Valoración de la prueba frente a la fijación de la tenencia
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
En Ecuador cuando los padres de un menor de edad se divorcian o separan, tienen
que definir de manera primordial y prioritaria que sucederá con sus hijos. Por tradición
y costumbre siempre ha sido la madre quien se queda con la tenencia de los niños, niñas
o adolescentes. Sin embargo, surgen conflictos entre parejas o ex parejas con hijos en
común, tomando en cuenta que, en Ecuador la custodia monoparental es la que se
encuentra vigente y reconocida dentro de las normas internas. Por lo que, se puede
evidenciar que no siempre el padre, puede obtener la tenencia de sus hijos. El objetivo
del presente artículo es analizar la valoración de la prueba dentro de los procesos de
fijación de Tenencia de un niño, niña o adolescente y las implicaciones que éstas tienen
en cuanto a la valoración de la prueba, cuyo fin es velar por el interés superior del niño.
Para lo cual, se emplea el método analítico sintético de investigación donde se
identifica los tipos de pruebas que se deben presentar en los juicios de tenencia y la
valoración que los jueces deben darle a cada uno de los medios probatorios, esta
investigación se realiza con un enfoque cualitativo.
Descripción
Palabras clave
Interés superior del niño, Prueba, Tenencia, Valoración de la prueba
Citación
Morales Alvarado, J. (2024). Valoración de la prueba frente a la fijación de la tenencia. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 28 p.