El procedimiento administrativo seccional a mujeres víctimas de violencia
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
La violencia basada en género es una problemática evidente en el Ecuador donde las
cifras son alarmantes puesto que para el año 2023 era uno de los más peligroso para la
mujer, por lo mismo surgen cuestionamientos cuando 53 mujeres víctimas de femicidio
tenían medidas de protección interpuestas por las Juntas Cantonales, por lo que es
necesario tipificar infracciones para sancionar las formas de re-victimización de las
denunciantes para evitar la impunidad y la perpetuidad de la violencia basada en
género, así como la aplicación obligatoria de perspectiva de género por servidores del
personal de acceso a la justicia. El presente análisis dogmático va dirigido hacia los
entes administrativos rectores de la ejecución y administración de medidas de
protección para generar el uso correcto de herramientas como guías y sobre todo la Ley
Orgánica Para Prevenir y erradicar la Violencia contra la Mujer. El método de
investigación es lógico mediante la inducción de la recolección de información y
síntesis. Los instrumentos utilizados son reportes, informes internacionales, guías y
normativas jurídicas, mediante investigación cualitativa desde el factor estadístico y
social sobre los niveles de violencia y procesamiento de medidas de protección a
víctimas violencia de género, a través de técnicas documentales.
Descripción
Palabras clave
Violencia, Mujeres, Género, Medidas de protección
Citación
Terán Calvopiña, M. (2024). El procedimiento administrativo seccional a mujeres víctimas de violencia. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 30 p.