persona sustituta, es un aspecto muy importante
en el ámbito laboral, sobre todo para proteger los derechos constitucionales no solo
de la persona que tiene a su cargo otra con discapacidad, sino, también, de esta
última, ya que, sus derechos están directamente vinculados a la del sustituto, como
por ejemplo el derecho a la salud. En este caso, se utilizó la metodología analítica
y cualitativa, ya que el trabajo se basa en el análisis de una sentencia de la Corte
Constitucional a través del estudio de revisión bibliográfica, consultando la
normativa nacional o internacional, libros, tesis de postgrado y artículos científicos.
De tal forma que, se ha determinado que las personas sustitutas tienen derecho a la
estabilidad laboral reforzada, que los jueces de primera y segunda instancia, cuando
se encuentran frente a una acción de protección, antes que un análisis legalista,
deben enfocarse en determinar si existe un derecho constitucional vulnerado y
emitir una argumentación suficiencia que sustente su decisión para no violentar el
derecho al debido proceso en la garantía de motivación.
Descripción
Palabras clave
Estabilidad, Motivación, Salud, Sustituto
Citación
León Espinoza, K. (2024). El derecho a la estabilidad laboral reforzada de los sustitutos de personas con discapacidad y su relación con el derecho a la salud. Análisis de la sentencia No.1067-17-EP/20 de la Corte Constitucional del Ecuador. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 105 p.