Diseño de un edificio de viviendas de interés público a mediante el uso de contenedores en Quito, 2024
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Resumen
El presente trabajo de titulación, titulado “Diseño de un edificio de viviendas de interés público mediante el uso de contenedores en Quito, 2024”, aborda dos problemáticas fundamentales: la acumulación de contenedores en desuso en puertos marítimos, derivada de la falta de estrategias de reutilización, y el acelerado crecimiento de la
densidad poblacional en las principales ciudades de América Latina, lo que agrava el déficit habitacional y dificulta el acceso a vivienda digna. Ante este panorama, proponemos el diseño de un edificio de uso mixto que reutiliza contenedores marítimos como módulos habitacionales, garantizando confort, flexibilidad y sostenibilidad. La propuesta integra estrategias funcionales, técnico-constructivas y ambientales que optimizan los espacios y favorecen el desarrollo urbano sostenible. La flexibilidad del sistema modular permite adaptar las viviendas a las necesidades del usuario, promoviendo un modelo evolutivo capaz de responder a los cambios en la dinámica urbana.
La metodología sigue un enfoque de investigación mixta, estructurado en tres fases principales. En la primera fase, se analiza el contexto urbano, físico, social y ambiental del sector, identificando problemáticas y estableciendo lineamientos que orienten el diseño. En la fase de conceptualización, se define el programa arquitectónico con criterios modulares y estrategias constructivas adaptadas a las condiciones del entorno. Finalmente, en la fase de propuesta, se materializa el diseño mediante planimetrías, modelado 3D y visualizaciones.
El resultado es un edificio resiliente que reduce el impacto ambiental al reutilizar contenedores. Además de brindar soluciones habitacionales sostenibles, la propuesta fomenta la integración del usuario con su contexto, promoviendo un entorno urbano híbrido donde convivan distintas dinámicas sociales. Este proyecto no solo plantea una alternativa viable para mitigar la crisis habitacional y la acumulación de residuos en la industria constructiva, sino que también refuerza la importancia de estrategias arquitectónicas sostenibles y adaptables, contribuyendo a un desarrollo urbano más responsable y eficiente.
Descripción
Palabras clave
Contenedores, Densifiación, Reciclaje
Citación
Calapaqui Tumbaco y Valencia Brandon, (2024). Diseño de un edificio de viviendas de interés público a mediante el uso de contenedores en Quito, 2024.
Sanchez, B. (Julio de 2017). Universidad de Valladolid. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/26587 Sanchez, R. (2018). Reflexiones sobre el futuro de los puertos de contenedores por el nuevo comportamiento de la contenedorización. Boletin FAL.
Sanchez, B. (Julio de 2017). Universidad de Valladolid. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/26587 Sanchez, R. (2018). Reflexiones sobre el futuro de los puertos de contenedores por el nuevo comportamiento de la contenedorización. Boletin FAL.